|
|||
16-03-2015 | propuesta de instituciones públicas y privadas | |||
Propondr谩n ante Unesco, a La Plata como "Paisaje Urbano Hist贸rico" | |||
|
|||
Instituciones p煤blicas y privadas de La Plata propondr谩n a la Unesco que designe a la capital provincial como "Paisaje Urbano Hist贸rico", principalmente por la funcionalidad de su trazado urbano ambiental, pionero en el respeto y valoraci贸n de los espacios verdes, y por la conservaci贸n de su arquitectura fundacional.
La Plata ya se hab铆a postulado como "Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1989, 1999 y en 2004", pero en aquellas oportunidades, el organismo internacional no emiti贸 dictamen favorable y la pretensi贸n fue archivada.
Ahora, La Plata va por su cuarto pedido de distinci贸n que, en este caso, ser谩 bajo el r贸tulo de "Paisaje urbano hist贸rico".
Esta postulaci贸n es propiciada por la C谩mara Inmobiliaria de la Provincia, la Fundaci贸n CEPA, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS/Argentina) y la Ong S.O.S La Plata.
Seg煤n explic贸 el titular de CEPA, Rub茅n Pesci, la ciudad de La Plata "posee un modelo urbano ambiental anticipador de cuestiones muy actuales en materia de 谩reas verdes, espacio p煤blico, saneamiento e instituciones".
Pensada como una ciudad sanitaria y de avanzada, con abundante espacio verde y anchas avenidas para que el viento se llevara las epidemias (no muy diferente de la "Franceville" que imagin贸 Julio Verne), la ciudad de La Plata fue encargada por Dardo Rocha para que fuera la capital de la provincia de Buenos Aires cuando su antecesora, la Ciudad de Buenos Aires, pas贸 a ser la capital de la Argentina. El trazado de la nueva ciudad lo hizo el ingeniero Pedro Benoit en 1880 y, hasta ahora, permanece inalterable.
|