Florencia Saintout: “Deberíamos avergonzarnos de cómo han sido tratados los productores familiares en La Plata”
09-11-2025
01-07-2015 | Iniciativa Programa Solidario de Crédito y Promoción para la Agricultura Familiar
Florencia Saintout: “Deberíamos avergonzarnos de cómo han sido tratados los productores familiares en La Plata”
La edil kirchnerista y precandidata a intendenta presentó en el Concejo Deliberante el Programa Solidario de Crédito y Promoción para la Agricultura Familiar. Además, se homenajeó a Juan Domingo Perón a 41 años de su fallecimiento.

El bloque de concejales del FPV Nacional y Popular presentó este miércoles el proyecto de ordenanza que propone crear el Programa Solidario de Crédito y Promoción de la Agricultura Familiar destinado a la adquisición de capital de trabajo por parte de familias productoras de la ciudad.

El proyecto contempla la posibilidad de acceso a fuentes de financiamiento de agricultores familiares que exploten una parcela en condición de arrendatarios, y busca también fortalecer las capacidades productivas y asociativas de los pequeños productores, diseñar e implementar proyectos productivos y de innovación, generar inversiones en infraestructuras, mejorar la capacidad de negociación y acceso a los mercados y desarrollar un sistema de información para la Agricultura Familiar. Para financiar el programa se creará en el ámbito municipal un fondo fiduciario.

La concejal y precandidata a intendenta de La Plata por el FPV, Florencia Saintout, afirmó que "lo interesante de este proyecto, sobre todo teniendo en cuenta que la situación de los agricultores en La Plata es muy penosa, es que el tipo de garantía que se pide para acceder al crédito es una de tipo solidaria", y detalló: "Para eso se conformará una Unidad Productiva de Agricultura Familiar compuesta por cuatro familias que funcionarán como garantes de otras unidades y se reemplaza así a las garantías patrimoniales como las hipotecas".

"Tenemos que tener en cuenta que el 85 por ciento de las explotaciones agrícolas en nuestra ciudad utilizan solo el 10 por ciento de la tierra explotada, mientras que el porcentaje restante está concentrado en muy pocas manos", manifestó la edil.

También destacó la realización de una inspección que el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) llevó adelante este año en La Plata, que según Saintout "echa por tierra la idea de que tenemos que enorgullecernos del cinturón hortícola más importante del país, ya que deberíamos avergonzarnos de cómo han sido tratados los productores familiares". El resultado fue que, de 20 quintas allanadas, el 100 por ciento de los trabajadores se encontraban en situación de precarización y se rescataron 95 personas en situación de ilegalidad: empleo informal, explotación, indocumentación y hacinamiento.

"Es importantísimo que el Estado Municipal incorpore estos temas como una política de igualdad, de derechos, de promoción de la actividad en el marco de una ley nacional de Agricultura Familiar como nunca habíamos tenido", concluyó Saintout.

Los créditos del Programa, que tendrán una tasa de interés equivalente a la tasa pasiva publicada por el Banco Central de la República Argentina menos dos puntos, podrán ser solicitados por personas inscriptas en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar para la adquisición de capital de trabajo. El monto que se otorgará puede variar de acuerdo a las características del emprendimiento, pero en ningún caso superará el monto equivalente a 12 salarios mínimo, vital y móvil.

Además, los microcréditos constituirán un sistema escalonado, lo que permitirá a las familias obtener un mayor financiamiento en el tiempo, en la medida que cumplan con las obligaciones de créditos previos. Es decir, que los grupos que hayan pagado la totalidad del crédito previo, podrán renovarlo.

EL proyecto de ordenanza también contempla la creación de un Consejo Asesor integrado por representantes de la UNLP, el Movimiento Cooperativo, la Banca Estatal o Cooperativa, el Municipio y el Concejo Deliberante, y deberá evaluar la viabilidad de los proyectos y elaborar un informe de situación de cada caso que será entregado a la autoridad de aplicación.