Se reanudará el juicio por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca
09-11-2025
02-02-2015 | Terrorismo de Estado
Se reanudará el juicio por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca
El Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca reanudará el próximo martes 3 de febrero, el tercer juicio por delitos de lesa humanidad cometidos esta ciudad durante la última dictadura, que juzga a 25 imputados por crímenes en perjuicio de 66 víctimas en jurisdicción de la Armada y el Ejército.
El Tribunal integrado por los jueces Jorge Ferro, Mario Triputti y Martín Bava reanudará el debate oral y público a partir de las 9 del martes en el aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (UNS), ubicada en la avenida Colón 80 de Bahía Blanca.
 
Los jueces son los mismos que participaron durante los dos primeros juicios orales y públicos por crímenes del terrorismo de estado realizados en esta ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. 

En el marco de la reanudación del debate se escucharán testimonios de diversos casos comprendidos en la causa 1103, caratulada "Fracassi, Eduardo René y otros por privación ilegal de la libertad agravada, reiterada, aplicación de tormentos reiterada, homicidio agravado reiterado a Aguilar, Guillermo Aníbal y otros (Armada Argentina)"

Entre los 66 casos considerados en la causa, se encuentran los de dos obreros gráficos del diario La Nueva Provincia, Enrique Heinrich y Miguel Angel Loyola, secuestrados el 30 de junio de 1976.

Están imputados los integrantes de la Armada Oscar Alfredo Castro, Tomás Hermógenes Carrizo, Eduardo René Fracassi, Edmundo Oscar Núñez, Leandro Marcelo Maloberti, Manuel Jacinto García Tallada, Gerardo Alberto Pazos, Enrique De León, Domingo Ramón Negrete, José Luis Ripa, Luis Alberto Pablo Pons y Raúl Artemio Domínguez.

En cuanto a los imputados que integraban el Ejército, se trata de Carlos Andrés Stricker, Felipe Ayala, Julio González Chipont, Raúl Oscar Otero, Víctor Raúl Aguirre y Alejandro Lawless. 

En el caso de la Prefectura Naval, los imputados son Félix Ovidio Cornelli, Francisco Manuel Martínez Loydi, Luis Angel Bustos, Néstor Alberto Nougués y Luis Alberto Pila

También se analizarán las conductas del policía bonaerense Víctor Oscar Fogelman y de Héctor Luis Selaya, del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires.

De los 66 casos que están en la causa, 13 personas se encuentran desaparecidas, otras cinco fueron asesinadas y las restantes fueron secuestradas y torturadas durante su permanencia en centros clandestinos en la zona de Puerto Belgrano, principal guarnición de la Armada, y en jurisdición del V Cuerpo del Ejército.