Alejandro Rusconi: “trabajaremos por el triunfo de Scioli en primera vuelta porque el macrismo es los 90”
18-07-2025
30-08-2015 | Rumbo a octubre
Alejandro Rusconi: “trabajaremos por el triunfo de Scioli en primera vuelta porque el macrismo es los 90”
El dirigente del Movimiento Evita que integra la lista de candidatos a concejales del Frente para la Victoria por la minoría, defendió el respaldo al intendente Bruera por alineamiento a los principios peronistas y destacó que el funcionario accedió a incorporar puntos que ellos planteaban en disidencia en las PASO.

El candidato a concejal de La Plata por el Frente para la Victoria y dirigente del Movimiento Evita, Alejandro Rusconi, se refirió al plenario de esta última agrupación en el cual se pronunció en respaldo a la candidatura a su reelección del intendente Pablo Bruera, destacando que "nosotros respetamos la voluntad popular" y el principio "del peronismo respecto de que el gana gobierna y el que no acompaña" y sobre todo "hubo una interna tras la cual" obtuvieron la segunda minoría "para integrar la lista única".

"Patria o saque, patria y trabajo para la victoria", fue el slogan del plenario de apoyo a Bruera del Movimiento Evita, que contó con la participación del titular del bloque de diputados provinciales del FPV, Fernando "Chino" Navarro (quien además integra la mesa directiva del Evita) y de otros dirigentes como su par de La Plata Gustavo Di Marzio, entre otros.

Ya superando las diferencias plasmadas en las PASO, Rusconi explicó que en el plenario "se debatió con amplitud pero se coincidió en que nuestro objetivo fundamental es pelear por la candidatura presidencial del gobernador Daniel Scioli", quien "debe ganar en primera vuelta y sin ballotage", puntualizó Rusconi

En declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por FM Radio Plus de La Plata (96.7 Mhz), el candidato a concejal anticipó que "en este tiempo que queda para la elección general vamos a a ir a buscar los votos de los sectores que no conseguimos en las PASO y tratar de convencer y seducir para el respaldo de la candidatura de Scioli y de Aníbal Fernández para gobernar la provincia y también la nómina local que integramos en la lista".

Rusconi destacó el hecho de que el intendente Bruera haya decidido "visitar la casa de los que pierden, lo cual es un gesto importante" porque en política generalmente los derrotados son los que inician negociaciones por la necesidad de acuerdos para no quedar excluidos del reparto de cargos y el poder de lo público.

No contento con eso, el dirigente del Evita elogió que Bruera "haya escuchado y avalado una serie de puntos que nosotros planteamos en la campaña", lo cual "es un gesto importante también".

Respecto de esto último, explicó "nosotros hemos planteado cosas que faltan, como inversión en las salas sanitarias, políticas de género más activas y una ciudad más integrada en general, porque tenemos muchos barrios relegados de servicios públicos", cuestiones que "consideramos deben ser solucionadas y eran nuestra plataforma y ahora las toma el intendente, lo cual es de suma importancia, porque significa que el acuerdo es viable".

Buenas expectativas

Sobre el escenario que deberá afrontar el oficialismo en La Plata, el candidato a concejal salió a aclarar que "contrariamente a lo que se creía hasta ahora, el recuento final de votos dio que el Frente para la Victoria le ganó" juntando los votos de sus dos listas "a las tres del frente Cambiemos".

Por eso, manifestó su convicción de que en las elecciones de octubre la performance del Frente para la Victoria será "mejor a nivel nacional", ya que "en las PASO lo que hubo fue una campaña netamente local, en la que (la concejal y decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social), Florencia Saintout planteó sus propuestas con nosotros y Pablo Bruera y su lista hizo lo propio, ahora trabajaremos desde la unidad y haciendo hincapié en el proyecto nacional".

Como dato alentador, Rusconi precisó que en las PASO "se sacó más votos para gobernador que en la nacional y la que tracciona es la nacional, así que cuando trabajemos por Scioli presidente nos va a ir mejor, para lo cual vamos a trabajar con todos los espacios de Unidos y Organizados y de otros sectores oficialistas y tratando de convencer a sectores que no nos votaron".

A estos últimos, "trataremos de explicarles que si gana el macrismo es el regreso de las políticas de los 90, es el regreso al Consenso de Washington y el final de todo eso ya lo vivimos".

Apoyo internacional

Rusconi informó que en foros internacionales progresistas ven a la fórmula oficialista como la continuidad de los principios de gestión del gobierno kirchnerista. Por caso, dio cuenta de que en el último encuentro del Foro de San Pablo (integrado por frentes de izquieda de distintos países) realizado en México, "hubo un pronunciamiento de apoyo a la fórmula Scioli-Zannini", lo cual "es un dato a tener en cuenta que para nosotros es alentador".

Además, en su condición de docente universitario e investigador de relaciones internacionales, Rusconi negó que sea verdad lo que dicen analistas opositores al gobierno, respecto de que Argentina "está aislada del mundo", y atribuyó esto a que "no le perdonan al gobierno que en 2005 hayamos planteado la resistencia al ALCA" en la contracumbre de Mar del Plata.

"Cuando Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula se juntan y le dicen que no al ALCA en Argentina, se cayeron todos los planes del imperio. Entonces no se lo perdonan ni a Brasil, ni Argentina ni tampoco a Bolivia ni a Ecuador, que se sumaron a políticas progresistas. Y para esto hay hasta un manual de golpes blancos que contiene 198 puntos, para accionar contra los gobiernos populares y derrocar a los gobiernos", relató el dirigente del Evita.

Estas acciones, a juicio de Rusconi, "se plasmaron en Brasil con las movilizaciones que piden la renuncia" de Dilma Roussef, y "acá en Argentina lo intentaron con el caso Nisman y otros hechos". Al respecto, pidió "comprender que los golpes de estado antes se daban con las fuerzas armadas y ahora tienen otras formas, se dan a través del poder legislativo, como le tocó sufrir a Lugo en Brasil o la acción de otros poderes como a (Manuel) Zelaya en Honduras, o con las policías como le ocurrió a Evo Morales y Correa, y así otras tantas manifestaciones que deben ser analizadas en cada país".

La cuestión internacional tiene su vinculación con la política local "cuando aparecen los candidatos del macrismo planteando pagar a los fondos buitres sin negociar", lo cual a su juicio afecta todo el proceso de reivindicaciones y logros soberanos "para plantear un alineamiento con la Alianza del Pacífico, con Perú, Colombia y Chile" con nexo con EE.UU frente "a los avances del Mercosur que defendemos nosotros".

Por último, Rusconi adelantó que a partir del 28 de septiembre participará en Ecuador del Encuentro Latinoamericano de Partidos Pogresistas, invitado por el presidente del país anfitrión.