Este viernes, primera Audiencia Pública de la Defensoría del Público
11-05-2025
26-06-2015 | en Paraná
Este viernes, primera Audiencia Pública de la Defensoría del Público
La primera Audiencia Pública del año convocada por la Defensoría del Público cuenta con 230 personas inscriptas, organizadas en 95 grupos.
Con 230 personas inscriptas, organizadas en 95 grupos, la primera Audiencia Pública organizada por la Defensoría del Público dará comienzo mañana a las 13 hs. en La Vieja Usina, ubicada en la calle Gregoria Matorras de San Martín 861, Paraná, Entre Ríos. Todas las exposiciones contarán con interpretación en Lengua de Señas Argentina y serán transmitidas en vivo a través de la página web del organismo.

Los 95 grupos inscriptos reúnen a organizaciones sociales, sindicatos, medios comunitarios y gestionados por pueblos originarios, asociaciones de sordos y de intérpretes de lengua de señas, comunidades campesinas, organismos públicos, Universidades, escuelas, espacios para la memoria, productores y productoras audiovisuales, adultos mayores, grupos de investigación, entre otros espacios.

Los temas que serán planteados serán, entre otros: género y diversidad sexual, discapacidad, vejez, juventud y niñez, violencia institucional, son algunos de ellos.

Desde su creación, la Defensoría del Público convoca a la ciudadanía a Audiencias Públicas en todo el país. Este año, el organismo llevará adelante cuatro encuentros de participación en donde todas las personas, grupos, organizaciones e instituciones podrán aportar su mirada, su experiencia y sus propuestas: en 2015 están convocadas bajo la pregunta ¿cómo nos ven los medios?, para que las personas, en igualdad de condiciones, se expresen sobre las representaciones que los medios audiovisuales construyen sobre sus temas de interés y sobre los diversos grupos sociales en los que se referencian.

En estos más de dos años de trabajo, la Defensoría del Público ya organizó 13 Audiencias Públicas. En total hubo 1.178 expositores y 3.376 participantes. En 2014 se convocó a niñas, niños y adolescentes para que aportaran su opinión acerca de la radio y la televisión. Antes de las Audiencias, 4.000 chicos y chicas formaron de instancias de capacitación y, al terminar el año, representantes de cada provincia participaron en el Congreso de la Nación de un Encuentro donde se puso en común la Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales, que sintetiza los temas centrales que fueron planteados en las Audiencias.