|
|||
15-07-2015 | Según Observatorio de la Deuda Social Argentina | |||
Argentina: Hay 12 millones de pobres, seg煤n informe de UCA | |||
|
|||
La pobreza aument贸 por tercer a帽o consecutivo y alcanza a 12 millones de personas, mientras que dos millones viven por debajo del nivel de indigencia, advirti贸 ayer un informe sobre la deuda social que dio a conocer la Universidad Cat贸lica Argentina (UCA).
Los resultados del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) revelaron que 28,7% de la poblaci贸n del pa铆s est谩 en situaci贸n de pobreza, 1,3% por encima de la medici贸n del a帽o anterior.
"Esta tendencia de la pobreza, que no se detiene pese a que se est茅n aumentando los planes sociales y los recibe un 30% de la poblaci贸n, tiene como principal motor el factor inflacionario y la falta de creaci贸n de empleo", asegur贸 Agust铆n Salvia, investigador jefe del ODSA.
El estudio de la UCA determin贸 que una familia tipo necesita al menos tener ingresos por 5.717 pesos mensuales para no ser pobre, de acuerdo con los c谩lculos de una Canasta B谩sica Total (CBT) propia. La cifra es m谩s del doble de los $ 2.026 que calcula el Indec para el mismo 铆tem.
El porcentaje de 28,7% se帽alado por el Observatorio difiere sustancialmente de la 煤ltima medici贸n del Indec que ubic贸 la cantidad de pobres en apenas 4,7%, cifra que la presidenta Cristina Fern谩ndez aval贸 en junio ante la FAO.
"La pobreza por ingresos aument贸 en los 煤ltimos cuatro a帽os y est谩 entre 20 y 29%, m谩s all谩 de que se mida sobre la canasta b谩sica de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) o sobre la que toma la encuesta de la UCA", precis贸.
La Encuesta de la Deuda Social Argentina subray贸 que las personas en situaci贸n de pobreza tuvieron un aumento constante desde 2011 hasta 2014, en el que pas贸 de 24,7 a 28,7%, mientras que la indigencia tambi茅n registr贸 un incremento en los dos 煤ltimos a帽os, cuando pas贸 de 5,4% en 2013 a 6,4% en el 2014.
Salvia afirm贸, sin embargo, que la pobreza en la Argentina es "estructural" y estim贸 ese concepto de empobrecimiento en un piso del 24%.
En relaci贸n con el Indec, Salvia a帽adi贸 que "la falta de datos oficiales confiables no s贸lo priva de una necesaria informaci贸n ciudadana, sino que introdujo debates pol铆ticos medi谩ticos que ocultan lo importante".
Muestra
La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) de la UCA se realiza desde el a帽o 2010 con un relevamiento de 5.700 hogares que abarca un total de 14 贸 15.000 personas en 25 aglomerados urbanos, con especial representaci贸n en el 脕rea Metropolitana de Buenos Aires.
Asistencialismo
La pobreza crece pese a que un 30% de los hogares recibe alg煤n tipo de programa de asistencia social.
Sin datos oficiales. El gobierno argentino dej贸 de medir hace casi dos a帽os la pobreza. El 煤ltimo 铆ndice difundido por el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec) corresponde al primer semestre de 2013, cuando el Estado contabiliz贸 un 4,7% de pobreza.
|