|
|||
25-02-2015 | En el cumpleaños 65 del ex Presidente | |||
Germán Beltrano: “Néstor fue un gran estadista que entendió los tiempos que se venían” | |||
|
|||
Germán Beltrano, actual concejal del FpV en La Plata, fue uno de los primeros militantes en acompañar a Néstor Kirchner, cuando la candidatura a presidente, del gobernador santacruceño era tan solo una "intentona". Al respecto, el edil de la Ciudad Capital, al recordar al fallecido ex presidente, Néstor Kirchner en este 25 de febrero, en el día que cumpliría 65 años, dijo "la verdad que era un tipo bárbaro en el mano a mano, muy afable, con un gran sentido del humor. Esto lo dice la gente que lo ha conocido en mayor profundidad, el tema del sentido del humor era como un niño, con sus bromas, era su manera de amenizar los climas difíciles que se viven en la política".
![]() Sobre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Beltrano señaló "la veo impecable, la Presidenta sigue manteniendo su liderazgo intacto, independientemente de los tiempos que estamos viviendo, de los embates…"
Germán Beltrano, que es docente en la facultad de Periodismo se la UNLP, también analizó los embates mediáticos contra Cristina y sostuvo que los medios hegemónicos de comunicación "fueron los primeros que blanquearon sus intenciones" ante la discusión por la nueva Ley de Medios y enfatizó "cualquier hijo de vecino sabe que Clarín disputa poder".
Además, respecto a Oscar Parrilli, de quien fue colaborador cercano en la Secretaría General por más de diez años, consideró "creo que para llevar adelante este profundo cambio en la Secretaria de Inteligencia, no debe haber otra persona como Oscar".
Respecto a los presidenciables del Frente para la Victoria, se inclinó por el actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador nacional bonaerense, Julián Domínguez. "Por capacidad, lealtad, porque ha demostrado su capacidad de gestión cuando estuvo en un momento muy complejo en el Ministerio de Agricultura de la Nación", resaltó.
- En este nuevo aniversario de la fecha de nacimiento de Néstor Kirchner, ¿qué recuerdo tenes de el?
- La mejor palabra para definirlo es que es un gran estadista, no sólo desde que el sea presidente, sino desde antes. Tuve la suerte y el privilegio de haberlo conocido allá por principios de año 2000. junto con otros compañeros como Walter Abarca, Carlos Lorges, Liliana Dileo, "El Gaucho" San Pedro, una serie de dirigentes políticos que empezamos a acompañar a Néstor a partir de su discurso bien nacionalista, peronista y keynesiano y a partir de esa visión fue la idea que se fue construyendo de estadista, de ponerse por encima de todo, a recuperar el estado.
Siempre digo que la gran virtud de Néstor fue que en un principio dijo lo que iba a hacer y terminó haciendo lo que dijo. La verdad que es un privilegio haberlo visto desde un inicio y que su obra siga estando hasta el día de hoy en todos los militantes.
Otra cuestión importante es lo personal, la verdad que era un tipo bárbaro en el mano a mano, muy afable, con un gran sentido del humor. Esto lo dice la gente que lo ha conocido en mayor profundidad, el tema del sentido del humor era como un niño, con sus bromas, era su manera de amenizar los climas difíciles que se viven en la política. Él entendió los tiempos que se venían y supo las cosas que había que hacer, y eso se vio plasmado en esas declaraciones que hizo de que 'no venia para dejar las convicciones en la puerta de la Casa Rosada'.
- ¿Que anécdota nos podes contar de cuando tomaban mate con él?
- Tuve la oportunidad de charlar con el varias veces, una de las mas importantes fue en un viaje que hicimos con un grupo de compañeros de la Provincia, en octubre de 2001, tuvimos la oportunidad de ir a Río Gallegos y estuvimos en una charla de dos horas. El hablaba del 2007, de un proyecto de construcción, del cambio de paradigma. Es cierto que ni el más optimista de los kirchneristas pensó en ese momento que Néstor podía llegar tan rápido a la presidencia, pero si me parece que, el de alguna manera estaba preparado, la pasta de estadista y las ideas claras siempre las tuvo.
- ¿Cómo ves el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al entrar en su último año?
- Yo la veo impecable, la Presidenta sigue manteniendo su liderazgo intacto, independientemente de los tiempos que estamos viviendo, de los embates. A mi me gusta resumirlo, el otro día la presidenta supo hacerlo como suele en una sola palabra, estamos hablando del "partido judicial", a mi lo que me llama la atención es que uno no confronta con otro espacio político, hoy se ha dejado de lado la idea de que por incapacidad de la oposición, como era con el Partido Radical, la UCD, el PI, que eran los grandes protagonistas, las estructuras partidarias de los debates que atravesaban la sociedad.
Hoy se puede decir que el FpV es la única fuerza consolidada y estamos discutiendo y peleando con los medios de comunicación, con las corporaciones mediáticas, y hoy se suma la corporación judicial. Hoy se ha corrido la política, son menos instrumento de estos tres poderes. Hoy la discusión es con Magneto o con los empresarios que no quieren ceder en absoluto a su privilegio. Es un momento muy raro, pero habla del liderazgo de la Presidenta, y me parece que en definitiva la sociedad no se deja llevar de las narices y va a elegir la continuidad de estas políticas.
- ¿Qué apreciaciones haces de la avanzada del sector judicial de mano de los grandes medios?
- Fueron los primeros que blanquearon sus intenciones, a fuerza de discusión y de la nueva Ley de Medios, cualquier hijo de vecino sabe que Clarín disputa poder, y que utiliza su diario como mascara de prueba para llevar adelante sus intereses y negocios, a todo esto se ha sumado jueces y fiscales.
Lo que nosotros hacemos humildemente como fuerza política es estar del lado de la gente, defendiendo sus derechos, gobernamos para la gente. Ellos tienen intereses sectoriales, por encima de la sociedad.
Cuando uno quiere tener un futuro mejor para hijos y nietos tiene que pelear con estos poderes, que han sido históricamente la contra.
- Tu gestión en Nación, fue al lado de uno de los hombres mas importantes del Gobierno ¿Cómo te cayó que Oscar Parrilli dejara la Secretaría General y Cristina lo nombrara al frente de la SI?
- No me sorprendió porque Oscar es una persona idónea, capaz y leal a lo que la Presidenta haya necesitado. Uno como militante de un espacio político sabe que tiene que estar a disposición para ocupar cualquier cargo y llevar adelante cualquier tarea. Creo que para llevar adelante este profundo cambio en la Secretaria de Inteligencia, no debe haber otra persona como Oscar. Creo que la va a llevar muy bien adelante, y va a ser un área renovada y moderna, y sin que tenga nada que ver con el pasado.
- ¿Como ves los presidenciables del FpV?
- Celebro que el FpV tenga un abanico de dirigentes políticos, con la capacidad de llevar adelante este proyecto, así como también la voluntad de hacerlo. En este caso, respeto a todas las expresiones, ya sean ministros, gobernadores que quieran llevar adelante el proyecto.
En términos personales y políticos, obviamente me inclino por la figura de Julián Domínguez, por capacidad, lealtad, porque ha demostrado su capacidad de gestión cuando estuvo en un momento muy complejo en el Ministerio de Agricultura de la Nación. No me cabe ninguna duda que es el que mejor representa la continuidad del proyecto para lo que viene.
|