|
|||
03-06-2015 | #niunamenos | |||
Mayra Mendoza: “Hay que luchar contra patrones propios de la sociedad patriarcal que no hacen otra cosa que justificar la violencia” | |||
|
|||
Consultada por la Agencia "Paco Urondo", periodismo militante, Mayra Mendoza, sobre la movilización de hoy, contra el femicidio consideró: "Lo importante es hacer visible el tema" y agregó: "El 3 de junio es una consigna lamentable que nos une a todos".
Seguidamente la referente de "La Campora" aseveró: "Hay que luchar contra esos patrones propios de la sociedad patriarcal que no hacen otra cosa que justificar esa violencia".
Más adelante, la legisladora nacional bonaerense, oriunda de Quilmes, dijo: "Para resolver el problema de la violencia contra las mujeres es necesario ese cambio cultural. Que nos debe involucrar a todos, a hombres y mujeres".
Sobre su trabajo militante como miembro de la Secretaría de la Mujer del Partido Justicialista y responsable del Frente de Mujeres de La Cámpora. contó: "Estamos abordando muchos temas. Uno que nos preocupa es salud sexual, que tiene que ver con los embarazos no deseados. Otro tema tiene ver con los noviazgos violentos: es ir a la fuente del problema. Es un esquema de trabajo territorial, que tiene que ver con nuestra forma de encarar el trabajo político. Consiste en esto que decía al principio: desnaturalizar la violencia hacia las mujeres. Entender cuándo estamos ante un noviazgo violento".
- ¿Qué significa esta convocatoria?
- Lo importante de esta marcha es hacer visible el tema. Es necesario desnaturalizar la violencia hacia las mujeres. Muchas veces no nos damos cuenta, pero forma parte de nuestra vida. Hay que luchar contra esos patrones propios de la sociedad patriarcal que no hacen otra cosa que justificar esa violencia. Es importante que todos acompañemos esta convocatoria. Si se habla de femicidios estamos muy mal, porque eso significa que llegamos tarde a la violencia de género. Es necesario un cambio colectivo.
- ¿Cuánto se ha hecho en el tema y cuánto falta?
- Se ha hecho mucho. Desde el Ejecutivo nacional y desde este Congreso se ha avanzado mucho. En el caso del Parlamento hay leyes muy importantes. Me parece que hay una deuda muy importante en la Justicia. Vemos todos los días fallos que son arcaicos, que justifican la violencia de género. La Justicia tiene que defender a las víctimas y eso no es lo que muchas veces ocurre. Por eso la convocatoria va a arrancar frente al Congreso y después vamos a marchar hacia Tribunales. Queremos decirle a la Justicia que tiene que involucrarse en este desafío que tenemos por delante como sociedad.
- Ha insistido en otras declaraciones sobre la necesidad de un cambio cultural.
- Cuando Néstor Kirchner asumió en 2003 habló de la necesidad de un cambio moral y cultural. Doce años después seguimos trabajando en ese cambio. Para resolver el problema de la violencia contra las mujeres es necesario ese cambio cultural. Que nos debe involucrar a todos, a hombres y mujeres. Desde aquellos que se paran en un aula y deben transmitir valores cuando educan; los que forman a sus hijos en su casa; los que tenemos responsabilidad institucional; los medios masivos de comunicación. Escuchamos a diario en los medios cómo muchas veces se justifica la violencia contra las mujeres. Por eso digo que todos los ámbitos deben involucrarse en el cambio.
- ¿Cómo ve a la militancia masculina, a sus compañeros, en relación a este tema?
- El 3 de junio es una consigna lamentable que nos une a todos. Pero pone en agenda un tema que nos compromete a todos, que nos obliga a todos a trabajar. Es un trabajo que hay que darse en todos los ámbitos. También al interior de las agrupaciones políticas. Como el neoliberalismo y los '90 nos atravesaron a todos, dejando huellas muy profundas, la sociedad patriarcal también nos marca a todos. Por eso es necesario un cambio cultural, que involucra a los hombres y a las mujeres. Y los militantes también tenemos que hacer ese trabajo. Para adentro de las organizaciones y luego de cara a la sociedad. Es un desafío muy grande el que tenemos todos por delante.
- ¿Cuál es la responsabilidad de la política?
- Todos tenemos que hacernos cargo: los Ejecutivos, en sus diferentes niveles, el sistema legislativo. También se tiene que hacer cargo la Justicia, que es otro estamento del Estado. Por su parte, los partidos políticos también tienen que reflexionar con seriedad sobre este tema, sin hipocresías ni doble discurso. Hoy Mauricio Macri se saca la foto con el cartel de "Ni una menos" y después lleva como candidato provincial a Miguel Del Sel, al que todos conocemos y sabemos cuáles son sus prácticas cotidianas sobre este tema.
- Forma parte de la Secretaría de la Mujer del Partido Justicialista y además es la responsable del Frente de Mujeres de La Cámpora. Además de esta convocatoria, ¿Qué otros temas integran la agenda de trabajo?
- En ambos espacios trabajamos de forma coordinada. Estamos abordando muchos temas. Uno que nos preocupa es salud sexual, que tiene que ver con los embarazos no deseados. Otro tema tiene ver con los noviazgos violentos: es ir a la fuente del problema. Es un esquema de trabajo territorial, que tiene que ver con nuestra forma de encarar el trabajo político. Consiste en esto que decía al principio: desnaturalizar la violencia hacia las mujeres. Entender cuándo estamos ante un noviazgo violento.
|