La Plata: Hubo actos y movilizacions por la masacre de la Triple A a 8 militantes obreros del PST
20-07-2025
13-09-2015 | a 40 años
La Plata: Hubo actos y movilizacions por la masacre de la Triple A a 8 militantes obreros del PST
A 40 años del asesinato de 8 militantes del PST por parte de la "Triple A", se realizaron actos homenajes y movilizaciones en la Ciudad.  

El 4 y 5 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario del secuestro y posterior asesinato de ocho militantes del PST, por la "Triple A" cuando se dirigían a solidarizarse con los obreros de Petroquímica Sudamericana que se encontraban en lucha.

La noche del 4 de setiembre de 1975 cinco militantes del PST viajaban en un viejo Renault Gordini cuando, en pleno centro de la ciudad por un comando de la "Triple A", son secuestrados Roberto "Laucha" Loscertales, por aquel entonces obrero del Astillero Río Santiago; Adriana Zaldúa y Héctor Frigerio, trabajadora y delegado del Ministerio de Obras Públicas respectivamente; Ana María Guzner Lorenzo, activista no-docentes de la UNLP y la joven militante Lidia Agostini se dirigían hacia la localidad de Olmos para entregar el dinero recaudado en la universidad para el Fondo de Huelga de los obreros de Petroquímica Sudamericana; sus cuerpos acribillados aparecieron en la mañana del día siguiente. Ese mismo viernes 5 los trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, lugar donde trabajaban Adriana Zaldúa y Hugo Frigerio iniciaron un paro en repudio a aquellos asesinatos.

Ese mismo día por la tarde, mientras se impulsaban distintas actividades de denuncia y de movilización, fueron secuestrados otros tres militantes. En esta ocasión las víctimas fueron Oscar Lucatti (también trabajador y delegado de Obras Públicas), Carlos Povedano y Patricia Claverie; fueron secuestrados a la salida del local partidario por otro comando de la "Triple A".

Para 1975 la región de La Plata, Berisso y Ensenada se había convertido en escenario de importantes luchas obreras, había surgido la Coordinadora Interfabril que organizaba decenas de fábricas y establecimientos. A la vez los estudiantes se movilizában por miles exigiendo el boleto secundario y se tendía a unir fuerzas con los obreros en lucha.

La respuesta fue la represión y los enfrentamientos con la Policía bonaerense comandada por el gobernador Calabró, personaje de ultraderecha ligado a la burocracia de la UOM que armó bandas parapoliciales que junto a la Triple A y el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas y la Bonaerense se lanzaran a la caza de los activistas obreros y militantes de la izquierda. 

Para ese mismo año, si bien la Masacre de La Plata fue uno de los casos más importantes también fueron asesinados activistas obreros del frigorífico Swift, de Propulsora, OFA, SIAP, de los colectiveros. En Astilleros comenzaron las detenciones y secuestros y los estudiantes eran reprimidos duramente en las puertas del Ministerio de Obras Públicas lo que se convirtió en la antesala de la Noche de los Lápices.

Desde la izquierda, tanto el MST como el PTS, realizaron actos homenaje y movilizaciones a 40 años de los crímenes cometidos.Titin Moreira, militante del PST en los ´70 y compañero de las victimas manifestó que "los más de 2000 asesinados y desaparecidos,antes del golpe del 76,bajo el gobierno peronista,tuvieron el objetivo de liquidar a lo mejor de la vanguardia obrera y estudiantil y sus organizaciones.En ese marco se da el ataque al PST que venia participando activamente en la región,organizando y apoyando las principales luchas obreras. Hoy a 40 años seguimos exigiendo juicio y castigo a los responsables de esta masacre que continúan impunes y en total libertad". 

"Se ha intentado tapar lo que sucedió en los años previos a la dictadura militar. Es importante que la memoria no sea parcializada. Se quiere ocultar que la represión genocida para intentar eliminar a lo mejor de la clase obrera no se inició con la dictadura de marzo de 1976. Empezó antes. Y se quiere ocultar que empezó bajo el gobierno del General Perón. Los que asesinaron a nuestros compañeros y a otros dos mil luchadores salieron de las entrañas del PJ y la burocracia sindical peronista",  señaló Alejandro Bodart, secretario general del MST-Nueva Izquierda, en el acto que se realizó frente al Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas en La Plata.

MLR