La Plata - Lucas Luna: "Entre Bruera y Saintout, hay que votar a Florencia"
17-07-2025
07-08-2015 | PASO 2015
La Plata - Lucas Luna: "Entre Bruera y Saintout, hay que votar a Florencia"
Así lo dijo el candidato a concejal de la Lista que lleva como precandidata a intendenta a la actual Decana de la Facultad de Periodismo de la UNLP. Lucas Luna, de profesión arquitecto entre otras cosas habló de lo que será la propuesta en materia de tierras a implementar en caso que sean el próximo gobierno municipal. 

Lucas Luna, precandidato a concejal en la lista a intendenta por el FPV, de Florencia Saintout, comenzó diciendo que "el 9 de agosto estamos definiendo si realmente estamos convencidos de que este proyecto debe continuar a nivel nacional, provincial y florecer acá en La Plata", seguidamente enfatizó: "Hay que votar a Florencia. Estamos planteando que la disyuntiva es Pablo o Florencia, no hay más opciones en la ciudad de La Plata" y aseguró: "Florencia es la próxima intendenta de la Ciudad".

En un extenso diálogo con Cadena BA, Lucas Luna, arquitecto, militante de Proyecto Nacional y referente del Centro Cultural "Joaquín Areta" habló de la campaña, de las propuestas a llevar adelante si Saintout es la próxima Jefa Comunal platense.

También se refirió a las ideas en materia cultural, mas allá de la "promotora de mega recitales" de Pablo Bruera y de tener una clara política de tierras que permita tener a los platenses acceso a la tierra y a tener su vivienda.

- ¿A horas de la veda electoral camino a las PASO, cómo está la campaña de Florencia Saintout?

- Venimos desarrollando una campaña muy intensa, hemos logrado estar en la situación que siempre quisimos estar, que es disputar palmo a palmo contra Pablo Bruera, y ser la representación del FPV acá en la ciudad. Entendemos que encarnamos el proyecto que llevaron adelante Néstor y Cristina y queremos recuperar la ciudad para lo que es el proyecto nacional y popular.

- ¿Qué significancia tiene Florencia como posible futura intendenta de la ciudad?

- Creo que Florencia ha dado muestras de ser una compañera que es la que ha sintetizado a todos los sectores que estamos en el marco de lo que es el kirchnerismo y que a través de su gestión en lo que es la Facultad de periodismo, y lo que significó ponerse a la cabeza de lo que fue la catástrofe del 2 de abril, vemos en ella una compañera, que será la intendenta de la ciudad, con la fuerza necesaria para llevar las riendas y ponerla de pie, encolumnandola dentro del proyecto nacional y popular.

- Saintout ha dicho que va a hacer todo lo que Bruera no ha hecho en la Ciudad, ¿qué es lo que los diferencia y que es lo que van a hacer por la Ciudad?

- A lo largo de todos estos años hemos visto, a partir de haber militado los barrios,  que la ciudad de La Plata se ha transformado en una bi-ciudad, donde vemos una ciudad dentro de lo que es el casco urbano donde se ha dado una política de lo que es el espacio público, una política de maquillaje, y se ha desprotegido considerablemente lo que nosotros consideramos que es la periferia, donde no ha habido políticas claras  para los barrios que tienen mayores necesidades. Eso es un  error, en términos de lo que es la concepción de lo que tiene que llevar adelante un intendente para la ciudad, entender que no hay ciudadanos de primera y segunda clase, hay ciudadanos plenos de derechos.

Nosotros entendemos que La Plata no es el casco, sino que es todo el partido, y que frente a eso tenemos que dar una respuesta en su totalidad, lo que planteamos es  una integridad de los proyectos, y dándole políticas de inclusión que entienden a la ciudad como una totalidad y no como una sumatoria de partes.

- La Plata tiene más asentamientos que La Matanza, ¿que están pensando para solucionar eso?

- Si, la ciudad tiene más de cien asentamientos, vemos que desde el Gobierno Nacional se han dado ciertas políticas y sobre todo a través de la Secretaría de Tierras que lleva adelante el compañero Rubén Pascolini, y siempre vemos que hay una traba desde la municipalidad, en poder regularizar y dar soluciones a los compañeros de los barrios. Lo que planteamos es la puesta efectiva en funcionamiento de la Secretaría de Tierras a nivel municipal, la implementación inmediata de lo que es el banco municipal de tierras, y que realmente hay que empezar a trabajar duro en lo dominial. Consideramos que cada vecino, que cada compañero que habita en cada sector de la ciudad tiene el derecho de tener su tierra, y tiene que tener la posibilidad de tener su titularidad.

- Sos un referente de un centro político y cultural, la política de Bruera ha sido de una gran concentración de figuras en el Pasaje, ¿Cómo pensas que debe ser una política cultural más nacional y popular en La Plata?

- En estos últimos 12 años, hemos tenido la posibilidad, donde empiezan a haber emergentes, sobre todo en agentes del pueblo que no tienen la posibilidad de llegar a mostrarse en la ciudad, hoy los centros culturales no son tratados como tal, sino que hay una concepción mercantilista de parte de la gestión municipal, de entender que los centros culturales son espacios para hacer negocios. Nosotros tenemos una concepción totalmente diferente, consideramos que un pueblo sin cultura no tiene futuro, esa cultura es la que emerge, y es difícil de controlar, independientemente de las diferentes ordenanzas que puedan llegar a ir en contra de la parición de nuevos centros culturales. Para ello, se han presentado varios proyectos que abordan la temática de los centros culturales para darles una legislación acorde a las necesidades que tienen, sobre todo en no tener el mismo grado de exigencia que tiene un baro por ejemplo, que tiene otro tipo de objetivos.