|
|||
15-04-2015 | La falta de seguridad de nuevo se llevó la sesión | |||
La Plata: Sesionó el Concejo Deliberante y "papelón" de Gabriel Bruera en debate por inseguridad | |||
|
|||
En la primera sesión ordinaria del año, presidida por Pedro Borgini, fueron 452; los expedientes en tratamiento, todos despachados a las comisiones pertinentes sin mayores inconvenientes aunque nuevamente los cuestionamientos al Ejecutivo municipal vinieron en torno la polÃtica de Seguridad. En esa lÃnea, el concejal del Frente Renovador, José Arteaga explicó su pedido para que se prorrogue la emergencia en seguridad en la capital provincial.
"Le planteábamos la prórroga por lo que él mismo Intendente planteó en la apertura de sesiones, esta situación de emergencia en el partido de La Plata. Hemos planteado la presencia de fuerzas federales que complementen con lo que es la Bonaerense y la PolicÃa Local. Necesitamos y la democracia en 32 años necesita fortalecer las polÃticas públicas y por cierto que la seguridad es una de ellas, quizás no estratégicamente la más importante pero la urgencia en la agenda de los platenses está dado en la seguridad", apuntó el edil.
En ese sentido, hizo hincapié en una reunión vecinal de ayer en City Bell, donde "la Provincia le reclama a los vecinos que controlen si la patrulla pasa por dónde debe…una verdadera vergüenza".
En el cruce menos pensado, el edil radical Fernando Gando, hizo una alocución cuestionando la polÃtica de seguridad municipal y quien salió a defender la postura comunal fue el concejal del FpV-PJ, Gabriel Bruera quien señaló que "para tratar de colaborar en esta materia que azota todo el paÃs hay que ver más allá de lo que dicen los medios", sin darse cuenta que al tratar de justificar o salvar lo insalvable, culpando a los medios que titulan sobres graves problemas de inseguridad, culpaba a sus propios aliados mediáticos. Los medios que más hacen hncapie en la cuestión de la "inseguridad" son por un lado el Diario "El DÃa", principal aliado de la gestión y los medios del Grupo ClarÃn, donde TN tiene hasta una cámara en el techo del Palacio Municipal apuntando a Plaza Moreno. Tanto el diario local mencionado como el multimedio nacional reciben generosas pautas por parte del Municipio.
"En cuanto a los hechos denunciados sobre este efectivo de la policÃa comunal hay que ver si se realizó correctamente el operativo o si esto tiene que ver con algo más en puerta", expresó, Gabriel Bruera desencajado.
Además, Gabriel Bruera expresó que "si un funcionario va a hablar a la Comisión de Seguridad, va a hablar a los barrios, se siguen colocando cámaras, lo que buscamos es que actúen todas las fuerzas del Estado dado que no sólo reclamamos a los organismos competentes sino también a la Justicia" y de esta manera para justificar los fracasos municipales en materia de seguridad, también culpo a la Jusicia, siendo a esta altura de su alocución un verdadero "papelón".
"Tratemos de colaborar para poder dar respuestas eficientes a los vecinos", apuntó el más mentiroso de los hermanos Bruera para finalizar; sin embargo, la concejal massista Marcela Farroni pidió que "le trasmita a su hermano (Pablo, el intendente) que conteste los pedidos que hacemos. Los concejales trabajan mucho, recorren los barrios, presentan los pedidos y las áreas del ejecutivo no responden ningún pedido".
"Las cámaras de seguridad me interesarÃa saber cuántas hay y si funcionan. Las cámaras por sà solas no nos van a decir quién roba y quién no, pongamos gente idónea que analice y vea quién es el que roba y quién no", sentenció Farroni.
ABSA y la publicidad provincial
Por su parte, el concejal del FAP, Leonardo Rocheteau puso en evidencia que "hay más de 200 pedidos aprobados vinculados el mal funcionamiento de ABSA y por eso necesitamos darle una vuelta de rosca a este tema ya que se nos cobra como si fuera un servicio de primera categorÃa y además trae una foto del Gobernador Scioli con lo cual se utiliza la cuestión pública con una doble intención".
