La Plata: Sin planificación es "la Ciudad de las 118 villas miserias"
04-07-2025
16-06-2015 | INFORME DE BA-DATOS
La Plata: Sin planificación es "la Ciudad de las 118 villas miserias"
En La Plata, según informe publicado por "ba-datos", ese cuadrado perfecto alguna vez planificado, está rodeado por 118 villas con 18.749 viviendas precarias y expuestas a peligros ambientales y urbanos. Además, Cadena BA te cuenta como se llegó a esta situación y quienes fueron y son los dirigentes políticos y formadores de opinión cómplices de haberse llegado a esta situación que afecta a toda la Ciudad.
En La Plata, según informe publicado por "ba-datos", ese cuadrado perfecto alguna vez planificado, está rodeado por 118 villas con 18.749 viviendas precarias y expuestas a peligros ambientales y urbanos.

El mapa es elocuente: ese cuadrado perfecto -alguna vez planificado- del que todo político de la ciudad de La Plata se jacta, hoy aparece rodeado de villas y de asentamientos sin ningún tipo de planificación por parte del Estado. Según datos del gobierno bonaerense publicados por la Revista "La Pulseada", en las periferias de La Plata hay 118 villas y asentamientos, con 18.749 viviendas precarias y expuestas a peligros ambientales y urbanos.

"ba-datos" se presenta como "un lugar para alojar ideas, borradores y trabajos vinculados al mundo del Periodismo + Datos. También algunos ensayos primarios de visualización en Tableau. Una bitácora pública con anclaje territorial en la provincia de Buenos Aires y acento en la experimentación" y su editor, el periodista Cristián Lora sobre el presente informe indicó: "En 'ba-datos' trabajamos con esos datos oficiales en una visualización que permita dimensionar la ubicación de estos barrios informales en cada localidad del partido de La Plata, su momento de origen y su dimensión. Cada uno de los 118 se representó con burbujas cuyo tamaño varía de acuerdo a la cantidad de viviendas que contiene".

Así, pueden verse las villas y asentamientos más importantes como Villa Aburridita (732 viviendas) y Aeropuerto (900 viviendas) en Villa Elvira. Puente de Fierro (921 viviendas) en Altos de San Lorenzo. El Futuro (931) y Las Rosas (666) en Melchor Romero.

La visualización -realizada con Tableau- muestra además en qué momento se conformaron estos asentamientos precarios. En color verde, las más antiguas conformadas en los '60, '70 y '80. En celeste pueden identificarse las que nacieron durante la década del '90. Quizás, una característica de estas es la dimensión que adquirieron. En naranja aquellas villas y asentamientos que nacieron en el nuevo milenio. Un rasgo que las identifica, y que el mapa refleja con claridad, es la cantidad. Por último, en color rosado aparecen las villas que crecieron después de 2010.

Atento, al informe producido por "ba-datos", desde Cadena BA, haciendo un análisis más político se puede observar como el crecimiento exponencial de las villas y asentamiento en la Ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires se dio en los gobiernos municipales justicialistas de los intendentes Julio Alak y Pablo Bruera, sin un atisbo de planificación urbana por parte del ex Lord Mayor, Julio Alak, ni del actual jefe comunal, Pablo Bruera. Siendo las barriadas más afectadas durante la trágica inundación del 2 de abril del 2013, donde los platenses a la grave y aterradora situación vivida y más en esas zonas, Pablo bruera le suno inacción y "mentira".

Cabe resaltar que la gran explosión de villas y asentamientos comienza en La Plata, durante los años '90 de políticas neoliberales del presidente Carlos Menem y Eduardo Duhalde como gobernador bonaerense. Teimpo en los que el discurso del intendente Alak, era terminar con la "Ciudad inconclusa", que no era otra cosa que terminar "la Catedral", "el Teatro Argentino" y "El Estadio Único". Sin ninguna planificación general, solo el gran negocio del llevar el asfalto a todas las barriadas platenses, carpetas asfalticas livianitas, de poca duración que avalaba mediante informes, "graciosamente" la UNLP, del radical, Lima. Luego Alak, en el final de su falliedo cuarto mandato, lanzó un programa de agua potable para toda La Plata, con fondos nacionales y una vez más se estafó a todos los ciudadanos, principalmente a los habitantes de estas villas y asentamientos. Uno de los responsable de que no no avanzara con el plan, fue el ahora operador macrista Marcelo Daletto.

