|
|
|||
| 26-07-2015 | Unidades de Pronta Atención | |||
| Seg煤n diputado socialista Ricardo Vago, las UPA son "otra mentira del relato sciolista" | |||
|
|||
A trav茅s de un comunicado, el diputado provincial del Frente "Progresistas" se帽al贸 que "El gobernador de la Provincia de Buenos Aires utiliza como eje de campa帽a la instalaci贸n de las UPA (Unidades de Pronta Atenci贸n). En sus discursos afirma que la pol铆tica sanitaria es una r茅plica a la que se desarrolla en Brasil y que sirve para dar respuesta a la demanda en materia de salud de los bonaerenses".
"Frente a esta trampa del relato", seg煤n dice el comunicado, el diputado provincial socialista Ricardo Vago, realiz贸 fuertes cr铆ticas a los mensajes de propaganda del ejecutivo bonaerense. "S贸lo se inauguraron 13 UPA en los 8 a帽os de gesti贸n, son salas de primeros auxilios m谩s completas de 15 por 50 metros, tienen equipos de rayos y laboratorio, constan de seis camas de derivaci贸n, es decir el gran avance en materia de salud de Scioli son 78 camas m谩s de derivaci贸n para 15 millones de bonaerenses", indic贸.
El candidato presidencial del oficialismo manifiesta que imit贸 este sistema de Unidades de Pronta Atenci贸n de Brasil, pero seg煤n afirm贸 Vago, Scioli explica que "el Estado de R铆o de Janeiro cuenta con 52 UPA para 16.231.365 habitantes, o sea una cada 312 mil habitantes" y al respecto Ricardo Vago subbray贸: "Teniendo en cuenta que la primera fue construida en 2007, podemos afirmar que se construy贸 aproximadamente seis por a帽o, durante nueve a帽os. Mientras tanto la Provincia de Buenos Aires cuenta con trece Unidades de Pronta Atenci贸n para 15.5 millones de habitantes, es decir una cada 1,2 millones de personas, la primera se construy贸 en 2010 o sea Scioli inaugur贸 menos de tres por a帽o entre 2010 y 2015".
"El gobernador subestima los problemas sanitarios y utiliza las UPA como Unidades de Publicidad Activa", remarc贸 Vago y agreg贸: "estas nuevas estructuras se encuentran dentro de un sistema de salud bonaerense que no alcanza para atender las necesidades m铆nimas de salud de los bonaerenses. Las UPA no son hospitales intermedios, no tienen internaciones. Atienden a las personas que pueden pasar all铆 algunas horas y luego se derivan o dan el alta. Las UPA son centros intermedios entre las unidades b谩sicas de salud y los hospitales. Pero los ciudadanos que conocemos la salud p煤blica provincial sabemos que no resuelven en absoluto el colapso de los hospitales p煤blicos".
Para finalizar el precandidato a diputado provincial en la Primera secci贸n electoral por "Progresistas" mencion贸 las deficiencias notorias en materia de salud que padece toda la provincia de Buenos Aires. "Hoy faltan recursos elementales para atender a los pacientes, los profesionales no logran cubrir la alta demanda, siendo victimas permanentes de hechos de violencia. En la Provincia necesitamos que los trabajadores de la salud sean bien remunerados, que los hospitales tengan insumos y que las estructuras hospitalarias sean aptas para garantizar el derecho a la salud p煤blica, digna y gratuita", concluy贸 el ingeniero Vago.
|