|
|||
25-05-2015 | EN LA HOMILÍA DE LA MISA EN LA CASA DE SANTA MARTA | |||
El Papa afirm贸 que "la riqueza no compartida genera corrupci贸n" | |||
|
|||
El Papa denunci贸 esta actitud, que explica la infelicidad de nuestro
mundo, su injusticia y maldad, en la homil铆a de la misa en la casa de
Santa Marta, de la cual la radio Vaticana difundi贸 algunos fragmentos. "Aferrados a la riqueza, listos para corromper para aumentarla y protegerla. Corruptos, cerrados, que encuentran el para铆so solo en la riqueza, al final pierden ellos mismos y se alejan definitivamente de Dios. Ricos pero est茅riles, incapaces de administrar el propio dinero para el bien de todos", sostuvo, seg煤n un cable de la agencia ANSA. Jorge Bergoglio coment贸 el c茅lebre paso evang茅lico del joven rico, que encuentra a Jes煤s, le pide de seguirlo, le asegura vivir desde siempre los mandamientos, pero luego cambia humor y actitud cuando el Maestro le comunica el 煤ltimo paso a cumplir, lo que falta: vender los bienes, darlos a los pobres y a ese punto ponerse a su s茅quito. De golpe, "la alegr铆a y la esperanza" en ese joven rico, se desvanecieron, porque 茅l, a esa -su- riqueza no quiere renunciar. El aferrarse a las riquezas, explic贸 Bergoglio, "es el inicio de todo tipo de corrupci贸n, en todas partes: corrupci贸n personal, corrupci贸n en los negocios, tambi茅n la peque帽a corrupci贸n comercial, de los que quitan 50 gramos al peso justo, corrupci贸n pol铆tica, corrupci贸n en la educaci贸n. 驴Por que? Porque los que viven aferrados al propio poder, a las propias riquezas, se creen en el para铆so. Son cerrados, no dejan horizonte, no tienen esperanza. Al final tendr谩n que dejar todo", concluy贸. lu |