La Plata: Este domingo, Liliana Herrero en Galpón de La Grieta
08-07-2025
19-04-2015 | En el "Ciclo de Música Popular"
La Plata: Este domingo, Liliana Herrero en Galpón de La Grieta
Este domingo, a las 20 se presenta la floclorista Liliana Herrero, hacien un recorrido por su amplio y largo repertorio.
Este domingo, 19 de Abril a 20 se presentará Liliana Herrero acompañada por su banda y con Diego Rolón como músico invitado en el Galpón de La Grieta, 18 y 71 de La Plata.

El largo caminar de la discografía que desemboca en Maldigo será tema de repaso en este concierto. Pero al mismo tiempo, las músicas miran hacia el futuro y se desenfundan los sonidos y las palabras que darán forma a un próximo trabajo, siempre empeñado en el diálogo entre géneros, en la idea de pensar y repensar la música y la poesía 

La banda está compuesta por Liliana Herrero, voz; Pedro Rossi, guitarras; Ariel Naón, bajo y contrabajo; Martín Pantyrer, vientos; Mario Gusso, percusión y con Diego Rolón como músico invitado. 

BIO de Liliana Herrero

Intérprete del folklore argentino y profesora universitaria en Filosofía. Nació en Villaguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina.

Inició su vida artística como cantante en los años '60. Desde entonces sostiene decisiones estéticas y culturales dedicadas a bucear en raíces folklóricas, otorgándoles sonidos y tratamientos contemporáneos. Independizando a estos riquísimos testimonios de la creación musical y poética argentina (antigua y moderna) de ciertas rutinas que suelen ser reclamadas por las tendencias mas protocolares del acervo popular. Ese es su debate fundamental, de donde proviene su empeño en la búsqueda de otro horizonte vital, artístico y político en el diálogo con el pasado.

De esta manera, Liliana Herrero propone una forma de interpretación más ligada a la re-composición que a la mera copia fiel de una obra popular en su versión original. Creyendo que allí es donde se encuentra el poder de la obra en sí, en la posibilidad de resistir nuevas visitas e interrogantes. Y es también allí donde logra exponer su áspera y particular voz, que trasciende fronteras estilísticas para adueñarse de su propio territorio musical.

En este camino ha compartido escenarios y/o grabaciones con músicos populares contemporáneos como Juan Falú, Gerardo Gandini, Adrián Iaies, Hugo Fattoruso, Raúl Barboza, Arismar do Espirito Santo o Hermeto Pascoal. A su vez, Fito Páez ha producido con ella sus tres primeros discos y, de una manera u otra, ha estado presente en todos los que ha grabado posteriormente. 

Ha presentado su música en los más diversos escenarios del mundo como: Maison de l' Amérique Latine (París), Foro de organizaciones no-gubernamentales de la mujer (Pekín, China), Argentine Music & Film Festival (Londres), Festival "Em scena" (Porto Alegre), Festival Río Garonne (Toulouse, Francia), Clamores (Madrid), IV Mercado Cultural (San Salvador de Bahía, Brasil), La Mar de Músicas (Cartagena, España),  Club de Jazz Medio y Medio (Punta del Este), Festival América do Sul (Corumbá, Brasil). También ha realizado una extensa gira por Japón; además de presentarse en los más diversos teatros, encuentros y festivales a lo largo de toda la Argentina.