|
|||
18-02-2015 | Postura del dirgente radical | |||
La Plata, Viñes sobre el #18F: “Es una movilización que pretende que cambien las formas de gobernar” | |||
|
|||
El vicepresidente de la Junta Central de la UCR de La Plata, Marcelo Viñes opinó sobre la marcha bautizada como #18F convocada por la Asociación de Fiscales del país para que se rinda homenaje a Alberto Nisman. "Adherimos y vamos a movilizar sin banderas, donde hemos invitado a todos los afiliados de la UCR a participar de esta movilización que llaman los fiscales" sostuvo.
El ex concejal platense manifestó que "es una forma de manifestar que la justicia tiene que seguir adelante y que lo que viene provocando el gobierno, con sus actitudes, no están ayudando ni al esclarecimiento ni mucho menos a la pacificación y la tranquilidad de la ciudadanía".
"La presidenta tendría que haber sido la primera persona que se tendría que haber puesto al frente del esclarecimiento de la causa. Cristina como sus funcionarios pareciera que quisieran que no se esclarezca lo más rápido posible" apuntó el dirigente radical platense.
Viñes afirmó que "es necesario que la ciudadanía participe, no va a ser una movilización política, sino que es una movilización que pretende que cambien las formas de gobernar en la Argentina".
Además, el acompañante de Marcelo Uriarte en la Junta Central radical de la capital bonaerense agregó que "debemos aprender que tenemos que tener un gobierno que convoque a la oposición, que sin duda va a ser el próximo gobierno, y que se practiquen las políticas bajo un acuerdo. Con un congreso que trabaje en conjunto a partir de las próximas elecciones, porque no hay forma de gobernar la Argentina en 2015 que no sea gobernando entre el ejecutivo y el legislativo".
Acuerdo Macri-Carrió y ¿UCR?
El dirigente de la UCR expresó su punto de vista sobre el acuerdo entre La Coalición Cívica y el PRO y la posible incorporación del radicalismo. "Desde lo institucional, los radicales decimos que hay que esperar las convenciones provincial y nacional. En la provincia de Buenos Aires, por lo que vengo observando, la postura va a ser mantenerse dentro del Frente de centro izquierda" expresó.
Viñes reconoció que "hay muchos radicales y ciudadanos que tenemos que establecer algún acuerdo para cambiar la dirección que ha puesto este gobierno en su forma de hacer política, y eso implicaría que debemos acordar con el PRO".
De esta manera, el vicepresidente del radicalismo platense explicó que "la Convención Nacional que se realizará el 14 de marzo en Gualeguachú pareciera que se inclinaría por el acuerdo con Mauricio Macri, y es por esto, que la UCR de la provincia de Buenos Aires va acatar lo que se decida mayoritariamente".
El radicalismo en La Plata
El miembro de la Junta Central señaló que "hay algunos dirigentes que llevaron la propuesta de la precandidatura a intendente de Claudio Pérez Yrigoyen, un reconocido cirujano de la ciudad, que ha sido director del Hospital Español y ex concejal".
Sin embrago, Marcelo Viñes indicó que "también está la postura de que hay que esperar los resultados oficiales que va a tener el partido en la decisión política, que no debemos apurarnos, que debemos seguir trabajando puertas adentro sobre cuál va a ser la estrategia de la UCR y sobre los distintos escenarios que se pueden presentar".
"Pérez Yrigoyen puede ser uno de los postulantes, pero puede haber más precandidatos, porque la UCR de La Plata tiene varias líneas internas, donde nos tendremos que sentar para buscar el mejor candidato y perfil que garantice el cambio en la Municipalidad de La Plata" añadió el ex concejal.
El dirigente radical subrayó que "necesitamos que nuestro candidato garantice un acuerdo post elección con sectores de la oposición para que la ciudad se gobierne con el criterio correcto, que se acabe el verticalismo, las mafias políticas y vinculadas a las drogas, los aprietes a los comerciantes, entre otras cosas".
Finalmente, Viñes planteó que "estamos en condiciones de construir algo fuerte, algo bueno que no solo gane la municipalidad de La Plata, sino que además, tenga un perfil concreto y una composición humana intelectual que permitirá avanzar en el desarrollo la ciudad ha perdido".
|