|
|||
25-05-2015 | criticó al Municipio por no implementarlas | |||
La Plata: Saintout participó de la inauguración de la Consejería en Salud Sexual y Reproductiva “Las Rosas”, de Romero | |||
|
|||
La concejal por el FPV Nacional y Popular asistió este sábado a la apertura de una nueva consejería y luego recorrió el asentamiento construido por mujeres víctimas de la violencia de género en el barrio Las Rosas. "Debemos pensar a estas consejerías como un acto de justicia social, porque eso implica pensar al género como un asunto de justicia social", dijo Florencia Saintout, edil del bloque FPV Nacional y Popular, que participó del acto inaugural de una nueva Consejería Integral en Salud Sexual y Reproductiva en el Centro Barrial Compañero Pereyra Rossi del barrio Las Rosas en Melchor Romero (159 y 517). De la inauguración participaron referentes del Movimiento Evita, entre ellos el diputado provincial Gustavo Di Marzio, Vilma More, Alejandro Rusconi, Miriam Alegre y Sergio Martínez; el director del Hospital José Ingenieros, Daniel Rotelle; la secretaria de Género de la CTA, Estela Díaz; la titular del Programa de Salud reproductiva y procreación responsable del Ministerio de Salud de la Provincia, Marisa Gisela Matía, y otras autoridades del mismo organismo, como Nery Fures, Guillermo Reyna y Eduardo Tropiano; el jefe Regional Conurbano II de ANSES, Inti Pérez Aznar y el director de ANSES-La Plata, Ariel Archanco. "La ciudad de La Plata tiene muchísimos problemas en atención de salud y nosotros hemos trabajado mucho con todas las compañeras para poder llevar al Concejo Deliberante el proyecto de Consejerías Integrales en Salud Sexual y Reproductiva, que fue aprobado pero que no se está instrumentando", dijo Saintout, precandidata a intendenta "kirchnerista" en la Ciudad Capital, a los más de cien vecinos que presenciaron la inauguración, y agregó "esto demuestra que cuando hay proyectos, se hacen con o sin los gobernantes". La concejal consideró que "es un honor estar presentes con todas y todos ustedes, que siempre nos encontramos luchando y poniendo el cuerpo", y expresó que para que el país sea más justo e igualitario "la consigna debe ser que donde hay una necesidad, nace un derecho". También caracterizó a las consejerías como "unidades básicas de la salud sexual y reproductiva, porque se hace entre todos y con todos para seguir dando esta batalla cultural, que no es una discusión de intelectuales, sino la que damos todos los días en cada lugarcito de la patria para que la dignidad humana sea una realidad cotidiana y efectiva". "Mientras una sola sea golpeada, mientras un solo compatriota pase hambre y haya un niño con los derechos vulnerados, tenemos la obligación de luchar por nuestras banderas de justicia social", concluyó Saintout. Por su parte, la referente del Frente de Mujeres del Movimiento Evita, Vilma More, destacó que "este es un encuentro de esperanza y militancia, por eso está Florencia acá, porque es la esperanza que tenemos de plasmar las políticas del gobierno nacional en la ciudad". La directora del Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable de la Provincia, Marisa Matía, sostuvo que "es un honor poder acompañarlos porque este fue un proceso que requirió de mucho esfuerzo de todas las compañeras", y agradeció a las autoridades de salud presentes "porque el sistema de consejerías territoriales no sería posible sin la articulación con la política pública". La secretaría de Género de la CTA, Estela Díaz, felicitó a los vecinos por la instalación de la consejería, y dijo que "no es casual tengamos acá a la futura intendenta de la ciudad, porque tiene que ver con lo que traemos las mujeres a la política: cómo decidir sobre nuestros cuerpos y cómo organizarnos para luchar contra la violencia de género". El Director del Hospital José Ingenieros afirmó que "hace 23 años que soy director del hospital que comenzó siendo un centro de pediatría para niños con discapacidad, y este barrio todavía no existía. En el 2001, con la implosión del neoliberalismo y la crisis, se empezó a armar este asentamiento y ahí sentimos la necesidad de instalar consultorios externos de atención primaria de la salud". Además, señaló que gracias a las asambleas vecinales en las que se discuten y deciden las necesidades del barrio y "el constante acompañamiento del gobierno nacional" se logró construir la plaza, pavimentar algunas calles, colocar luminarias, llevar agua potable a las casas, y la instalación de un jardín maternal. Luego de la inauguración, los referentes del kirchnerismo platense recorrieron un asentamiento ubicado a cuatro cuadras del Centro Barrial que resguarda a unas 23 familias de mujeres víctimas de la violencia de género. Allí, la concejal tuvo la oportunidad de conversar sobre los principales problemas que tienen en el lugar y visitó la recientemente construida capilla "Azucena Villaflor" ubicada en 514 y 158. El trabajo conjunto con el Movimiento Evita, a través del diputado Gustavo Di Marzio y el Frente de Mujeres, generó la posibilidad de que los vecinos puedan construir sus viviendas, la capilla y acceder a los servicios.
|