Parodi y Forster cerraron el "Foro Nacional por una Nueva Independencia"
07-07-2025
09-07-2015 | En Tucumán
Parodi y Forster cerraron el "Foro Nacional por una Nueva Independencia"
La ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi y el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster clausuraron el Foro Nacional por una Nueva Independencia que se desarrolló del 6 al 8 de julio en San Miguel Tucumán.
La ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi y el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster clausuraron el Foro Nacional por una Nueva Independencia que se desarrolló del 6 al 8 de julio en San Miguel Tucumán, con entrada libre y gratuita.

En el acto de cierre, estuvieron presentes la jefa de Gabinete del Ministerio de Cultura de la Nación Verónica Fiorito, el secretario de Gestión Cultural Jorge Espiñeira, la embajadora argentina en México Patricia Vaca Narvaja y la directora nacional de Patrimonio y Museos Araceli Bellota.

Parodi, ante un teatro colmado, tomó la palabra: "Estoy conmovida e impactada por el resultado de este encuentro, de estos foros organizados por Ricardo Forster y su repercusión para nosotros, adentro de nosotros".

"Un armonioso encuentro como este donde las plurales voces de las plurales miradas dicen desde todos los ángulos posibles que la América está lista  para asumir la hora de los pueblos en marcha", definió la titular de la cartera de Cultura, que organizó el encuentro a través de la secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional.

"Un país luminoso nos espera adelante si seguimos ahondando la huella compartida por la que estamos viniendo -auguró la ministra- Un país para todos con futuro, de la mano de los otros países que han optado por el mismo destino de Patria Grande".

En esta línea, llamó a profundizar las políticas de apoyo e intercambio entre los países latinoamericanos para reforzar los logros obtenidos a partir de los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, el Frente Renovador en Uruguay y los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en Argentina.

También afirmó que es necesario "luchar frente al enemigo común y ante el ataque desestabilizador al que nos someten cada día'' y "completar la tarea de seguir manteniendo la libertad y la independencia en nuestras naciones".

"América Latina apuesta al canto coral, al canto general del valor americano y acompaña a Grecia y a Ecuador y a todas las Grecias y Ecuadores que aparezcan fustigadas por la embestida neoliberal  en la dignidad de su lucha", apuntó la funcionaria.

"Que la alegría nos reuna cada vez que se levanten las soberanas banderas de nuestra libertad"., finalizó Parodi.

El Himno nacional interpretado por el coro del Ente Cultural de Tucumán emocionó a los asistentes que acompañaron la celebración de esta última jornada. También, en las vísperas de los 199 años de la Declaración de la Independencia, se brindaron tres conciertos. El primero en subir al escenario fue el músico y compositor tucumano Lucho Hoyos. Luego, tocó el trío integrado por la cantautora venezolana Cecilia Todd, el guitarrista tucumano Juan Quintero, y el pianista y compositor Facundo Ramírez; y por último, llegó el turno del pianista clásico, embajador de la cultura tucumana, Miguel Ángel Estrella.

El encuentro, de entrada libre y gratuita, se llevó a cabo en el Teatro San Martín de la capital tucumana y contaró con la participación de referentes políticos, intelectuales, gestores culturales y artistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre otros, los filósofos José Pablo Feinmann y Enrique Dussel, la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, la dirigente social Milagro Sala, el político y referente cultural ecuatoriano Galo Mora, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, el activista español Juan Carlos Monedero, el Ministro de Gobierno de Bolivia, Hugo Moldiz, el intelectual norteamericano John Beverly, el psicoanalista y escritor Jorge Alemán, disertarán sobre aspectos de la realidad cultural en Latinoamérica, la renovación de los colectivos sociales y políticos y el consenso de nuevas estrategias para articular gestión de gobierno y movilización popular.

Todas las charlas del Foro se transmitieron en vivo por una pantalla gigante ubicada fuera del teatro, y por streaming a través desde www.cultura.gob.ar.

Estas jornadas reanudaron las discusiones más relevantes de los capítulos regionales de los Foros por una Nueva Independencia, así como las propuestas vertidas durante el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, organizados por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, que encabeza Ricardo Forster.
Los Foros por una Nueva Independencia son espacios para la visibilización, el desarrollo y la profundización del debate político cultural en la Argentina, en las vísperas del segundo Bicentenario. Bajo el ideario independentista, emancipatorio y latinoamericano, los encuentros se sustentan en una perspectiva histórico cultural para abordar las encrucijadas del presente desde diversas tradiciones políticas y culturales.

Estos encuentros regionales recorrieron 6412 kilómetros de 17 provincias argentinas, a través de cinco capítulos. El primero se realizó en Resistencia, en septiembre 2014; el segundo foro se concretó en noviembre del mismo año en la ciudad de Neuquén. El tercer capítulo, en marzo de 2015, tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba; mientras que el foro cuyano, titulado "Tras las huellas de Sarmiento", se celebró en mayo en la ciudad de San Juan. Un mes después, Paraná, Entre Ríos, albergó el quinto encuentro, bajo el lema "Tras el legado de Artigas".

El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, en tanto, reunió en marzo último, en el Teatro Nacional Cervantes, al lingüista estadounidense Noam Chomsky, la diputada chilena Camila Vallejo, el político español Íñigo Errejón, la diputada ecuatoriana Gabriela Rivadeneira, y el escritor mexicano Paco Taibo, entre otras tantas personalidades destacadas de la cultura y la política de Iberoamérica.