La Plata - Daniel De Santis: Pablo Bruera “representa los intereses de la especulación inmobiliaria y del Diario El Día”
16-07-2025
07-08-2015 | “Definimos la política como militancia y acto de servicio”
La Plata - Daniel De Santis: Pablo Bruera “representa los intereses de la especulación inmobiliaria y del Diario El Día”
Así lo afirmó el precandidato a intendente por el partido Unión del Pueblo, Daniel De Santis, quien explicó sus principales propuestas para la ciudad de La Plata de cara a las PASO. En ese marco manifestó que "la seguridad, la vivienda, la salud y el transporte son los temas a tratar de manera urgente". Además criticó la gestión de Buera y detalló sobre la falta de unidad de la izquierda.

El precandidato a intendente en La Plata por Unión del Pueblo, Daniel De Santis, profesor de física en colegios secundarios y caracterizado referente del "guavarismo" en Argentina, de cara a las PASO que se desarrollarán el próximo domingo 9 de agosto comenzó explicando que "en este momento, cuando decimos 'guevaristas', la población tiene que entender que estamos comprometidos con lo que decimos".

De Santis que fundó la Cátedra Libre "Che Guevara" en la Universidad Nacional de La Plata, trabajó como obrero de la construcción y metalúrgico en un taller, ingresó a la fábrica Propulsora Siderúrgica del grupo Techint como operario de línea. Allí contribuyó a la organización de las luchas obreras, siendo delegado y miembro de la Comisión Interna de reclamos. Como dirigente de Propulsora y de la Coordinadora de Gremios en Lucha de La Plata Berisso y Ensenada encabezó las jornadas de Junio y Julio 1975, también conocidas como el Rodrigazo y en diálogo con Cadena BA refiriéndose a la gestión del intendente Pablo Bruera aseveró que "representa los intereses de la especulación inmobiliaria, del Diario El Día y de las corporaciones que tienen asiento en La Plata".

El dirigente "guevarista", que durante la dictadura del '76 sufrió el exilio sostuvo que "presentamos una propuesta opuesta a lo que se conoce como política" y explicó que "a lo que la gente piensa y define como política, nosotros la definimos como el negocio de la política. Nosotros definimos la política como militancia y como acto de servicio".

De la misma manera, el precandidato a jefe comunal platense y militante del guevarismo consideró que su candidatura fue impulsada por el partido "por mi trayectoria de 47 años de militancia en la línea guevarista" y remarcó que "puedo representar los objetivos, las convicciones y el programa de nuestra organización".

- ¿Qué es el Guevarismo?

- Ser guevarista implica compartir las convicciones políticas e ideológicas del "Che" Guevara. Hemos tenido a caro la Cátedra Libre del Che y hemos publicado libros, donde desarrollamos su concepción política, ideológica y estratégica.

En este momento, cuando decimos Guevaristas, la población tiene que entender que estamos comprometidos con lo que decimos. El programa que levanta la Unión del Pueblo es por lo que vamos a luchar y lo que vamos a hacer si somos gobierno.

- ¿Cómo ve la gestión del Intendente Bruera?

- Es deficitaria en todos los aspectos en donde se pueda analizar. La inundación dejó a las claras las intenciones personales del intendente y sus hermanos, que estaban ausentes junto al Estado provincial y nacional.

La gestión de Buera no puede ser peor porque representa los intereses de la especulación inmobiliaria, del Diario "El Día" y de las corporaciones que tienen asiento en nuestra ciudad.

No solo es la mala gestión, sino que el intendente hace cosas inimaginables como la transformación de una cantera de tierra en un basural que recibe los residuos de más de 20 camiones diarios enviado por la municipalidad. Esto sumado a que cuando los vecinos reclamaron por este basural en el aniversario de Hernández, una patota los agredió y no fueron defendidos por la Policía Local. Esto no solo que es malo, sino que es una gestión en contra de pueblo.

- ¿Cuál es su propuesta en seguridad?

- Los partidos del sistema hacen responsables por el problema de la inseguridad a la desigualdad social, cuando el verdadero núcleo del problema de la delincuencia está en las instituciones del Estado: en la política, en la justicia y en los organismos de seguridad, y esto lo sabe toda la población. Los vecinos están amedrentados mediáticamente con esta falsedad para encubrir a los responsables del delito.