"Solicitamos que resuelva los problemas de los platenses y se abstenga de poner publicidad del Gobernador lo cual es una falta de respeto y de ética por donde se lo mire", disparó.
Beneplácito por designación de platense en la ONU
El Concejo Deliberante platense manifestó el beneplácito ante la designación de Fabián Salvioli como como presidente del Comité de Derechos Humanos de la ONU.
"Es un enorme orgullo para los platenses que un hijo de nuestra ciudad alcance una función tan importante a nivel internacional para hacerse cargo, además, de un área tan sensible como son los Derechos Humanos", explicó Borgini.
Antes de la entrega de la distinción, Salvioli mantuvo un encuentro con Borgini en el despacho de la Presidencia del Concejo Deliberante. El funcionario de la ONU estuvo acompañado por el concejal del FAP, Emiliano Fernández, autor del proyecto.
Durante su agradecimiento, Salvioli expresó que "esta es una banca donde mi padre supo plasmar lo que fue una vida dedicada a esta ciudad de La Plata, con ética, responsabilidad, compromiso, apertura de diálogo a todos los sectores polÃticos y este homenaje es más a él que a mÃ".
"La Ciudad tiene derecho a sentirse orgullosa por esto porque le pertenece. Uno es lo que los lugares por donde uno anduvo hicieron de uno y las personas con quien interactuó hicieron de, uno…tuve la oportunidad de vivir en muchos lugares y siempre elegà quedarme y tener una vida un poco vagabunda pero sabiendo mi lugar es esta ciudad, donde están los afectos más queridos", señaló.
"La ONU es un ámbito muy difÃcil y quienes provenimos de América Latina partimos con el prejuicio que creen que no somos tan serios y que me hayan votado mis pares por unanimidad, es una muestra que las cosas en América Latina se hacen muy bien", apuntó.
Salvioli destacó además que "lo importante no son quienes ocupan un lugar acá o en un club sino la polÃtica pública para que la gente vea satisfecha sus derechos esenciales y eso es trabajar por derechos humanos".
Salvioli es doctor en Ciencias JurÃdicas, magister en Relaciones Internacionales y titular de la Cátedra de Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de La Plata, donde también se desempeña como director del Instituto y la carrera de MaestrÃa en Derechos Humanos.
El especialista forma parte del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas desde el año 2009, y es el primer argentino electo como Presidente de dicho organismo.
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas es un órgano compuesto de dieciocho expertos independientes de gran integridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos, cuya función es supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolÃticos en 168 Estados Partes que adhirieron a ese acuerdo.
"Bicicletas Eléctricas E.mov"
Por otro lado, se declaró de interés municipal el programa "Bicicletas Eléctricas E.mov", desarrollado por estudiantes platenses y las primeras producidas en América Latina con un 70 % de materiales nacionales.
Gabriel Muñoz, uno de los jóvenes que desarrolló la bicicleta explicó que "se trata de algo que tienen muchos años de desarrollo y reconocer un proyecto ecológico - sustentable para la ciudad. Esto comienza en la Universidad y hoy queremos devolverle a la ciudad todo lo que nos dio".
Por su parte, Juan MartÃn -otro de los jóvenes que trabajó en este producto- expresó que "nos poden orgullosos este vehÃculo. Estamos felices y queremos que se sumen otros emprendedores a estos vehÃculos eléctrico".
Lo que viene
Un dato no menor tiene que ver con que la Comisión de Hacienda a cargo de Lorena Riesgo y de Legislación que preside Silvana Soria, en conjunto comenzará mañana a debatir el proyecto de modificación de la carta orgánica del ex Banco Municipal para que sea intermediario en las garantÃas para alquileres que pondrá en marcha el Ejecutivo comunal.
Por otro lado, el 28 de abril en casi con seguridad una única reunión de Comisión de Hacienda, se debatirá la rendición de cuentas del año pasado.
|