Saintout junto a Lino Barañao: “En La Plata es hora de tomar decisiones respecto de cómo trabajar con la ciencia”
10-07-2025
08-07-2015 | visitaron tres centros de investigación
Saintout junto a Lino Barañao: “En La Plata es hora de tomar decisiones respecto de cómo trabajar con la ciencia”
La precandidata a intendenta por el FPV, junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, visitó este lunes tres centros de investigación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

La precandidata a intendenta por el Frente para la Victoria (FPV), Florencia Saintout, participó este lunes de una recorrida por tres centros de investigación de la Universidad Nacional de La Plata junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza.

En las actividades también estuvieron presentes los candidatos a concejal por el FPV Gastón Castagneto, Alejandro Rusconi, Silvina Negrete y Julia Di Jiorgi; el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo; el Secretario General de la UNLP, Leonardo González; el secretario de Extensión de la UNLP, Leandro Quiroga; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Daniel Scatturice; el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Sergio Matheos; el director del Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE), Juan José Guiamet; el director del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG), Carlos Rapella, y la directora del Centro de Investigación y Desarrollo de Criotecnología (CIDCA), Noemí Zaritzky.

Saintout remarcó que "nuestra región tiene el cordón florihortícola más importante de la provincia de Buenos Aires pero sigue necesitando tanto y produce con muchas dificultades. Escuche muchas veces al ministro (Lino Barañao) decir que no se trata de que el Estado apoye a la ciencia, sino de que los científicos se incorporen a las políticas de Estado, que se dignifique la ciencia y que produzca para el desarrollo y la emancipación de un país".

"Esto mismo -continuó- creemos que es necesario pensarlo en la ciudad de La Plata, porque tenemos un Estado municipal en el cual la ciencia muchísimas veces está ausente, y en una ciudad donde existe una proporción de científicos altísima con respecto a la población, es hora de tomar decisiones respecto de cómo trabajar con la ciencia".

A su vez, la candidata a intendenta por el FPV ratificó hacia las elecciones de este año que "estamos completamente convencidos que realmente el candidato es este proyecto nacional que en cada una de las áreas ha permitido la dignidad de este país y especialmente en el campo científico y en el universitario".

Antes de comenzar la recorrida por los centros de investigación, Saintout participó de un encuentro en el Rectorado de la UNLP junto a Barañao, Salvarezza y Perdomo, para luego continuar con la visita al Centro de Investigación y Desarrollo de Criotecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Exactas (CIDCA), el Centro de Investigaciones Geológicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (CIG) y el Instituto de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (INFIVE).

En las visitas a las distintas Facultades, Saintout y Barañao coincidieron en la necesidad de profundizar el trabajo en ciencia y tecnología que lleva adelante el gobierno nacional conducido por Cristina Fernández de Kirchner, y en la posibilidad de avanzar en una ciudad de La Plata donde los científicos puedan desarrollar herramientas para las necesidades y demandas de la sociedad.

Por su parte, el ministro Barañao comentó que "es una satisfacción ver lo que se ha hecho en todos estos años gracias a un proyecto que tiene a la ciencia como parte integral de un desarrollo mayor del país, que permite incluir y mejorar la competitividad, y esto es lo que va a quedar con los años, por eso esperamos que lo que se está construyendo sea una base sólida que nos permita tener una política de Estado".

 

Barañao también destacó la vinculación entre el CONICET y la Universidad Pública para que entre ambas instituciones se busque "un objetivo en común, no sólo para mejorar la calidad de vida de los investigadores sino para ponernos al servicio de mejor calidad de vida de la gente. Hay que seguir trabajando mucho en la formación de recursos humanos, la universidad pública tiene que asumir esta responsabilidad y ser creadora de trabajo incluso para aquellos que no pueden pasar por sus aulas".