Charla gratuita de Facundo Manes en La Plata
14-07-2025
Charla gratuita de Facundo Manes en La Plata
El neurocientífico más importante del país estará en el Pasaje Dardo Rocha el lunes 30 a las 18.

El neurólogo y neurocientífico Facundo Manes, creador del Instituto de Neurología Cognitiva y rector de la Universidad Favaloro, ofrecerá una charla gratuita el próximo lunes 30 a las 18 en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, 50 entre 6 y 7.

Manes es uno de los científicos más reconocidos de Argentina en el mundo y con mayor incidencia en los medios de comunicación para promover divulgación de investigaciones temas ligados a la neurología y la vida sana.

Manes creó el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y ha publicado más de 170 trabajos científicos e investigaciones, además de su más conocido libro "Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor".

 Nacido  en Quilmes en 1969, Manes se recibió de médico en la UBA y luego en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (PhD in Sciences). Una vez concluida su formación de posgrado en el exterior (Estados Unidos e Inglaterra) regresó al país para desarrollar recursos locales a fin de mejorar los estándares clínicos y de investigación en neurociencias cognitivas y neuropsiquiatría aplicada.

Además de haber creado y dirigir el INECO y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro -ambos institutos son líderes en publicaciones científicas originales en neurociencias cognitivas-, preside la World Federation of Neurology Research Group on Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders y de la División Latinoamericana de la Society for Social Neuroscience.  También es profesor de Neurología y Neurociencias Cognitivas de la Facultad de Medicina y de Psicología de la Universidad Favaloro y de Psicología Experimental en University of South Carolina, EE. UU. Es profesor visitante del Departamento de Neurología de University of California San Francisco (EE. UU) y de Macquarie University (Sydney, Australia).

Por último, es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina y del Australian Research Council (ACR) Centre of Excellence in Cognition and its Disorders.