|
|||
06-04-2015 | Inundación del 2 de abril | |||
La Plata: “Ante cualquier fenómeno climático severo debe haber un plan de contingencia” dijo Claudio Pérez Irigoyen | |||
|
|||
El prestigioso médico cirujano y precandidato a intendente por el radicalismo, Claudio Pérez Irigoyen recordó lo ocurrido el 2 de abril del 2013, donde la ciudad de La Plata vivió una de las tragedias más grandes de su historia. Una inundación donde se llevó la vida de muchas personas y la pérdida material de muchas familias e instituciones, entre ellas, el Hospital Español. El actual jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital sostuvo que "para nosotros fue el desafío más importante que nos toco dentro de la vía de gestión, porque tener una catástrofe, perder toda la operatividad de un hospital y tener que evacuar más de 120 personas en pocas horas rodeados de agua, es algo que nunca me había imaginado". Además, Pérez Irigoyen manifestó que en aquel momento, "entre las propuestas que se hicieron, estaba la de cerrar el hospital" Sin embrago, el médico agregó que "por suerte bregó la de ponernos a trabajar lo más rápido posible y los empleados del hospital trabajaron sin parar, los profesionales evacuamos por las escaleras de incendio todo el hospital y no hubo ninguna víctima". El entonces presidente del comité de crisis del Hospital Español aclaró que "siempre agradecimos la ayuda del gobierno nacional, que a través de las cooperativas de trabajo nos ayudaron con la mano de obra, porque se requería una operatividad inmensa en construir un edificio de 16 pisos en menos de un año y además comprar tecnologías nuevas e importar nuevos instrumentos". "Los profesionales a los 3 meses y sin tecnologías, queríamos trabajar y atender a la población, porque el concepto de solidaridad que tiene la mutual es tan potente que sirvió para que todo se llevara a cabo" afirmó el jefe del Servicio de Cirugía General. Por otra parte, Claudio Pérez Irigoyen aclaró que el Hospital Español se trabaja con todas las obras sociales que tienen convenios a través del sistema de intermediación, sin embargo puede atenderse cualquier persona de manera particular. "Es una mutual que tiene su propio caudal de asociados y se mantiene como la única mutual sanitaria, junto al hospital italiano, de la Argentina. Acá no existe el concepto empresarial y no hay concepto de rentabilidad o fines económicos, sino que se reinvierte todo en el propio hospital" añadió el prestigioso médico cirujano. Asimismo, el precandidato a intendente de La Plata sostuvo frente a la cantidad de obras desencadenadas después de la tragedia del 2 de abril del 2013 que "evidentemente marca que había una falencia en la ciudad sobre estos temas". De la misma manera, Pérez Irigoyen subrayó que "al arroyo El Gato hay que ampliarle el caudal sumado a varios puntos sin terminar para que no vuelva a ocurrir ninguna tragedia". "Cuando esos fenómenos suceden, se tiene que tener un plan de contingencia como lo tenemos en el Hospital Español, que fue lo que nos sirvió para no lamentar ninguna pérdida de vida. La ciudad tiene que tener planes de emergencia para catástrofes" enfatizó Pérez Irigoyen. También, el médico cirujano detalló que "cuando se asume en la función pública, tiene la responsabilidad de tener organizados, ante cualquier fenómeno climático severo, los planes que deben estar coordinados con otras jurisdicciones como la nacional y provincial". El candidato radical a intendente, Pérez Irigoyen concluyó que "se deben determinar los roles de cada jurisdicción, los lugares donde la gente debe establecerse en caso de evacuación y por último, ese esquema de contingencia tiene que conducirlo alguien y deben tener los recursos disponibles". |