|
|||
23-08-2015 | Lamentable | |||
Henry Stegmayer: “La Plata es la ciudad peor comunicada telefónicamente del país” | |||
|
|||
El titular de la organización de defensa de derechos de usuarios, Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, denunció que La Plata es la ciudad con peor cobertura de telefonía celular de todo el país, al tiempo que reclamó al municipio que conduce el intendente Pablo Bruera "autorizar la instalación de más antenas" porque "le está haciendo el juego a las empresas para no invertir". El dirigente afirmó que la revelación sobre el déficit de cobertura telefónica de la capital de la provincia "la dijo un directivo de la empresa Movistar y lo reconocieron otros en un encuentro que tuvimos con ellos". "Las empresas lo reconocen y se amparan diciendo que no hay suficientes antenas para cubrir el servicio. Y uno podría resignarse y decir bueno qué lástima. Pero hay disponibles para instalar en la ciudad antenas para mejorar la cobertura de Movistar, Claro y Personal. La pregunta es por qué no se las coloca. Y la respuesta está en la inoperancia política al servicio de la viveza de las empresas", se quejó Stegmayer. El ex diputado provincial socialista explicó, en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por Radio Plus de La Plata - FM 96.7, que las casi diez antenas para Movistar e igual número para Claro y un poco menos para Personal "están autorizadas" por la Comisión Nacional de Comunicaciones pero "necesitan el aval del Concejo Deliberante y el Municipio" para definir los lugares donde montarlas. Es decir, que "las empresas no invierten en antenas porque las autoridades municipales dilatan el tratamiento de la colocación de antenas para mejorar la cobertura", con lo cual "uno sospecha con todo derecho que puede haber negligencia política pero connivencia para amparar a las compañías, que evitan invertir un peso en antenas". "Esta es otra de las macanas del intendente Bruera, que no acciona en el Concejo Deliberante y termina haciendo una connivencia con las empresas", agregó. Stegmayer afirmó que los reclamos por deficiencias o vulneración de derechos de usuarios "encabezan los reclamos" de consumidores desde hace años, porque "tienen como política de hacer millones con poca inversión y muchas avivadas" frente a las que especulan con que la gente "no accione porque son muchas veces poco monto". Para frenar esta situación, la única forma es "la intervención más activa del Estado", estimó el titular de Consumidores Responsables, que recordó "cuando el año pasado tuvimos el corte de servicio generalizado de una empresa u otra se mandó una avivada, conseguimos la devolución del dinero y hubo una multa". A su juicio, las empresas de telefonía "no entienden otra lógica que no sea esta", lo cual "se atenuará recién el día que el Estado declare su servicio de utilidad pública, lo cual es una decisión política estratégica pendiente en el país". "Hasta que la telefonía celular no sea un servicio público, las empresas te van a tratar como cliente cautivo e invirtiendo lo menos posible y haciendo avivadas en los planes de abono, en los mensajes truchos con cargo, en las coberturas que venden y no ofrecen y otras cosas, que se resumen en una palabra, estafa", concluyó Stegmayer. |