La Plata: Subcomisario Cardozo de City Bell, accidentado en servicio, abandonado por la ART y el Ministerio de Seguridad
07-07-2025
28-04-2015 | DENUNCIO SU ESPOSA
La Plata: Subcomisario Cardozo de City Bell, accidentado en servicio, abandonado por la ART y el Ministerio de Seguridad
A pesar de haber tenido un accidente en el horario de servicio, la ART no se haría cargo de los gastos médicos y de recuperación del subcomisario Cardozo, titular de la Comisaría de City Bell. "Dios se apiade de cada uno de aquellos que  trabajen en policía y la ART los tenga que atender", dijo la esposa de Cardozo.
El titular de la Comisaría 10° de City Bell, Luis Cardozo, sufrió un accidente mientras llegaba a la Comisaría luego de cubrir una denuncia. El uniformado chocó con el cuatriciclo en el que se desplazaba y a pesar de llevar casco puesto, fue tan grande el golpe que sufrió que le ocasionó un severo cuadro del cual hoy lucha por recuperarse.

Internado en el Centro Gallego de Capital Federal, hoy está completamente abandonado por la ART que no se haría cargo de los gastos médicos que genera su recuperación, según denunció su esposa, Carmen García.

"El día 7 de marzo fue el accidente de él. El día 8, cerca de las 4 de la madrugada llegamos al ´Centro Gallego de Capital. Creímos que íbamos a tener lo que corresponde a una buena atención. Nunca la recibimos", expresó Carmen García, en diálogo con Radio Gonnet - FM 105.1 de La Plata.

Carmen denunció que su marido no recibió la atención de un psicólogo, ni un kinesiólogo, ni un psiquiatra. "Todo el tiempo fue, después te lo mando. Mi esposo necesitaba un psiquiatra para que le de la medicación correspondiente el nervio propio, el dolor de cabeza que tenía y complementar una medicación con otra. Cuando llegó, lo miró como si fuera un cuadrito y dijo ´no es nada´ y nunca más apareció", recordó angustiada García.

"Si hoy por hoy él se levanta de la cama y hace movimientos es porque toda la familia colaboró para  que el tenga movimiento. Sino él estaría como un vegetal", aseguró la esposa del subcomisario Cardozo.

"Yo tenía el visto bueno de la Clínica Dinatos (de Hernández) que le daban la cama. Me esperaron siete días y por culpa de esta institución la gente de ART que es la que no movió los papeles en tiempo y forma y perdí el lugar siendo que en ese ínterin él agarra una neumonía que le complicó más el cuadro y fueron 10 días más. Sólo los enfermeros hicieron su trabajo, controlar la medicación, tomar la temperatura. Teníamos que consultar algo nos mandaban con el médico de piso que a su vez decía ´no me corresponde a mí porque él está por ART. Cuando vamos a la ART. Nos dicen que no está más por ART. La única prestación que le da, es la cama y la medicación. Pero no había médico", relató.

"Entonces cuando yo el 9 de abril recibo la carta en mano, -prosiguió-  cuando voy a reclamar de vuelta por  el correspondiente psiquiatra, psicólogo, todas las cosas que él necesita para mejorar su calidad de vida. Ahí me entero de que me dan un papelito de que fue rechazado. La verdad que cuando salí de esa oficina, salí llorando porque uno se encuentra en un momento que está como en el medio del mar. Nadie te da respuesta, nadie hace nada, te ves a la buena de Dios".

García contó que fue al Ministerio de Seguridad y lo único que encontró fue gente que ha padecido casos iguales o peores que el de su esposo.

Más adelante, García explicó "tomé la decisión de publicar las fotos de él, pero, a veces hay que tomar decisiones muy  drásticas, que son dolorosas pero es la única forma de que te escuche alguien, que alguien se haga cargo porque estamos a la deriva con la operación de él. A partir de julio nos toman como clientes de IOMA. Porque somos clientes, ya no somos personas. Cuanto más plata podemos sacar mejor. Para otra cosa no servimos y la verdad fue muy doloroso durante 16 días ir a la ART y con buena predisposición pedir todo el tiempo y he salido más de una vez llorando. Hoy después de haber peregrinado tanto, es una vergüenza lo que me dio la ART. Me dio un papel sin membrete, la historia clínica. Una simple impresión de computadora que en sobre cerrado decía para el médico. Estaba cerrado, uno respeta cada cosa. Cuando voy veo que son todas copias y nadie me lo firmó. O sea, sigue a la deriva".

Y agregó  "yo lo que quiero es que la ART cumpla con lo que tiene que cumplir. Que paguen la operación ellos. El accidente fue laboral. Ellos acusan de que tuvo un ACV. Si hubiera sido así, una persona que trabaja en una comisaría, con los tiempos en que vivimos hoy, con la carencia de personal, de elementos ¿no es posible que te pueda agarrar un ACV?  Como vino después del accidente, ah no, no me corresponde. Que se ocupe IOMA. Ellos dicen (la ART) que hay una cláusula que dice que es una enfermedad pre-existente. Vieron un papel, una sola tomografía, cambiaron la vida de él. Lo desecharon y o dejaron a un costado como si fuera un che, pibe. Ese que no moleste más". 

"25 años de servicio para terminar en una cama de un hospital, lejos de mi casa, con piojos, bastardeado, basureado, menospreciado tanto por el Ministerio de Seguridad, por una ART y hasta por este mismo lugar. Porque nadie se hace cargo de él", remarcó García.

"Dios se apiade de cada uno de aquellos que  trabajen en policía y la ART los tenga que atender", enfatizó y pidió a las autoridades que "se comprometan, porque detrás de cada accidentado hay una familia. Pareciera que estás mendigando algo que es un legítimo derecho. Estuvo 24 días en terapia intensiva y salió victorioso. ¡Querer vivir es malo, es contraproducente para la ART? Esto le pasa a todos, le pasa a cualquiera y la ART siempre un pasito al costado. ¿Qué me van a decir ahora a mí, que no vale la pena una vida humana, que el dinero es mejor para una campaña?".

Por último, Carmen García agradeció a cada uno de los vecinos de City Bell y las personas que se solidarizaron con el caso.