La Plata: Pérez Irigoyen: “Cada vez que le marcamos algo a Bruera presentamos un proyecto”
16-07-2025
07-08-2015 | precandidato a intendente de "Cambiemos"
La Plata: Pérez Irigoyen: “Cada vez que le marcamos algo a Bruera presentamos un proyecto”
Así lo dijo el precandidato radical a intendente platense en el Frente "Cambiemos", quien además dijo que "el tema central que preocupa a los vecinos en la inseguridad. En los barrios, los comercios están enrejados, te atienden atrás de puertas blindadas".

En un amplio repoprtaje el precandidato radical a intendente por el Frente "Cambiemos" habó ade sus propuestas, cuestionó al intendente Pablo Bruera y se diferenció de los otros dos contrincantes en la interna platense de "Cambiemos", Julio Garro y Sergio Panella.

- ¿Cómo están viviendo las últimos días de campaña?

- Ya nos encontramos en el tramo final este proceso sin embargo estamos en plena actividad, tenemos mesas en la calle, actividades en los barrios, seguimos recorriendo la ciudad y visitando a todos los vecinos. Además estamos preparándonos para el proceso de fiscalización, la distribución de boletas y el control del acto electoral que es donde nos jugamos toda la posibilidad de ser el candidato del Frente Cambiemos.

- ¿Manejan alguna encuesta?

- No, por dos motivos: primero porque son muy caras y en segundo lugar, porque no han dado el resultado que todos esperaban, porque han tenido muchas dificultades.

Las encuestas son utilizadas para favorecer al candidato que las financian, aunque siempre generan una sensación en la sociedad y empuja al voto indeciso. Lo que se ve en la calle, es un movimiento de gente que no sabe a quién va a votar aunque sabe que lo va a hacer por la oposición y el 9 de agosto se va a ver quién es el mejor candidato que represente a esa oposición.

- ¿Cuál es la diferencia que hay entre los otros candidatos del Frente Cambiemos?

- Desde nuestra lista están representados los tres partidos que forman parte de Cambiemos. Tenemos al radicalismo y a su militancia junto a nosotros, porque  los radicales saben de toda mi militancia que tuve en el pasado. La primera senadora que es Cristina Dorato, es de la Coalición Cívica y de extrema confianza de Elisa Carrió, que los demás candidatos no tienen la representación de ese partido. Y en tercer lugar, tenemos la gente más joven del PRO, donde llevamos como primer candidato a concejal a Mariano Penas.

Nosotros tenemos una propuesta opositora al intendente Bruera, los demás candidatos no tienen claro qué están proponiendo para la ciudad y en contraposición al intendente.

Me parece que la gente que está cansada de esta gestión insegura, mediocre y con mucha corrupción, está visualizando que nosotros somos la mejor opción para cambiar.

- Cuando el intendente Bruera invitó a los precandidatos a hablar con él sobre el tema seguridad, fuiste el único que intento hacerlo, ¿te recibió?

- No, nunca tuvimos respuesta a las 18 medidas que le enviamos ni al pedido de audiencia que solicitamos.

Cada vez que le marcamos un defecto a la actual gestión, lo que hacemos es presentar una propuesta para mejorarlo. Lo hicimos con el tema de las inundaciones con el Plan de Contingencia, donde trabajaron los mejores técnicos que hay en la Argentina. Cuando hablamos de trasporte, hicimos un proyecto.

Tenemos propuestas para modernizar la ciudad, como el Centro Administrativo Unificado, con un trasporte periférico y la ferro automotor en Tolosa. En los barrios, proponemos que hay que superar el presupuesto participativo, y crear las comunas, donde los encargados sean elegidos por los vecinos y darle parte del presupuesto para que ejecuten las obras directamente. Finalmente, para demostrar nuestra trasparencia en la gestión, proponemos crear la Auditoría General Externa Municipal para que nos controle y que esté en manos de la oposición.

- ¿Qué pide la gente en los barrios?

- El tema central que preocupa a los vecinos en la inseguridad. En los barrios, los comercios están enrejados, te atienden atrás de puertas blindadas. La gente también la sufre, después de las 7 de la tarde se complica la seguridad por los hechos de violencia.

Hay muchos jóvenes tomados por el narcotráfico y a las madres le preocupa mucho, es por eso que proponemos una agencia integral para políticas sociales para erradicar desde los barrios el problema de la adicción y urbanizar correctamente los barrios.

