|
|||
27-07-2015 | Decidido | |||
La Plata, Carlos Melzi: “quiero ganarle a Bruera porque puedo hacer una gestión mucho mejor que la de él” | |||
|
|||
El precandidato a intendente de La Plata por el frente Una Nueva Argentina (UNA), Carlos Melzi, dijo que quiere "ganarle" al actual jefe comunal, Pablo Bruera, las próximas elecciones, porque está "convencido" de que puede "hacer una gestión mucho mejor que la de él". El dirigente remarcó que la diferencia particular que tiene con Bruera es "pensar y desarrollar una ciudad para los próximos 50 años" en materia de obras y planificación urbana en general, lo cual "permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos con un crecimiento equilibrado". Destacó su compromiso y la experiencia en gestión pública que tiene, ya que ocupó cargos ejecutivos y de asesoría "en la administración nacional, en la provincial y en la municipal". Justamente respecto de su paso por este último ámbito, reconoció que por haber sido funcionario de Bruera puede ser víctima de "alguna suspicacia política", pero recordó que participó "en el marco de un acuerdo que hubo oportunamente entre el intendente y Sergio Massa", que al no mantenerse decidió distanciarse y hoy enfrentarlo pero "sin negar el pasado". "Vivimos tiempos en los que muchos niegan su pasado, yo no. Nunca borro con el codo lo que escribí con el codo. Yo trabajé y ahora, con el respeto que me merece Bruera como otros candidatos, quiero enfrentarlo y ganarle la elección porque tengo un proyecto para la ciudad que me permitirá hacer una gestión mucho mejor que la de él", insistió Melzi, para luego reivindicar su condición de platense contra Bruera: "yo soy platense, nací en 3 y 38 y vivo en Tolosa desde hace 25 años, conozco cada rincón de la ciudad y sus problemas, recorro cada barrio escuchando a los vecinos y llevando nuestra propuesta". Dentro del frente UNA a nivel nacional, el precandidato platense manifestó su apoyo al precandidato presidencial de UNA y diputado nacional, Sergio Massa, con quien dijo venir "trabajando desde el año 2009, aun antes de que se creara el Frente Renovador". Sobre la situación interna del massismo en La Plata, que presentará cinco precandidatos a intendente en las PASO, Melzi reconoció que "no es lo mejor" porque "es un exceso" de oferta política que "tal vez no ayuda" al electorado, por lo cual bregó para que después de estos comicios comience otra etapa de fortalecimiento para las generales. Al respecto, señaló que "tal vez hubo un error de conducción" al permitir desde el frente UNA a todos los dirigentes que aspiran a la intendencia "jugar", esto se saldará con el voto de la gente "y saldremos fortalecidos" Seguridad, obras y vivienda Al ser consultado sobre los tres pilares del compendio de propuestas de su programa, Melzi planteó "un intenso plan para revertir el déficit acumulado en los servicios públicos; en seguridad crear por un lado un centro único de monitoreo de emergencias que articule lo que hacen las policías provincial y local y los bomberos en la ciudad y montar 2.000 cámaras de seguridad; y crear un Instituto de Tierra y Vivienda municipal". Respecto de la instrumentación del esquema de obras, propuso "crear una empresa de capitales mixtos, que se haga cargo de agua y cloacas", ya que, según las estimaciones de los equipos de técnicos, actualmente "el 60 por ciento" de los vecinos platenses no cuentan con servicio de cloacas. "Tenemos 40 por ciento de red cloacal en la ciudad y encima se está vertiendo a los arroyos líquido cloacal sin tratar. El OPDS de la provincia no manda gente a cumplir su rol. En el 70 por ciento de La Plata no está funcionando el tratamiento cloacal. También tenemos mucho para hacer en limpieza de zanjas, etc, que generan inundaciones", agregó. Además, una vez creada la empresa, para intervenir respecto del servicio de agua "tenemos programado dividir los barrios en cuatro cuadrantes, con diez cuadrillas de operarios por cuadrante, para terminar de una vez con las 4.000 o 5.000 pérdidas que hay en todo el partido de La Plata". Sobre el plan de seguridad, explicó que la mitad de las cámaras de filmación y registro "las vamos a colocar en el interior de los barrios, porque la gente dice que la Policía Local no está ahí sino en los centros comerciales". Para instrumentar la colocación, el municipio "va a hacerlo con la red de fibra óptica de las empresas de cable, con las que haremos convenio de apelación a la responsabilidad social empresaria que nos permita llegar con seguridad" a sus vecinos clientes. Respecto del Instituto de Tierra y Vivienda Municipal, explicó que "hay antecedentes en otras provincias y funciona bien", y tendrá como función principal "la regularización de la tierra", ya que "hoy hay miles de vecinos viviendo con posesión pero sin escritura y es tarea del municipio asistirlo a obtener su título". A esto hay que sumarle "la posibilidad de construir viviendas sociales", por parte de la comuna, para lo cual "vamos a acordar con las empresas constructoras que por metro construido van a tener que dar un porcentaje para una vivienda social, para contar con un fondo municipal de construcción" de inmuebles sociales. Buenas perspectivas Melzi dijo estar en condiciones de implementar las tres propuestas integrales sobre servicios públicos, seguridad y vivienda "en los primeros 100 días de gobierno" municipal y tener "buenas expectativas" de cara a las PASO. "Estamos muy bien, hemos recorrido todo el distrito por más de una vez, todos los barrios y la gente nos recibe bien. Ellos nos plantea los problemas y necesidades y nosotros tomamos registro y explicamos nuestras propuestas", informó el precandidato.
Sobre los principales problemas con que se encuentran en las recorridas vecinales, Melzi relató que "seguimos a tope con la problemática la inseguridad, los problemas de los espacios públicos descuidados, los problemas de planificación en la ciudad y los cortes de luz, que no son programados". Al referirse al panorama estructural de la ciudad, el dirigente Renovador consideró "hemos tenido un desarrollo inmobiliario muy grande en los últimos años que no se corresponde con una planificación y mejora en los servicios público, están 30 años retrasados", situación que "debemos revertir velando por la realización de todas las obras hidráulicas que se están haciendo con la Provincia y otras acciones integrales de infraestructura, para pensar en una ciudad a 50 años". |