La Plata #2A: En fuerte acto reclamaron “justicia, subsidios y obras” y criticaron a Bruera, Scioli y Cristina
08-07-2025
03-04-2015 | 2º aniversario de la trágica inundación
La Plata #2A: En fuerte acto reclamaron “justicia, subsidios y obras” y criticaron a Bruera, Scioli y Cristina
Así definió las tres exigencias puntuales, José Rusconi, referente de la Asamblea Vecinal Barrio Norte. Durante la tarde ayer ubicaron un pequeño escenario sobre calle 12 y 51, para exponer sobre esos ejes. Estuvieron presentes, Arias, Crespo, Velazco, Ripoll, Negrelli; Soledad Escobar, autora de "Inundados La Plata. Lo que el agua no encubrió"; Martín Soler y Josefina López Mac Kenzie, autores del libro "2A El naufragio de La Plata"; y Carlos Franchimont, autor de "El agua bajó, las marcas quedan".

Familiares de las víctimas de la inundación y las asambleas de inundados de la región como la Asamblea Vecinal Barrio Norte (AVBN), la Asamblea Vecinal Parque Castelli, la Asamblea de La Loma, Asamblea Vecinal de Los Hornos (71 entre 141 y 142) y la Asamblea de 78 y 140; y también Inundados Villa Arguello (Berisso), VE-DE-VE (Vecinos en Defensa de Villa Elisa) realizaron un balance de los tres reclamos principales que llevan adelante: Justicia, subsidios y obras.

Para ello, a partir de las 16 en el escenario de 12 y 51, comenzaron con el panel de Obras, allí participó Pablo Romanazzi, ingeniero hidráulico, docente UNLP; Claudio Velazco, vecino e ingeniero hidráulico; Martín Tetaz, economista, investigador, docente UNLP; Jorge Cuello, abogado y docente en Derecho Ambiental de la UBA.

En tanto, el ingeniero hidráulico Claudio Velazco señaló que según su último informe del 7 de marzo pasado, se avanzó solamente en el 20% de las obras hidráulicas proyectadas. Por un lado, "preocupa el efecto embudo" de algunas obras que no fueron realizadas de manera integral, como por ejemplo el caso de los puentes; mientras que por otro lado, Velazco denunció que "hay obras que ni siquiera fueron licitadas y que no se sabe si se van a hacer".

Los panelistas dejaron bien en claro la desidia del gobierno municipal, provincial y nacional para mejorar las obras y efectuar las necesarias para que no se repita un 2 de abril; sin embargo, dos años más tarde, los especialistas señalaron que hoy se puede volver a repetir aquella terrible tragedia.

Más tarde fue el turno de los diputados Vilma Ripoll y Oscar Negrelli junto a la licenciada María Virginia Pérez, miembro de VE.DE.VE (Vecinos en Defensa de Villa Elisa), para exponer sobre el tema de los subsidios, entre otros.

En consonancia con los primero panelistas, Vilma Ripoll indicó "las obras previstas no evitarán otra inundación porque Cristina, Scioli y Bruera destinan sólo $ 1.973 millones, es decir, el 28% del presupuesto para las obras necesarias. Hay un retrasado 'avance' de obra y otras no se licitaron. Falta un plan de contingencia y alerta". Al tiempo que agregó "la ley de subsidios que presenté junto a toda la oposición espera ser aprobada y falta justicia al no haber responsables por las víctimas y ante el plan de ocultamiento del número real de muertes".

Mientras que por el eje de Justicia participó el juez Luis Arias; Paolo Menghini, Familiar de Once; Familiares de Víctimas de la Inundación; Soledad Escobar, autora de "Inundados La Plata. Lo que el agua no encubrió"; Martín Soler y Josefina López Mac Kenzie, autores del libro "2A El naufragio de La Plata"; y Carlos Franchimont, autor de "El agua bajó, las marcas quedan".

En este caso, los integrantes de la mesa por Justicia, detallaron a partir de su especificidad -desde el Juez hasta los autores de los libros- el ocultamiento de lo sucedido aquel 2 de abril, tanto desde el poder político, poder judicial y poder económico también.

Por último, las asambleas vecinales reunidas en 12 y 51 movilizaron alrededor de las 20 hasta la Casa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, fue la primera columna en avanzar desde la Plaza Moreno.

E.V.