Existe una falta de infraestructura en la ciudad muy importante, por ejemplo, por el plan PRO.CRE.AR, se está expandiendo Parque Sicardi, sin embargo en ese lugar no hay agua potable, la electricidad no soporta la expansión, los canales para desagüe están invertidos y se inunda cada vez que llueve un poco, entonces, la gente que con mucha ilusión se está haciendo su casa propia termina teniendo un problema estructural muy grave.

- ¿Existe discriminación por los encargados de dar equilibrio en Cambiemos?

- Puede ser que algún grupo crea que tenga un caballo comisario, pero no creo que la estrategia sea atreverse a discriminar a uno de los precandidatos de Cambiemos, porque sería perder la oportunidad de ver lo que quiere la gente y quién es el mejor candidato con una manipulación técnica.

Nosotros estamos dispuestos a dialogar con todos los platenses, y si esta discriminación ocurriría, voy a ser el primero en denunciarlo. Hasta ahora no me consta con certeza aunque los rumores están corriendo.

- ¿Cómo vienen con la fiscalización de la elección?

- Nos está yendo muy bien, nos estamos comunicando telefónicamente con los vecinos y se vienen anotando espontáneamente muchos de ellos. Hay que creer en el ciudadano común fiscalizando y no en profesionales pagos.

Si la elección se pierde por un problema de fiscalización, es decir, por alguna alteración del proceso electoral, es porque no maduramos lo suficiente para creer que la democracia debe funcionar correctamente. No somos ingenuos y estamos armando nuestros equipos de fiscalización.

- ¿Qué es lo que le sorprendió de la campaña?

- La receptividad cuando hablo con cada uno de los vecinos y la sensación de que el vecino platense quiere cambiar. Además mucha gente que tiene un descreimiento muy grande de todos los políticos, sobre todo en los barrios más vulnerables. La gente está guardando la potencia del voto para generar una sorpresa.

- ¿Cuál es la reflexión de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires?

- Yo hago un análisis invertido. El que perdió fue el gobierno nacional, salió tercero y se quedaron afuera del ballotage. Además se comprobó que la gente no pertenece a un grupo político determinado, porque sino se hubiese votado masivamente en blanco y fue solo el 5%.

La gente voto a un candidato opositor a la gestión de la ciudad, pero sabiendo que a nivel nacional compartimos el mismo espacio. Los porteños eligieron en un 75% votar a Cambiemos en primera vuelta.

- ¿El resultado favoreció la figura de Massa?

- No. El teoría de la ancha avenida del medio no existe, sino que existe un proyecto oficial representado por el FpV y uno opositor por Cambiemos y en el miedo quedan pocas expectativas.

- ¿Qué va a hacer con la inseguridad?

- En primer lugar, hay que tener un esquema mucho más claro. La Secretaría de Seguridad del municipio debe estar vinculada a una política nacional y provincial, con algunas características determinadas. Hay que hacer inteligencia del delito para combatirlo, porque no es lo mismo el robo a un kiosco a un crimen por la disputa de territorio entre narcos.

La policía local debe funcionar de forma más profunda, es decir, articularlas con las comisarias y el intendente tiene que ser el encargado de reclamar a la jurisdicción provincial y nacional por los delitos que ocurren en su ciudad, cosa que no lo veo a Bruera.

Si el intendente no está comprometido con erradicar el delito, forma parte del problema. Cuando el delito estructural está entre la vinculación de la política, los organismos de seguridad y los delincuentes,  la situación no va a mejorar.

A la policía local hay que instruirla para actuar preventivamente antes del delito y ante la sospecha de algún fenómeno, porque no es lo mismo pintar una pared que evitar el robo de un comercio.

- ¿Cuál es su propuesta sobre empleo?

- Debe haber políticas públicas motores para la generación de empleo público y privado. Cuando digo que la gestión de Buera es un proyecto mediocre, digo que no hay una perspectiva de futuro con actividades generadores de empleo, de productividad y de modernidad.

La Plata puede tener un producto turístico fuertemente, como subproducto de la Capital Federal, que es una entrada al turismo nacional e internacional. Un producto turístico puede generar un nivel de empleo de más de 6 mil personas cuando se organiza correctamente.

El segundo producto generador de empleo, es el sanitario. Tenemos dentro de la estructura pública y privada, uno de los lugares más concentrado en relación de la provincia. La Plata debe ofrecer a la provincia de Buenos Aires que se vengan a atender con un mejor nivel de calidad en forma integrada entre lo público y lo privado y eso es motorizar entre lo hay y lo que no está bien.

En nuestra ciudad, hay una actividad oculta, que es la cultural. Lamentablemente no se venden como producto de la cultura. No hay productoras para grabar discos, no hay lugar donde ensayar las obras y la municipalidad se debe hacer cargo.