La OIT realizó un informe para proteger a los trabajadores contra el trato injusto
19-07-2025
26-05-2015 | Economía
La OIT realiz贸 un informe para proteger a los trabajadores contra el trato injusto
El trabajo realizado por la Organizaci贸n Internacional del Trabajo sostuvo que el 52 por ciento de los empleados est谩n afiliados a un r茅gimen de pensi贸n frente a un 16 de trabajadores por cuenta propia
El director del Departamento de Investigaci贸n de la OIT, Raymond Torres, asegur贸: "Lo fundamental es concordar la regulaci贸n con un mercado laboral cada vez m谩s diversificado, las regulaciones bien concebidas pueden apoyar el crecimiento econ贸mico y la cohesi贸n social".

El informe analiz贸 la creciente importancia de las cadenas de aprovisionamiento mundiales en la configuraci贸n de algunos de los modelos de empleo e ingresos en los actuales mercados laborales.

Para ello, se basaron en unos 40 pa铆ses, que demostraron que uno de cada cinco empleos se relaciona con las cadenas de aprovisionamiento mundial, es decir, contribuyen a producir bienes y servicios consumidos o terminados de procesar en otras naciones.

Asimismo, alrededor de 73 por ciento del d茅ficit mundial de empleos en 2014 fue consecuencia de su disminuci贸n entre las mujeres, quienes constituyen s贸lo casi el 40 por ciento de la fuerza laboral.

Adem谩s de la reducci贸n de la masa salarial como consecuencia del d茅ficit de empleos, un crecimiento m谩s lento de los salarios tambi茅n tuvo un impacto sobre la masa salarial agregada.

Por ejemplo, en las econom铆as desarrolladas y la Uni贸n Europea un crecimiento m谩s lento de los salarios en el per铆odo de la crisis y de la post-crisis corresponde a una reducci贸n de 485.000 millones de d贸lares en la masa salarial agregada de la regi贸n en 2013.

A partir de los efectos multiplicadores de salarios, consumos y niveles de inversi贸n m谩s elevados, satisfacer el d茅ficit de empleo aportar铆a 3,7 billones de d贸lares al PBI global, el equivalente a un incremento de 3,6 por ciento de la producci贸n mundial.

En 86 pa铆ses, que abarcan 65 por ciento del empleo mundial, m谩s de 17 por ciento de las personas empleadas trabajaban con un contrato a tiempo parcial de menos de 30 horas semanales.

Por otra parte, el n煤mero de mujeres en empleo a tiempo parcial se situ贸 en 24 por ciento frente a 12,4 por ciento para los hombres.

En 40 pa铆ses (que representan dos terceras partes de la fuerza laboral), 453 millones de personas estaban empleadas en las cadenas de aprovisionamiento mundial en 2013, en comparaci贸n con 296 millones en 1995, lo que representa 20,6 por ciento del empleo total en los pa铆ses de referencia frente a 16,4 en 1995.

Un 80 por ciento de los empleados con un contrato permanente contribuyen con un r茅gimen de pensi贸n frente a poco m谩s de la mitad (51 por ciento) de los empleados con contratos temporales, concluy贸 el informe del organismo laboral tripartito.

fq