|
|
|||
| 15-03-2015 | Críticas | |||
| Stegmayer: “Scioli y su gabinete no tienen idea de que existen los consumidores y sus derechos” | |||
|
|||
|
El titular la organización Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, criticó al gobierno bonaerense por su falta de política de promoción, protección y defensa de los usuarios y consumidores "frente a los abusos de empresas" públicas y privadas, al punto de considerar que el gobernador Daniel Scioli y su gabinete "no tienen idea de que existen los derechos de la gente" en esa área. "El gobernador y su gabinete no tienen siquiera idea de que existen los consumidores", afirmó el ex diputado provincial socialista, actualmente encolumnado en el Frente UNEN. Como ejemplo, Stegmayer reveló que el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Cristian Breiteinstein, no sólo "no tiene una política" para velar por los derechos de los usuarios, sino que "tampoco puede por lo menos repetir los discursos que le escriben sus asesores para repetir y quedar bien de la boca para afuera, ni eso puede". Stegmayer planteó el caso del gobierno bonaerense como "emblemático de la falta de interés o la desidia" de los estados provinciales para tener una política de promoción y defensa de los derechos de los ciudadanos ante las empresas. Recordó en ese sentido que desde el gobierno nacional "en el último año y medio se hizo mucho sobre el tema, se puso en discusión y se tomaron medidas concretas", ya sea "por una cuestión electoral o por presión de la gente", situación por la cual "los consumidores, que veníamos de estar siempre indefensos, tenemos motivos para estar esperanzados". Destacó en ese sentido "la creación del fuero judicial para los consumidores, para garantizar un acceso rápido a la justicia, con lo cual se siente que eso no estará tan lejos, cuando antes era una quimera y las empresas jugaban con eso, al punto de que hoy hay quienes siguen reclamándole a Claro abusos que cometió CTI, por ejemplo". Del mismo modo, ponderó "el reciente convenio de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Educación Nacional, para incorporar temas de consumo responsable en la currícula de las escuelas", lo cual "cumple con el artículo 42 de la Constitución y sienta las bases para que la gente comprenda sus derechos mínimos y grandes para hacer una sociedad más justa contra los abusos". "Esto es importante porque está probado que el 90 por ciento de los ciudadanos desconoce sus derechos y la forma de reclamar ante un abuso y de eso se aprovechan las empresas llevándose millones de su bolsillo y tiempo perdido. Por ejemplo, la gente compra algo nuevo y le dicen que la garantía es del fabricante o si lo compra usado no hay garantía. Y lo cierto es que todo producto nuevo tiene por ley 6 meses de garantía y usado tres meses. Y estamos hablando de un aspecto mínimo", agregó el titular de Consumidores Responsables. El problema es que para que estos aspectos y otros de leyes nacionales se cumplan "debe funcionar el Estado protegiendo a la gente en sus tres niveles", ya que "desde el Estado nacional se avanza pero las provincias no hacen nada y los municipios no le dan la importancia que merece el área de defensa de los usuarios y consumidores". Al respecto, afirmó que "es común ver que las dependencias de defensa de derechos de usuarios y consumidores son premios consuelo para quienes no entraron en una lista de concejales o como castigo en una interna política, porque son oficinas sin presupuesto ni capacidad operativa". Consideró que esta situación "no cambiará hasta no tener políticas de Estado integrales de defensa de los consumidores", ya que "de lo contrario son acciones de la Nación que no se replican en las provincias, que son los estados que las deben instrumentar en articulación con los municipios". Por caso, planteó el caso del "tan beneficioso fuero judicial de los consumidores que anunció el gobierno nacional, que marcó un punto de inflexión histórico pero tiene su sede de funcionamiento en Capital Federal, con lo cual no es federal ni democrático porque es imposible pensar que una persona de una provincia lejana se venga hasta Buenos Aires para reclamar y acceder a su derecho". "Lo mismo ocurre con el reciente convenio de la Secretaría de Comercio Interior y del Ministerio de Justicia en defensa de los derechos de consumidores. Son acciones de la órbita federal que celebramos. Pero para que los derechos instituidos desde la Nación se consagren en un ejercicio federal se requiere que las provincias suscriban y repliquen el esquema con instrumentos propios de intervención", explicó Stegmayer. Sobre las acciones de los municipios, el dirigente señaló que en la provincia de Buenos Aires "La Plata, Tigre y algún otro son de los pocos donde funciona bien el área de defensa de los derechos de consumidores". No obstante, aclaró que esto "es tal vez el único hecho rescatable de la gestión de Pablo Bruera" como intendente de La Plata y agregó "a la gente que dice estar contenta porque el municipio le limpia la vereda, hay que decirle que eso no es un logro de gestión, que se necesita más" teniendo en cuenta lo que cobra de impuestos la comuna. Stolbizer presidenta Por último, Stegmayer se refirió al futuro político de la provincia y el municipio y las perspectivas del Frente Amplio Progresista, en el cual revista promoviendo la candidatura a presidenta de Margarita Stolbizer. Desde su condición de ex diputado y dirigente socialista hoy participando activamente del Espacio Progresista Platense, dijo que todo acuerdo programático electoral entre distintas fuerzas en el que se comience a trabajar debe "tener en cuenta que ningún cambio puede ser posible teniendo convivencia con el pasado y los dirigentes que lo encarnan".
|