El Papa llegará a Bolivia donde lo esperan millones de personas
12-07-2025
08-07-2015 | gira
El Papa llegará a Bolivia donde lo esperan millones de personas
En el marco de la gira sudamericana, el Papa Francisco, realizará una multitudinaria misa y otras 10 actividades que encabezará durante las 40 horas que permanecerá en dicho país.
El Sumo Pontífice llegará al Aeropuerto Internacional de El Alto a las 16.15 (17.15 de Argentina) a bordo de un Boeing 737 de Boliviana de Aviación, proveniente de la ciudad ecuatoriana de Quito.

Luego, proseguirá viaje luego rumbo al Palacio de Gobierno para realizar una visita de cortesía al presidente Evo Morales, con quien mantendrá una reunión de 40 minutos. Al finalizar la reunión, el obispo de Roma transpondrá los 70 metros que separan el Quemado de la Catedral Metropolitana Nuestra Señora de La Paz para participar allí de un un encuentro con autoridades civiles y ofrecer su segundo discurso.

A las 20 está previsto que el Papa abandone La Paz para embarcarse en un vuelo de poco más de una hora hasta Santa Cruz de la Sierra, donde la agenda de actividades proseguirá a partir de las 10 del jueves, con la celebración de la única misa de su visita a Bolivia a la que asistirán entre 1,2 a 2 millones de personas y en la que participarán 1.500 músicos.

A continuación, Bergoglio se trasladará hasta el "Coliseo Don Bosco", un colegio de la orden salesiana donde mantendrá un encuentro con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas; y pronunciará su tercer discurso.

La última actividad del jueves consistirá, a partir de las 17.30, en el acto de cierre del II Encuentro Mundial de Movimientos Populares, una cumbre de tres días iniciada el martes de la que participan 1.500 delegados de organizaciones de pueblos originarios o campesinas, de personas sin techo, y de sectores de la economía social de 45 países; 250 de los cuales viajaron desde Argentina.

Asimismo, el último día en Bolivia visitará al penal de Palmasola, el más populoso del país con 4.000 internos y donde murieron 35 personas durante un motín en 2013.

fq