Unidos y Organizados La Plata, realizó este último miércoles 22 de abril, un acto homenaje a Las Madres de Plaza de Mayo por su
lucha por la Memoria,
la Verdad y la Justicia que llevan a
cabo desde hace 37 años. Partició de la jornada la titular de Madres de Plaza
de Mayo, Hebe de Bonafini, ya que en el acto fue un desagravio al lamentable
ataque que sufrió su figura, cuando durante una marcha el mes pasado se
quemó una imagen suya.
El
espacio que nuclea a distintas organizaciones del kirchnerismo platense, llevó
a cabo desde las 11 de la mañana en la Plaza San MartÃn, una jornada bajo el lema
"Abrazamos a las Madres" en homenaje a la lucha histórica de las Madres de
Plaza de Mayo y en repudio a la quema de la figura de Hebe de Bonafini durante
una marcha en el DÃa Nacional de la
Memoria por la
Verdad y la
Justicia.
En la
actividad estuvieron presentes los concejales del bloque FpV Nacional y
Popular, Florencia Saintout, Guillermo Cara y LudmilaKostiuk; la diputada
provincial por el FpV, Fernanda Raverta; el referente de La Cámpora-La Plata,
MartÃn Alaniz; el director de Formación de la SecretarÃa de Derechos
Humanos de la Nación,
MatÃas Moreno; la agrupación H.I.J.O.S Regional La Plata; la sobreviviente de la Noche de Los Lápices, Emilce
Moler; la decana de Trabajo Social de la UNLP, Alejandra Wagner; y la referente barrial platense,
Susana"Pocha"Camiña; entre otros referentes.
La
jornada incluyó una radio abierta, la producción de siluetas colectivas, se
repintaron los pañuelos en las calles internas de la plaza recordando a los 30
mil desaparecidos y se realizó la habitual marcha de las Madres. El acto
central, que le dio cierre a este homenaje, estuvo encabezado por la presidenta
de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
La
titular de la Asociación
de Madres, entre sus declaraciones, manifestó "la verdad que nunca pensábamos
que Ãbamos a vivir este momento en esta plaza. Yo recordaba ayer cómo habÃa
empezado la marcha porque mucha gente no sabe que marchamos muchos años acá"y
agregó que "en junio de 1978 decidimos hacer la marcha en esta plaza. HabÃa un
grupo de Madres que se reunÃan todos los miércoles en la iglesia San Ponciano,
las que nos animamos a marchar aunque nos llevarán presas y nos pegaran".
"Nunca
me imaginé que iba a poder ver este paÃs con tanto joven tan polÃticamente
armado, jóvenes que hacen polÃtica desde las tripas y con tanto pibe tan chico
que hace la V de la
victoria y lleva pañuelitos en la cabeza. Estas cosasme emocionan muchÃsimo",
resaltó Hebe de Bonafini.
Con
respecto al atentado hacia su figura durante una marcha por la Memoria en la ciudad de La Plata, remarcó que "la quema
de una figura de papel que se hizo con tanto odio, haya generado tanto amor, me
parece fantástico. Como las Madres le ponemos vida a la muerte, los jóvenes le
pusieron amor al horror, la bronca, la envidia y a una cosa tan baja".
Además, Hebe expresó "no pensé que iba a ver esto con la venida de Néstor, los pibes
empezaron a formarse polÃticamente, a crecer y a sentir la polÃtica como la
mejor acción del hombre, como la que los libera" y complementó que"para las
Madres lo más importante ahora son los jóvenes, que han tomado la bandera de
nuestros hijos -en otro tiempo y de otra manera-y por suerte de otra manera,
con mucha más libertad y ganas. Pero también,es importante que entiendan que
esta libertad costó muchas vidas, que no fue por casualidad".
"Nosotros
somos una organización que reivindica como revolucionarios a nuestros hijos,
pero a todos por igual porque todos son hijos nuestros y no hacemos libros de ellos", completó.
Por
su parte, la edil del FpV Nacional y Popular, Florencia Saintout, resaltó "siento una profunda emoción por ver una vez más a las Madres. Otra vez
caminar, como van a caminar siempre porque caminan con el pueblo argentino.
Además, me parece una reparación necesaria porque la verdad es que las han
ofendido y me parece muy importante que sean tantos jóvenes, tantas chicas,
tantos chicos y tantos militantes que vienen peleándola también hace tantos
años".
"Es
una reconfirmación del abrazo que este pueblo les ha dado y siempre las seguirá
abrazando. Como las abrazó Néstor y como las ha abrazado este proyecto polÃtico
a ellas, que han luchado en momentos tan difÃciles de la historia de nuestro
paÃs", concluyó.
A su
vez, la sobreviviente de la
Noche de Los Lápices, Emilce Moler, recordó "uno siempre ha
estado en la plaza hablando, contando, denunciando, acompañando a las Madres y
hoy toma otra significación. Realmente cuando vi ese hecho -la quema de la
figura de Hebe-fue impactante, nunca pensé que podÃa llegar a ese nivel alguien
que se dice que es del campo nacional y popular".
Moler, cerró diciendo que "esperábamos eso de los enemigos, no de compañeros que
transitan caminos supuestamente similares. Utilizaron las metodologÃas más terribles
que nosotros hemos utilizado para denunciar crÃmenes atroces. Me parece que se
han confundido mucho las conductas y sobre todo que no han pedido disculpas.
Este es un acto de desagravio, para nosotros es estar una vez más con las
Madres y decir que los pañuelos no se queman".
En el
mismo sentido, el integrante de H.I.J.O.S Regional La Plata, Ramón Baibiene,
indicó: "estar acá genera sentimientos encontrados, estábamos charlando con
compañeros de H.I.J.O.S., primos y nos agarró un momento de nostalgia y
recordábamos la infancia, cuando jugábamos acá. Uno va entendiendo que lo ocurrió
la otra jornada acá, fue una jornada de ruptura de lÃmites. Se empieza a tomar
la dimensión concreta y simbólica que significó la quema de esos pañuelos.
Nosotros sentimos que no va a haber acto que pueda devolverles el respeto que
merecen las Madres".
Asimismo,
la referente barrial platense Susana "Pocha" Camiña dijo que "estar en esta
plaza apoyando a las Madres, repudiando la quema de los pañuelos, significa
mucho, creo que a los militantes de muchos años nos significa la vida".
"La
quema del muñeco de Hebe, es una falta de respeto a la vida porque ellas dieron
todo y siguen reclamando la vida, siguen luchando por la vida, y ya no solo de
sus hijos sino de los jóvenes de la Argentina. Son ejemplo, son un camino a seguir.
Sus lágrimas las convirtieron en lucha y ellas nos enseñaron a luchar por
nuestros hijos, a no bajar los brazos, a reclamar, a saber que tenemos derechos
y acompañar este Proyecto Popular que tanto hizo por la construcción de la
memoria", completó.
Durante
el acto de cierre se leyó un documento de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) a cargo de
su secretaria general, SofÃa Harispe y la adhesión del presidente del bloque de
Diputados Bonaerenses del FpV, Fernando "Chino" Navarro.
|