La Plata: Especialistas confirman que "los estorninos no transmiten enfermedades"
13-07-2025
26-02-2015 | Reunión en el Concejo Deliberante
La Plata: Especialistas confirman que "los estorninos no transmiten enfermedades"
En reunión en el Concejo Deliberante de La Plata, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) aseguraron que "los estorninos no transmiten parásitos ni virus a los seres humanos".
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) convocados por el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Pedro Borgini, para abordar la problemática de las aves urbanas, aseguraron que "los estorninos no transmiten parásitos ni virus a los seres humanos".

Así lo explicaron en sus exposiciones el doctor Diego Montalti investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Jefe de la Sección Ornitología del Museo de La Plata y a la licenciada Lucía Ibañez, becaria del Conicet y tesista de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Ibáñez hace cinco años que estudia -como parte de sus trabajos de investigación- el comportamiento de los estorninos en La Plata. "Hemos podido establecer que no son aves vectoras de virus o de parásitos, por lo tanto no transmiten enfermedades a otras especies aviares y tampoco a los humanos", dijo la investigadora.

Montalti aseguró, además, que el fenómeno que se registra en la zona de Plaza Paso y alrededores, del centro de la ciudad, "se reducirá notablemente en el transcurso de las próximas semanas, porque buena parte de la colonia de aves que está provocando inconvenientes en esa zona está integrada por golondrinas, que por cuestiones estacionales, migran en poco tiempo más".

Montalti estuvo revisando los árboles de ese sector de la ciudad y constató que "entre el 40 y el 50% de la población corresponde a golondrinas".  Además, el especialista evaluó que "en un año, no necesariamente van a volver a los mismos lugares".

En el encuentro, realizado esta mañana en en la presidencia del Concejo Deliberante, ubicada en 11 entre 51 y 53, en el Palacio Municipal estuvieron presentes también el director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Asuntos Agrarios, Gustavo Calvanese, el director de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata, Diego Tolosa y los concejales Fabián Lugli (presidente del bloque del FPV) y el concejal Gastón Crespo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente.

"En La Plata hemos detectado la presencia de aproximadamente 30 dormideros de estorninos. Y en los últimos años ha crecido en forma considerable el número de integrantes de esas colonias", aseguró la investigadora Ibañez.

Al término de la reunión, Borgini afirmó que "lo más importante que logramos a partir de este primer encuentro es que tenemos la certeza de que este fenómeno no pone en riesgo la salud de la población. Y además comenzamos a trabajar en variantes para abordar el problema de los estorninos y otras especies que tienen como hábitat las zonas urbanas".

El representante del ministerio de Asuntos Agrarios, Gustavo Calvanese, explicó que "el estornino no está considerado una plaga porque no hemos detectado que produzcan daños en alguna actividad productiva. Hasta el momento no hemos tenidos denuncias sobre su presencia en los cordones hortícolas o frutihortícolas de la región. Los productores de esta zona no han realizado denuncias sobre su presencia nociva".

En el se informó que, desde el Municipio, se reforzarán las tareas de limpieza de calles, cordones y espacios públicos de ese sector hasta se reduzca la presencia de estas aves en la región circundante de Plaza Paso y las calles 42 y 43.