|
|||
30-03-2015 | por agravio de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada | |||
La Plata: Las Madres de Plaza de Mayo recibieron "distinci贸n de desagravio" durante una jornada cultural | |||
|
|||
El reconocimiento lo llev贸 a cabo la organizaci贸n H.I.J.O.S. Regional La Plata en un encuentro que organiz贸 la agrupaci贸n Unidos y Organizados - La Plata.
La organizaci贸n H.I.J.O.S. Regional La Plata realiz贸 una distinci贸n, como acto de desagravio, a las Madres de Plaza de Mayo quienes el pasado 23 de marzo en la ciudad de La Plata fueron v铆ctimas de un ataque por parte de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. El reconocimiento a las Madres se llev贸 a cabo durante la jornada cultural "Patria soberana, pueblo con derechos", organizada por Unidos y Organizados-La Plata en el Parque Alberti.
Con el objetivo de repudiar la ofensa que recibi贸 Hebe de Bonafini de parte de las organizaciones de izquierda nucleadas en la Multisectorial, las Madres de Plaza de Mayo Adelina Dematti de Alayes y Herenia Mart铆nez de S谩nchez Viamonte, acompa帽adas por la madre del estudiante de la Facultad de Periodismo desaparecido en 1993 Rosa Schonfeld, recibieron por parte de representantes de H.I.J.O.S. Regional La Plata flores y remeras de esa agrupaci贸n con la intenci贸n de revalorizar su lucha hist贸rica.
"Compartir un fin de mes de marzo con las Madres que luchamos desde hace m谩s de 30 a帽os y con los H.I.J.O.S es muy emotivo, porque vemos c贸mo han crecido en este tiempo", indic贸 Adelina de Alayes.
La referente de derechos humanos enfatiz贸 que "estos son nuestros hijos, han tomado la posta de las Madres y por eso nos vamos tranquilas, podemos dejarlos, ya encontraron su camino".
Finalmente, Alayes sostuvo que "muchos de ellos hoy ya tienen hijos, pero a su vez tienen militancia pol铆tica, algo que cre铆amos que no 铆bamos a alcanzar a ver nosotras".
Por su parte, el director de Formaci贸n de la Secretar铆a de Derechos Humanos de La Naci贸n, Mat铆as Moreno, dijo que "es importante recordar las pol铆ticas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas en estos 煤ltimos 10 a帽os por el gobierno nacional".
En ese sentido, el funcionario agreg贸: "Hay que valorizar permanentemente la f茅rrea decisi贸n de N茅stor Kirchner y de Cristina Fern谩ndez de terminar con la impunidad de la 煤ltima dictadura c铆vico militar en la Argentina".
"Las Madres son un ejemplo para nuestra sociedad y no podemos permitir que se las ataque, ellas son incansables luchadoras por la Verdad, la Memoria y la Justicia. Como lo ha sido este proceso pol铆tico que hoy gobierna en materia de derechos humanos", agreg贸 Moreno.
Participaron del evento los nietos recuperados Leonardo Fossati y Manuel Gon莽alves Granada. Fossati destac贸 el valor de la jornada y expres贸 que "estamos ac谩 para defender a las Madres, para repudiar a los asesinos y torturadores de la 煤ltima dictadura militar y para reconocer los logros de la d茅cada ganada en materia de derechos humanos".
Varios fueron los referentes pol铆ticos que recorrieron el Parque Alberti, se observ贸 la presencia del diputado nacional por Nuevo Encuentro Carlos Raimundi, el senador provincial del FpV Emilio "Taka" L贸pez Muntaner, el titular del Afsca La Plata, Guillermo Guer铆n, uno de los referentes de H.I.J.O.S La Plata, Ram贸n Baibiene, el diputado provincial del FpV Gustavo Di Marzio y el concejal del Frente Para la Victoria Nacional y Popular, Guillermo Cara.
Durante el encuentro se desarroll贸 una Radio Abierta donde a trav茅s de distintos testimonios y lectura de documentos se transmitieron todas las conquistas realizadas en estos 煤ltimos 10 a帽os en la Argentina.
El p煤blico que particip贸 de una multitudinaria jornada en el Parque Alberti de la ciudad de La Plata recorri贸 las distintas carpas montadas en donde se brindaron actividades l煤dicas, culturales y art铆sticas bajo la tem谩tica de la ampliaci贸n de derechos en el marco del Proyecto Nacional que lidera la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Adem谩s, se record贸 uno de los gestos m谩s importantes de la historia del pa铆s en materia de DD.HH. pintando remeras con la frase "Yo lo vi bajar los cuadros".
Tambi茅n los asistentes recorrieron los stands de la Secretar铆a de Derechos Humanos de la Naci贸n, la Anses, el Ministerio de Justicia de la Naci贸n, la Facultad de Periodismo y Comunicaci贸n Social de la UNLP, de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo) y la Asociaci贸n Miguel Bru, donde se difundieron las principales pol铆ticas p煤blicas que lleva a cabo cada sector.
Rap para la Memoria, Monos Giornos, Crema del Cielo y El sable de Sim贸n fueron las bandas locales que animaron el evento. Mientras que, ante una gran cantidad de p煤blico, el cierre de la jornada estuvo a cargo de un recital de Los Molembos y Arbolito.
|