|
|||
12-06-2015 | Debatieron organizaciones sociales de la Ciudad Capital | |||
La Plata: El Kirchnerismo encabezó “sesión simbólica en el Concejo Deliberante, por un Hábitat Justo” | |||
|
|||
Minutos antes de que el viernes 12 se lleve a cabo la primera reunión del Consejo Local, creado a partir de la ordenanza 11.218 impulsada por el bloque de concejales del Frente Para la Victoria Nacional y Popular, decenas de referentes de distintas agrupaciones debatieron en una sesión simbólica del Concejo Deliberante con la consigna "Encuentro de Organizaciones por un Hábitat Justo en La Plata". Además de discutir sobre las principales problemáticas que existen en la ciudad para acceder a la tierra y la vivienda, los ciudadanos llevaron propuestas para abordarlos en la primera reunión del Consejo. La sesión estuvo encabezada por los concejales Guillermo Cara y Ludmila Kostiuk, y también estuvo presente el director de Desarrollo de Suelo Urbano de Pro.Cre.Ar, Luciano Scatolini; a su vez, estuvo coordinada por la arquitecta Soledad del Cueto y la responsable del Área Suelo Urbano del Centro de Investigaciones Populares del Movimiento Evita, Viviana Pereyra. El concejal Guillermo "Nano" Cara agradeció la presencia de las diferentes organizaciones, y expresó: "El proyecto que hemos presentado no ha sido más que la atención a una demanda popular acuciante como es el acceso justo al hábitat". Además, explicó la conformación del Consejo Local de Tierra y Hábitat que deberá incluir a representantes del Municipio, del Concejo Deliberante, de organizaciones no gubernamentales, de colegios profesionales y de la UNLP. Las organizaciones que participaron de la sesión simbólica fueron: La Cámpora, Movimiento Evita, JPBA, Unidos y Organizados, FTV MILES, CTA Regional, H.I.J.O.S., Nuevo Encuentro, Agrupación Joaquín Areta - Proyecto Nacional, Peronismo Militante, Movimiento Octubres, Movimiento Patria Grande, Partido de la Victoria, FOTIVBA, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Sentimiento Nacional, Calle 13, TECHO, Carta Abierta, Habitar Argentina, AJUS La Plata-Berisso-Ensenada, Obra del Padre Cajade - Revista La Pulseada, Cátedra Libre de Hábitat Popular de la UNLP, Cátedra Libre de Hábitat y Territorio de la UNLP, Movimiento Territorial "Agustín Tosco", Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - La Dorrego, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Centro de Investigaciones Populares (CIP) M.E., Asociación Civil "En la Esquina", Asociación Civil "Centro de Educación Popular", Cooperativa de trabajo "Néstor Vive", Cooperativa de trabajo "Los Kokitos", FANP - Frente de Arquitectos Nacionales y Populares, y el Centro de extensión universitaria "Por un futuro mejor". "Esta es una ciudad que tiene 118 asentamientos reconocidos, aunque según relevamientos de organizaciones sociales son más de 130, y la presión por el acceso al suelo sigue siendo fenomenal", dijo Cara, quien se refirió también a las tierras de Abasto en las que fueron desalojadas más de 1300 personas. En este sentido, criticó al diario El Día que buscó "estigmatizar y segregar a la sociedad platense" al calificar como "usurpadores" a todas las familias que se negaron a entregar las tierras a un agente inmobiliario. También consideró como "un triunfo de la política sobre la especulación" a la ley de expropiación de ese predio y la ordenanza que su bloque presentó para lograr la urbanización del barrio. Por su parte, Ludmila Kostiuk celebró el encuentro, y sostuvo que "es importante instalar en el municipio el tema del derecho a un hábitat más justo, y creemos que este es el mejor lugar para hacer políticas de Estado que faciliten el acceso a la tierra y la vivienda". "Es muy importante contar con cada uno de los testimonios de los compañeros, y tenemos que lograr una dinámica de funcionamiento más allá del consejo para seguir desarrollando encuentros y seguir acompañándolos", concluyo la edil. El director de Desarrollo de Suelo Urbano de Pro.Cre.Ar, Luciano Scatolini, manifestó que "como ciudadano de La Plata me siento muy emocionado de poder estar en este encuentro con amigos y amigas que desde hace tiempo vienen trajinando esta temática, que en algún momento parecía muy lejana para concretarse en términos institucionales, porque la lucha que ustedes estuvieron encabezando es una lucha compleja que afecta intereses de los sectores más poderosos y que tiene enormes resistencias para poder avanzar porque busca redistribuir la renta urbana a favor de los más desprotegidos". "Esta ciudad de La Plata, que era una ciudad ganada por el mercado y donde el avance de los sectores inmobiliarios parecía que nos había ganado la pulseada, hoy permite tener este espacio de construcción y de encuentro, que se da a partir de una elección que permitió poner a Florencia Saintout, a 'Nano' Cara y a Ludmila, compañeros que están dispuestos a abrir las puertas del Concejo Deliberante para tener una mirada distinta de la problemática urbana y escuchar a todos los que trabajamos en esto desde el lugar que nos toca", agregó Scatolini. Las bancas de los concejales fueron ocupadas por los representantes de las más de 30 organizaciones que participaron de la sesión simbólica en la que presentaron las principales problemáticas que existen en la ciudad para acceder a la tierra y propuestas para la primera reunión del Consejo Local de Tierra y Hábitat |