|
|||
04-09-2015 | generación de energías limpias | |||
Desde la UNLP desarrollaron un concentrador solar t茅rmico 煤nico en el pa铆s | |||
|
|||
Se trata de un proyecto de innovaci贸n tecnol贸gica que lleva adelante el Laboratorio de 脫ptica de la unidad acad茅mica que posee la utilidad de poder ser aprovechada para iluminaci贸n, fuentes cal贸ricas extremas para usos en metalurgia, y generaci贸n de vapor a altas presiones. Adem谩s, en el corto plazo, se prev茅 contar con estos equipos para la iluminaci贸n de 谩reas externas e internas de la UNLP.
Un dato fundamental es que todo el sistema concentrador parab贸lico puede ser fabricado con tecnolog铆a y materiales netamente nacionales. En las 煤ltimas d茅cadas se increment贸 la aplicaci贸n y el uso de energ铆as renovables frente a dos problemas cr铆ticos a nivel mundial: la escases de recursos el茅ctricos y el cambio clim谩tico producto de gases del efecto invernadero.
Dentro de las energ铆as renovables, la solar tiene varios campos de aplicaci贸n y desarrollo tecnol贸gico. Desde los sistemas de calefones y cocinas solares (ya desarrollados en nuestro pa铆s), pasando por los conocidos paneles fotovoltaicos, hasta llegar a los sistemas de alta concentraci贸n solar con generaci贸n de focos cal贸ricos entre 600 y 2000 潞C. Estos 煤ltimos, utilizados para la generaci贸n de energ铆a el茅ctrica, son los que se encuentra desarrollando la casa de estudios platense.
El grupo de desarrollo, experimentaci贸n y aplicaci贸n de este sistema de producci贸n de energ铆a, es multidisciplinario. Est谩 integrado por t茅cnicos y profesionales en 脫ptica, astr贸nomos, ingenieros, dise帽adores industriales, profesionales en ciencias de la educaci贸n, inform谩ticos, t茅cnicos mec谩nicos, becarios CIC y profesionales de apoyo del centro CIC- CEMECA.
fq
|