Se presentarán más de 400 películas en el Bafici
27-07-2025
30-03-2015 | CINE INDEPENDIENTE
Se presentarán más de 400 películas en el Bafici
Más de 400 películas de corto y largometraje argentinas y de otras nacionalidades se verán entre el 15 y el 25 de abril próximo en la 17ma. edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que será inaugurada con el estreno mundial del último filme del argentino radicado en Francia.
Justamente, Francia será este año el país invitado del festival, con numerosas películas, galas en distintas secciones y con la presencia estelar de la gran actriz Isabelle Huppert, a quien se le dedicará un repaso por su obra cinematográfica y será protagonista de una charla pública en el Teatro Colón, entre otras actividades.

"Que nos visite Huppert será una gran satisfacción. El cine francés significa mucho para el corazón de los porteños. Por eso nos regocija mucho a todos que este año Francia sea el invitado especial", afirmó el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, quien presentó la nueva edición del festival junto su director, el crítico Marcelo Panozzo.

En una ceremonia realizada este mediodía en el Centro Cultural Recoleta, Lombardi definió al Bafici como "una amable costumbre cultural que los porteños tenemos todos los años, una rutina que se incorporó y está para quedarse".

Esta nueva edición del Bafici funcionará en 13 sedes distribuidas en toda la ciudad, como el Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta, el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas del Bafici al aire libre.

Pero además se sumarán el Teatro Colón, donde se realizará la entrega de premios y la proyección del filme de clausura, el documental "La calle de los pianistas", ópera prima de Mariano Nante, la Usina del Arte de La Boca, donde habrá un concierto homenaje al gran bajista Jaco Pastorius, y la renovada sala Leopoldo Lugones -con tecnología de proyección digital incorporada- del Teatro General San Martín.

En la Competencia Internacional competirán 18 películas, provenientes de Austria, China, Francia, España, Estados Unidos, Corea del Sur, Suiza, Alemania, Jordania, Irán, India e Israel, las argentinas "El incendio", de Juan Schnitman, y "La mujer de los perros", de Laura Citarella, además de la coproducción con Colombia "Días extraños", de J.S. Quebrada, y la coproducción con Cuba, Suiza y Alemania "La obra del siglo"", de Carlos M. Quintela.

Pero, tal como ocurrió el año pasado, según Panozzo "el punto más fuerte del Bafici será el cine argentino", con 16 títulos en la Competencia Argentina (entre ellos los últimos filmes de Daniel Rosenfeld, Julián D'Angiolillo, Luis Ortega, Pablo Agüero, José Celestino Campusano y Matías Piñeiro), además del estreno mundial de "No somos animales", el último filme de Alejandro Agresti y la proyección de una versión restaurada de "La Tregua", de Sergio Renán.