|
|||
Operadores financieros presionan sobre el dólar blue y ya hablan de “efecto Zannini” | |||
|
|||
La cotización del dólar paralelo comenzó a sufrir la presión de operadores financieros, empresas y cuevas de cambio porteñas, que llevaron el valor del dólar a los 13,35 pesos, en una situación que los economistas ortodoxos críticos del gobierno nacional bautizaron como "efecto Zannini", que da cuenta de la supuesta imposibilidad del gobernador Daniel Scioli de cambiar el actual rumbo económico. Con esta suba del dólar blue, que en un solo día trepó 31 centavos, la brecha entre el dólar oficial para operaciones controladas por el Estado y el de libre acceso creció hasta superar el 47 por ciento. La situación es considerada un mensaje de presión de los operadores cambiarios, bancos, empresas con poder de exportación y cueveros porteños contra el gobierno nacional; típico intento de creación un escenario de tensión cambiaria previo a las elecciones para condicionar al gobierno venidero. En términos reales, también la suba se da en medio de una acotada oferta de billetes verdes por parte de los cambistas informales por la posibilidad de nuevos allanamientos. "El mercado paralelo está planchado pero a su vez hay expectativas malas y por eso sube", explicó un tradicional operador de la city porteña. Las malas vibras son atribuidas por algunos economistas ortodoxos a la designación de Carlos Zannini como compañero de fórmula de Scioli, con lo cual supuestamente se acota del margen político de este último para cambiar el rumbo económico y flexibilizar aspectos que ellos cuestionan del plan del gobierno. Lo mismo ocurrió con las acciones de empresas argentinas en el exterior, que se desplomaron poco después del anuncio de las listas principales del gobierno. |