|
|||
04-05-2015 | Luego de ser echados de Plaza Moreno por “la Bonaerense” | |||
La Plata, Gabriel Colautti: “Bruera trata de invisibilizar, trata de mantener la memoria inactiva” sobre familiares y victimas de la inundación | |||
|
|||
"Teníamos previsto ayer domingo hacer esta actividad que es una actividad artística que comprendía la pintura de nuestro logo en la vereda central de Plaza Moreno, y a las 12.30 del mediodía, fuimos interrumpidos en nuestra actividad por 3 policías que nos explicaron que no se podía pintar" comenzó contando Gabriel Colautti, presidente de Familiares de Víctimas de la Inundación (Afavi), respecto a la intervención artística de estaban realizando en Plaza Moreno, cuando apareció la Policía de la Provincia, para interrumpir la actividad y eufemísticamente "invitarlos" a dejar de hacer la actividad y retirarse de la Plaza, caso contrario los llevaban "demorados" a la Comisaría 1º de La Plata.
Seguidamente, Colautti dijo "lo que sucede después es que vinieron policías de comando y patrulleros diciéndonos que nos retiráramos o terminábamos presos porque no había una autorización".
Luegó, el presidente de Afavi aseveró "una estrategia mas del Intendente, porque los que le informan a la policía son desde MOPU de diagonal 74 y 46. Más de la lógica bruerista sobre familiares y victimas de la inundación, tratar de invisibilizar, tratar de mantener la memoria inactiva y si eso no sucede, la agresión; esta vez con fuerzas estatales".
"Fue la policía bonaerense, porque la local estoy seguro que no esta preparada para este tipo de situaciones, ya lo demostraron cuando la semana pasada les robaron 4 armas", apuntó. Sobre los policías participantes señaló "estos son un poco mas profesionales" y remarcó "el propio comisario dijo que eran enviados por una denuncia de las cámaras de monitoreo, es la Municipalidad que acciona sobre la Policía de la Provincia".
En diálogo con Cadena BA, Gabriel Colautti, sobre el trato policial hacia los manifestantes, consideró "el primer encuentro fue bastante malo, en segunda instancia cuando aparece el subcomisario fue un trato no ameno, pero un poco razonable, se podía llevar una conversación medianamente civilizada. Nos terminamos retirando para no pasar a mayores, porque la idea es que ya perdimos demasiado como para seguir perdiendo y se gestionará para un futuro próximo".
Mas adelante, el familiar de victima de la tragedia del 2 de abril de 2013, sostuvo "esta pintada va a estar en Plaza Moreno, mediante un pedido a la Municipalidad, con la idea de negociar como para poder no tener ningún tipo de inconveniente, y que la fecha este en paz".
Más adelante, Colautti sobre el porqué de la actividad dio una explicación emarcada en la consiga "Memoria, Verdad y Justicia". "Es parte de tres consignas que manejamos nosotros: 'Memoria, Verdad y Justicia'. La acción de 'verdad' la llevamos adelante en el fuero contencioso de la Provincia, -habían ingresado dos nuevas víctimas el 5 de septiembre- y 'justicia', el 30 de marzo le pedimos la indagatoria a Bruera, Scioli y compañía", enfatizó.
"Son 3 palabras básicas que llevamos adelante mediante acciones mencionadas y en consecuencia con eso, íbamos a realizar esta actividad por la 'memoria', la Municipalidad impidió a través de la acción policial", concluyó Gabriel Colautti, presidente de Afavi.
|