Para resolver el problema de la inseguridad hay que ir al fondo del problema. No se resuelve con más policía ni con mano dura, sino que con una política transparente, una justicia que juzgue los delitos y con una policía que sea formada con otros valores totalmente distintos a los que se los forman en la actualidad. Se deben formar en los principios de la solidaridad y del servicio a la comunidad.

La policía local tiene todos los vicios de la policía de la provincia y ni siquiera tienen la preparación técnica para llevar a cabo un procedimiento. Fue creada para conformar algún sector del electorado o para responder una presión de algún candidato que lo ha propuesto.

- ¿Cuáles son las 3 principales propuestas de Unión del Pueblo?

- Sobre el tema de vivienda estamos muy preocupados porque acceder al techo propio digno es casi imposible. En la ciudad hay 118 asentamientos y villas, donde la mitad de ellos se instalaron desde el año 2000 en adelante. Esto se debe por un lado a la falta de trabajo, pero también a la falta de oportunidades para acceder a la vivienda y la especulación inmobiliaria.

Vamos a tomar medidas para reducir drásticamente el valor de los alquileres con voluntad política y participación popular. Además queremos ofrecer a los vecinos la posibilidad de adquirir terrenos a los valores que no están involucrados a la especulación inmobiliaria para poder construir la vivienda propia.

Aunque no somos gobiernos, en varios barrios de La Plata, ya estamos desarrollando y apoyando a los vecinos a través del Proyecto Popular de Viviendas y del Pueblo Construye junto a los arquitectos de la comunidad.

Otra propuesta es la atención primaria de la salud. Queremos transformar las salitas en verdaderos centros de atención primarias, donde se encare la salud a través de una forma multidisciplinaria que hacen a la protección social. Haciendo un censo y conociendo a todos los habitantes de la ciudad, podemos prevenir las enfermedades. Junto a eso, debemos tener un régimen laboral que respete la dignidad del trabajador y un nivel salarial acorde con la función que desempeñan los trabajadores de la salud.

La siguiente propuesta tiene que ver con el transporte. Creemos oportuno que se debe municipalizar las líneas de transportes para que tengan un recorrido y una frecuencia dependiendo de la necesidad de los pasajeros y no de acuerdo a la ganancia empresaria.

Además, tenemos que tener coches de calidad, frecuencias rápidas, recorridos que integren al conjunto de la ciudad, es decir, ofrecer un sistema de transporte público que llegue a desalentar el uso del automóvil para resolver el problema de contaminación, de estrés y de embotellamientos.

Una de las bases de nuestras propuestas, es que tenemos una política de participación popular y creemos que lo más transformador de este momento es generar canales de participación del pueblo y que sea protagonista para resolver las necesidades de La Plata.

- ¿El vecino está preparado para la participación popular?

- Lo que influye es la actitud con la que se va a proponer la participación. Por ejemplo, cuando fue la inundación, a los militantes de La Cámpora no los echaban porque eran kircheristas, sino que porque iban con prepotencia y porque el pueblo esperaba al gobierno nacional y no a sus militantes. Nuestros compañeros fueron con la remera de la juventud guevarista y no los echaron, al contrario, los llamaban y les hacían pedidos.

Nosotros vamos a fomentar la participación popular, no vamos a pescar una organización militante para nuestra organización.

- ¿Qué mensaje le deja a los platenses?

- Nos tienen que tener confianza a la Unión del Pueblo. Se tienen que acercar a la casa guevarista de 5 y 61, a las asambleas populares. Confianza en el sentido de comprobar que todo lo que estamos diciendo es lo que estamos haciendo y lo que queremos seguir haciendo desde el concejo deliberante y desde la municipalidad. Estamos comprometidos con lo que dice nuestro programa.

- ¿Por qué la izquierda no fue unida?

- Es real que hay muchas candidaturas de la izquierda. Intentamos hacer una alianza o un acuerdo con el Frente de Izquierda, pero no fue posible porque el PTS no quiso ni hablar con nosotros. Si hablamos con el Partido Obrero y con la Izquierda Socialista.

La Unión del Pueblo es una agrupación igual o quizá más grande que el Partido Obrero por lo que se ve en la campaña y en la presencia en las calles, sin embargo desde el PO nos pidieron el candidato a intendente, el primer candidato a concejal y a senador, aceptamos, pero hubo una cláusula donde no se permitía agregar nuestro partido al FIT.

Que haya tres candidatos de izquierda es razonable porque hay tres políticas de alianza de izquierda, entonces es producto de las diferentes concepciones desde hace muchos años.