Claudia Baldoni presenta su nuevo libro en la "Casa de la Cultura" de Berisso
18-07-2025
27-08-2015 | "El ojo que cuestionaba mis hurtos"
Claudia Baldoni presenta su nuevo libro en la "Casa de la Cultura" de Berisso
Este viernes 28 a las 19, en la Casa de la Cultura de Berisso, Claudia Baldoni presenta su nuevo libro "El ojo que cuestionaba mis hurtos" que según la escritora es "oscura y para nada convencional". La misma fue elogiada por el poeta y escritor Vladimir Jantus Castelli.
Claudia Baldoni presenta su nuevo libro "El ojo que cuestionaba mis hurtos", este viernes 28 a las 19, en la "Casa de la Cultura" de Berisso, cuya dirección es Avenida Montevideo nº 821 entre 10 y 11 de la mencionada localidad de la Región Capital.

Baldoni, en la presentación estará acompañada por el editor, Javier Bibiloni y por el escritor y poeta Victor Hugo Valledor.

Para, Claudia Baldoni, "El ojo que cuestionaba mis hurtos" es una obra "cuestionada", "oscura por momentos" y "para nada convencional". Según la escritota se encuadra dentro de los que se considera "una obra rota, escrita en prosa con mucho simbolismo y poesía".

Javier Bibiloni, de la Editorial Bibiloni, que editó "El ojo que cuestionaba mis hurtos" y la acompañará en la presentación en la "Casa de la Cultura" de Berisso, sobre este nuevo trabajo de Claudia Baldoni manifestó: "He sentido las lágrimas de este libro, las he visto caer sobre sus paginas y he escuchado el tono quebradizo de su voz, aun en la firmeza de su lectura. Espero que tengas, lector, la misma suerte".

El escritor y poeta Vladimir Jantus Castelli sobre el "El ojo que cuestionaba mis hurtos" escribió "¿Y si debiéramos morir para sangrar poesía? ¿Y si para escribir poesía habría que dar un salto a un abismo insondable?. ¿Y si escribir se tratara de eso, de morir en cada palabra ?. De sangrar cada silaba. Morir y renacer en la siguiente linea. Despojarse del mundo y del futuro,los sueños..de todo. La eternidad reducida a eso que fluye en la hoja en forma de palabra".

Seguidamente, consideró: "Claudia Baldoni muere cuando escribe las lineas del 'El ojo que cuestionaba mis hurtos'. Sangra, llora y vuelve a morir en cada palabra. La crónica de su travesía por el infierno estalla en los poros del lector. Su voz estalla en la niña nadando en las letrinas del horror, el miedo , la luz. Nada queda librado al azar.Es un viaje al corazón del dolor .Un viaje al corazón de lo mas miserable y hermoso de la humanidad. Por momentos escalofriante, por momentos plagado de ternura, en otros la niñez solitaria vaga desnuda frente a un abismo de piedras. Y se pierde en alaridos devastadores , con un eco interminable Es un viaje sin mascaras , poesía en su estado puro".

"Fernado Pessoa habla del poeta como una gran fingidor, -prosiguió- alguien que puede fingir que no es dolor lo que realmente siente. Ella no finge . Late lo escrito . Ha recorrido el infierno y ha sobrevivido . Hay que sobrevivir a ese pequeño fin del mundo , morir y nacer nuevamente en cada palabra. Y hacerlo libro".

"Claudia sobrevive llena de furia poética . Es sus palabras esta el testamento de los grandes. Ella se ha levantada donde ellos han caído", sostuvo más adelante, en su crónica Vladimir Jantus Castelli y para finalizar, aseveró: "Claudia ha sobrevivido al viaje por las comarcas del Averno , lleva sus cicatrices y sus secretos. Sus palabras nos relatas su caída y su vuelo en mariposas. Ella ha cruzado la linea , el horizonte de lo imposible. Y lo imposible es solo eso ... Poesía...".

Mientras que el prologuista del libro, Victor Hugo Valledor, que también estará presente en la presentación, de "El ojo que cuestionaba mis hurtos", dijo: "Una sensación de eternidad planea sobre el texto en su totalidad. Una extraña sinfonía de idealizaciones nos va llevando campo adentro de libro y con una amable sed de justicia.Un mundo se abre cuando la palabra expresada en 'El ojo que cuestionaba mis hurtos', se lanza idioma adentro y va por los mas extraños laberintos del alma humana.La autora nos hace protagonistas y responsables absolutos de su mundo en una inquebrantable voluntad de participación. Allí ha nacido un nuevo mundo. La poeta narradora, la que nos dice su exclusiva verdad con la certeza de que nosotros pondremos de nuestra parte lo que no ha sido escrito".

Claudia Baldoni, se nos ha descubierto como una ¡maga profunda"", resaltó Valledor, para concluir.

Lee a Claudia Baldoni en "El ojo que cuestionaba mis hurtos"