La Provincia inscribió primer niño con triple filiación: apellidos de madres lesbianas y padre biológico
28-11-2025
23-04-2015 | Sin antecedentes
La Provincia inscribi贸 primer ni帽o con triple filiaci贸n: apellidos de madres lesbianas y padre biol贸gico
Fue en Mar del Plata. Es el hijo biol贸gico de una mujer casada con otra que se someti贸 a inseminaci贸n. Ya ten铆a el apellido de las dos y ahora se suma el del donante, que reclama la paternidad. As铆, es el primer caso en Latinoam茅rica.

Fue inscripto en Mar del Plata el primer ni帽o de triple filiaci贸n de toda Latinoam茅rica. Se trata de un peque帽o concebido por fertilizaci贸n asistida por un matrimonio de lesbianas, casadas con la ley de matrimonio igualitario, que ahora tendr谩 adem谩s el apellido de su padre biol贸gico, a pedido del propio hombre.

Susana y Valeria, el matrimonio que tiene la paternidad y tenencia legal del nene, estuvo de acuerdo con el planteo de Antonio, quien se prest贸 a la inseminaci贸n, y elevaron el pedido al Registro de las Personas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Provincial, que lo aval贸 y ahora el nene tiene tres apellidos: el de su madre biol贸gica, el de la esposa de esta y el del hombre que don贸 su semen para la concepci贸n.

El proceso fue apoyado por la Federaci贸n Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGTB), la Defensor铆a LGBT y la Mesa por la Igualdad.

La titular del Registro de las Personas en Mar del Plata, Claudia Corrado, argumento el aval inicial al expediente en el hecho de que el pap谩 del peque帽o no renunci贸 a su derecho a reclamar la filiaci贸n en el marco del procedimiento de fertilizaci贸n asistida y, a煤n m谩s, expres贸 libremente que es padre biol贸gico y que comparte el inter茅s superior del ni帽o, que tambi茅n ostentan Susana y Valeria.

El jefe de gabinete de la provincia, Alberto P茅rez, defendi贸 el in茅dito reconocimiento de triple filiaci贸n, al tiempo que record贸: "Desde el inicio de la gesti贸n de Daniel Scioli, acompa帽amos la ampliaci贸n de derechos en sinton铆a con los cambios que se fueron implementando a nivel nacional, como la ley de matrimonio igualitario, de identidad de g茅nero y la reforma del C贸digo Civil".

"Cuando esta familia nos acerc贸 el pedido, entendimos, al igual que ellos, que Antonio tiene derecho a que su realidad familiar sea respetada y a ser reconocido como hijo de sus dos mam谩s y de su pap谩, sin que ninguno de ellos tenga que resignar sus derechos y obligaciones. Si bien no hay antecedente de este reconocimiento legal, la realidad familiar merece la protecci贸n, tutela y amparo del Estado. Es posible que esta decisi贸n rompa con algunos preconceptos, pero nosotros no le tenemos miedo al exceso de amor", explic贸

Por su parte, el subsecretario de Gabinete Juan Pablo Alvarez Echag眉e apunt贸 que "tanto la jurisprudencia argentina como la internacional indican que deben articularse los derechos constitucional, civil y familiar para salvaguardar el derecho fundamental de la persona a conocer su identidad, que goza de garant铆a constitucional".