|
|||
03-07-2015 | en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP | |||
La Plata: Florencia Saintout y Augusto Costa cerraron "Jornada sobre Econom铆a para la Inclusi贸n" | |||
|
|||
"Claramente, en este tiempo hist贸rico, la econom铆a est谩 bajo la conducci贸n pol铆tica de un proyecto nacional y popular de redistribuci贸n del ingreso", dijo la precandidata a intendenta por el FPV, Florencia Saintout, que junto al secretario de Comercio Interior de la Naci贸n, Augusto Costa, cerraron este jueves la jornada Econom铆a para la Inclusi贸n, que se desarroll贸 en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. En la actividad estuvieron presentes el precandidato a primer concejal por la lista que encabeza Saintout, Gast贸n Castagneto, y el senador provincial Emilio "Taka" L贸pez Muntaner. Tambi茅n participaron el concejal del bloque Frente Para la Victoria Nacional y Popular, Guillermo "Nano" Cara; el jefe regional Conurbano II de ANSES, Inti P茅rez Aznar; el secretario de Extensi贸n de la Universidad Nacional de La Plata, Leandro Quiroga; y el coordinador de la Red Comprar, Santiago Fraschina. La precandidata a intendenta de La Plata agradeci贸 al secretario de Comercio Interior "por estar ac谩 con todo su compromiso y militancia", y afirm贸: "Cuando ven铆a para ac谩 pensaba que no deb铆a hablar de econom铆a estando el compa帽ero Augusto Costa. Pero luego me di cuenta que es ah铆 es donde est谩 actuando la formaci贸n colonizadora de tantos a帽os en la que nos formaron en las universidades para ser expertos en especialidades aisladas". "Durante mucho tiempo nos han hecho creer que existe un orden al cual debemos seguir, mirarlo como desde afuera y nunca intentar transformarlo", dijo Saintout, y agreg贸: "Los grandes proyectos de emancipaci贸n popular hab铆an sido derrotados, y si a alguien se le ocurr铆a decir que a la econom铆a la debe conducir la pol铆tica, se lo etiquetaba de atrasado". Tambi茅n manifest贸 que la econom铆a "era algo que ten铆an los sectores dominantes que a lo largo del tiempo nos hab铆an hecho creer que la econom铆a no era un asunto del pueblo", y analiz贸 que durante el kirchnerismo eso cambi贸 porque "la econom铆a est谩 bajo la conducci贸n pol铆tica de un proyecto nacional y popular de redistribuci贸n del ingreso". "El Estado ya no es el Estado con el cual nos fuimos haciendo grandes muchos de nosotros, ya no es el Estado criminal y clandestino, el del saqueo, que llevaba adelante una pol铆tica de miseria planificada para la mayor铆a de la poblaci贸n. Este Estado, por el contrario, pone la idea central de que la patria es el otro", a帽adi贸 la precandidata. Adem谩s, sostuvo que "vamos a ganar esta ciudad con unidad, con organizaci贸n, con much铆simas ganas, con todo lo que fuimos y con los sue帽os de los que vienen", y concluy贸: "Vamos con el gran desaf铆o de la victoria, porque, al igual que la econom铆a, la victoria ahora es nuestra". Por su parte, el secretario de Comercio Interior de la Naci贸n, Augusto Costa, consider贸 que "es una alegr铆a enorme compartir con compa帽eros una jornada de formaci贸n y debate", y resalt贸 la importancia del encuentro "en un momento electoral donde debemos tener en claro los modelos econ贸micos que hay en disputa". "Lo que signific贸 la d茅cada ganada es, desde el punto de vista econ贸mico, el fin de la larga noche neoliberal que comenz贸 con la dictadura de 1976", afirm贸, y destac贸 que "con la llegada de N茅stor Kirchner a la presidencia comienza una etapa donde la econom铆a est谩 supeditada a la pol铆tica". "Para la teor铆a econ贸mica ortodoxa esto es casi una aberraci贸n, porque para ellos la econom铆a funciona por leyes naturales, que son las que establece el mercado a trav茅s de la oferta y la demanda", agreg贸. Adem谩s, analiz贸 que "lo que est谩 detr谩s de todos los cuestionamientos econ贸micos al gobierno, es el liberalismo que pregona la no intervenci贸n del Estado, y cuando la pol铆tica y el Estado se subordinan al mercado se produce la concentraci贸n del capital", y manifest贸: "Para tener una Argentina inclusiva para los 40 millones, la pol铆tica siempre debe estar por encima de la econom铆a, porque si no los n煤meros cierran con la gente afuera". Por otro lado, destac贸 el trabajo del ministro de Econom铆a, Axel Kicillof, y record贸: "En estos d铆as lo acompa帽茅 a una reuni贸n con los representantes del establishment econ贸mico, aquellos que acostumbraban a dar 贸rdenes a los presidentes, y 茅l les dijo que ellos, quienes aplaudieron las medidas de Mart铆nez de Hoz y Cavallo, tienen que saber que lo que viene despu茅s del 2015 es m谩s o menos lo mismo". En este sentido, enfatiz贸 que "los modelos que hay en disputa en las pr贸ximas elecciones tienen como principal diferencia el lugar que se le asignar谩 a la pol铆tica y a la econom铆a". "Nuestro modelo de desarrollo con inclusi贸n social es un modelo que se plantea un objetivo simple: crecer distribuyendo, y eso es sin贸nimo de industrializaci贸n", dijo Costa, que tambi茅n explic贸 el rol de la secretaria que conduce: "La tarea que llevamos adelante es que todas las medidas econ贸micas y sociales que impulsa el gobierno nacional no se las queden los capitales concentrados que defienden los intereses del mercado; por eso, un secretario de comercio de la derecha no tendr铆a nada para hacer". "Otra gran virtud que tuvo el kirchnerismo en estos doce a帽os, fue la demostrar que se puede gobernar a pesar de las tapas del Clar铆n", dijo el secretario de Comercio Interior de la Naci贸n, y concluy贸: "Solo se puede ganar en las calles y los barrios, y es una responsabilidad de todos comprender, discutir y formarnos; en la medida en que construyamos as铆 nuestra militancia, va a quedar demostrado que este proyecto es sostenible y que Argentina va a tener un futuro para todos". En la jornada tambi茅n estuvieron presentes algunos de los precandidatos que integran la lista que encabeza Saintout, entre ellos Hector Canale, German Dumrauf, Alejandro Rusconi, Ger贸nimo Arias, Luis Sannen y Ezequiel Bustos. |