|
|||
22-03-2015 | Lapidario | |||
Gastón Crespo: “falta de inversión, desidia y corrupción caracterizan la gestión de Bruera” | |||
|
|||
El concejal de La Plata por el Frente Amplio Progresista (FAP) y precandidato a intendente por esa fuerza, Gastón Crespo, que lleva como postulante presidencial a Margarita Stolbizer, denunció el actual jefe comunal Pablo Bruera, que busca su tercera reelección por el oficialismo, caracteriza su gestión por "la falta de inversión, la desidia y la corrupción". Crespo cuestionó que la gestión del municipio "crea que es una política de Estado pintar cordones, mantener las plazas y organizar recitales". El dirigente consideró que la administración de Bruera ha mantenido una actitud delegativa hacia la provincia de Buenos Aires de los principales temas que "le son propios a toda gestión municipal y son indelegables". Se refirió al caso paradigmático de las obras para prevenir inundaciones, tema ríspido teniendo en cuenta que faltan pocos días para un nuevo aniversario de la tragedia del 2 de abril de 2013. Al respecto, explicó que las obras estructurales de desagües y el ensanchamiento del arroyo El Gato están a cargo de la Provincia, pero "el mantenimiento y limpieza de los desagües son responsabilidad legal y penal del Intendente y no hace nada de eso, está todo tapado como antes". "Hoy los platenses vemos cómo si bien las obras estructurales avanzan y está bien, a dos años de la inundación trágica todos los desagües siguen tapados, el municipio no hace nada. Y con el mantenimiento de las calles y veredas lo mismo. Hay avenidas que son potestad de la Provincia como la 44 por ser considerada ruta, pero el resto es todo del municipio. Y no hace nada. Y ni qué hablar del sistema de transporte público y la salud que ni figuran como áreas de gestión e interés municipal", agregó el precandidato a intendente, en declaraciones al programa "No es lo ke parece", que se emite los sábados de 10 a 13 por Radio Plus - FM 96.7 de La Plata. Además, el concejal de FAP manifestó su "extrema preocupación" por el estado del sistema de salud municipal, que por el nivel de deterioro "está en emergencia". Al respecto, Crespo detalló que "las unidades sanitarias municipales están muchas cerradas de noche, no tienen ni médicos sanitaristas para un atención mínima, tampoco tienen infraestructura y vacunas para cumplir con el calendario de vacunación, cuando es su responsabilidad, al punto que si alguien va a una salita se encuentra empleados administrativos pero no profesionales y no hay nada". Por esto, Crespo se preguntó si "en lugar de seguir destinando dinero a organizar recitales millonarios no destina plata por lo menos a dotar de vacunas las salas municipales de salud, a armar cuadrillas de limpieza de todos los desagües porque están todos tapados y las obras no alcanzan si no se desobstruyen los conductos". El edil apuntó que "además de la cantidad de shows con los que se quieren tapar las deficiencias la particularidad es que nada de sabe de cuánta plata se destina, los sobreprecios de cada fiesta, los contratos, porque en el municipio todo es oscuro". La prueba de esto es "los más de 200 taxis truchos que hay en el municipio pagando coimas a funcionarios, el funcionamiento de locales si habilitación, la falta de control de la venta de bebidas alcohólicas fuera de horario y el escándalo de funcionarios investigados por exigir dinero a quienes quieren lotear y vender sus terrenos a beneficiarios del PROCREAR, todo lo cual sostiene una caja de recaudación paralela a las arcas oficiales y la corrupción escandalosa". Buena perspectiva política Crespo se refirió también a las perspectivas políticas del FAP, luego de la depuración que significó que la conducción del radicalismo acordara con el PRO y la Coalición Cívica. En ese sentido, consideró que se dará "una consolidación del frente", ya que "van a ser muchos los radicales descontentos con el acuerdo de cúpula con (Mauricio) Macri, que verán en Margarita Stolbizer la única alternativa de un espacio progresista como es UNEN". "Si a esto le sumamos el resto de las fuerzas que componen nuestro frente, las personas que apoyaron al gobierno y están decepcionados y el deseo de la sociedad de cambio real y profundo. Y los otros candidatos con perspectivas de gobernar, Scioli por el oficialismo y Macri por el PRO o Massa, representan lo mismo, un conservadurismo de continuidad o una versión más de derecha aún", aseveró el concejal. Esta situación en La Plata es "aún mayor", porque "a la falta de candidato alternativo de las fuerzas antes mencionadas se le suma el hartazgo de la gente con el grado de corrupción y desidia de parte del oficialismo". Por esto, "a medida que pasan los días estamos más convencidos de que el Frente UNEN se consolidará en La Plata", concluyó el concejal Gastón Crespo, aspirante al "Sillón de Calle 12".
|