No solo Alak y Bruera eran actores importantes de la política platense sino que más de un referente actual y fundamentalmente de las filas "massistas" erán importantes dirigentes o funcionarios por esos tiempos, caso: José Arteaga, actual precandidato a intendente por el FR, era concejal por el alakismo; el diputado provincial, Juan Amondaraín, por esos años senador provincial y confeso menemista, al igual que el "operador" massista, Raúl Pérez, por esos años concejal y pieza fundamental para el funcionamiento del oficialismo en el Concejo Deliberante. Jorge Sarghini, funcionario provincial en la Hacienda provincial, de Eduardo Duhalde; hoy presidente del Bloque de diputados provinciales del FR. Las acuales funcionarias de la gestión de Pablo Bruera: Susana Gordillo y Alejandra Sturzenegger, la primera puntera "alakista" de Los Hornos y la segunda militante de Domingo Cavallo en La Plata. El actual edil ultra K, Sebastián Tangorra, por esos años presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo de la UNLP, donde en los pasilllos era un ferviente defensor de las políticas de Carlos Menem. Alberto Delgado, actual candidato a concejal en primer término de la lista del FR de Marcelo Leguizamón, por esos años a cargo de la asistencia social municipal de Alak y reconocido por su trabajo punteril en las barriadas, "ayudando" a paliar la miseria y pobreza que el gobierno nacional al que adhería producía.

A esto, hay que agregarle que durante la "Década Ganada", los asentamientos, villas y tomas de terrenos, mas de una vez fueron fomentadas e incentivadas por funcionarios nacionales kirchneristas platenses, por las organizaciones sociales, agruposiones de izquierda y las bandas brueristas, fundamentalemte las ligadas a los punteros vinculados con Gabriel y Mariano Bruera, donde su hermano, el intendente Pablo Bruera, sin quererse enterar, dejaba hacer. Unos lo hacían en nombre de "la Patria", los otros en nombre de "la Revolución" y los últimos tan solo por "negocios". Donde los únicos perdedores son quienes terminan viviendo hacinados en una precaria casilla de madera, durmiendo sobre pisos de tierra, con canilla de agua a 400 metros, con pozo ciego como baño y colgados de la red elétrica.  

Ante este informe producido por "ba-datos" y la nota publicada en la Revista "La Pulseada"; llama la atención el silencio de los medios informativos de la Ciudad, fundamentalemente de matutino platense, "El Día", donde las villas y asentamientos son noticia cuando hay un hecho de criminal, en la sección "policiales" o cuando se ven afectados los intereses inmobiliarios de alguno de los grandes jugadores inmobiliarios y socios de RK, "mandamás" de Diagonal 80, que como el personaje de "Citizen Kane" de Orson Welles, trata de regir y manipular la vida de todas y todos los platenses en función de sus intereses; ocultando las 118 villas debajo de las hojas de sus medios gráficos, la música boba de sus FMs y el color gastado del canal de cable.

La situación habitacional de la periferia sur - este y sur - oeste de la La Plata, no es solo un problema de sus habitantes y su lamentable vida en medio de condiciones infrahumanas, sino para todos los platenses en general; paradigma sistémico mediante: "el problema de una de sus partes afecta al conjunto, al todo", auque algunos lo nieguen y otros no quieran verlo. Por lo tanto, los próximos intendentes deberan planificar y presupuestar una agenda "decente" de desarrrollo para La Plata, con acompañamiento y  respuestas concretas de Provincia y Nación.

CAGL