|
|||
02-02-2015 | a 22 meses | |||
La Plata: Nueva marcha por la trágica inundación del 2 de abril de 2013 | |||
|
|||
Familiares de vÃctimas de la inundación que afectó a la ciudad de La Plata en abril de 2013, en la que murieron, al menos, 89 vecinos, marcharán a la Municipalidad platense este lunes 2 de febrero al cumplirse 22 meses del temporal, para reclamar por obras hidráulicas y justicia. Por la mayor tragedia social, solo hay policÃas procesados quienes dieron versiones distintas ante el fiscal Jorge Paolini.
"A 22 meses de la mayor inundación sufrida por la ciudad en su historia, seguimos pidiendo para que avancen las obras hidráulicas que nos protejan e impidan que la ciudad vuelva a quedar bajo el agua", plantearon en un comunicado los familiares de vÃctimas y asambleas vecinales conformadas luego del 2 de abril de 2013 en La Plata.
Los organizadores informaron que marcharán a las puertas de la Municipalidad de la capital provincial el próximo lunes 2 de febrero desde las 19 horas.
"Seguimos esperando las obras hidráulicas, y que se revelen a la sociedad los libros de defunciones y guardias de hospitales durante aquellos trágicos dÃas, esperando que arrojen luz al camino que nos conduce a la verdad y la justicia", expresaron.
Cabe recordar que los riesgos de una inundación de proporciones, ante la falta de planificación en los cambios introducidos en la edificación urbana, fueron advertidos reiteradamente al Gobierno municipal de La Plata por expertos en hidráulica, y señalados hace cuatro años por la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
La Suprema Corte de la Provincia, al hacer lugar a un amparo de organizaciones ambientalistas, habló de "un potencial riesgo de afectación a la estructura general de la ciudad y a su capacidad de soporte en términos de servicios".
Además, la Corte advirtió, en aquel entonces, al intendente Pablo Bruera por "la relajación de normas destinadas a regular el uso del suelo", al sancionar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano. Hace dos años, el maximo Tribunal bonaerense hizo notar que el nuevo código "reemplazaba algunos parámetros estrictos por otras variables que sólo parecen tender a una mayor edificabilidad, pero podrÃan provocar un potencial riesgo a la estructura general de la Ciudad".
También varios estudios del Departamento de Hidráulica de la Facultad de IngenierÃa advirtieron sobre los problemas hÃdricos de la ciudad. Un informe realizado en 2007 por los profesionales Pablo Romanazzi y Arturo Urbiztondo mostraba, luego de un trabajo de cinco años, la necesidad de encarar obras en la zona del arroyo El Gato, en Tolosa.
Mario Hernández, profesor titular de hidrogeologÃa y director de la MaestrÃa en Eco-hidrologÃa de la UNLP, luego de la tragedia del 2 de abril de 2013, dijo "en los últimos 20 años hubo un crecimiento en las construcciones que no fue acompañado por el sistema de desagüe pluvial. Es cierto que la lluvia fue extrema, pero si se hubiera puesto en marcha un plan de contingencia eficiente hubiera habido menos muertes".
a 22 meses
La Plata: Nueva marcha por la trágica inundación del 2 de abril de 2013
A 22 meses de la tragedia, familiares de vÃctimas, damnificados y asambleas barriales siguen con su reclamo de "obras, memoria, verdad y justicia".
Familiares de vÃctimas de la inundación que afectó a la ciudad de La Plata en abril de 2013, en la que murieron, al menos, 89 vecinos, marcharán a la Municipalidad platense este lunes 2 de febrero al cumplirse 22 meses del temporal, para reclamar por obras hidráulicas y justicia. Por la mayor tragedia social, solo hay policÃas procesados quienes dieron versiones distintas ante el fiscal Jorge Paolini.
"A 22 meses de la mayor inundación sufrida por la ciudad en su historia, seguimos pidiendo para que avancen las obras hidráulicas que nos protejan e impidan que la ciudad vuelva a quedar bajo el agua", plantearon en un comunicado los familiares de vÃctimas y asambleas vecinales conformadas luego del 2 de abril de 2013 en La Plata.
Los organizadores informaron que marcharán a las puertas de la Municipalidad de la capital provincial el próximo lunes 2 de febrero desde las 19 horas.
"Seguimos esperando las obras hidráulicas, y que se revelen a la sociedad los libros de defunciones y guardias de hospitales durante aquellos trágicos dÃas, esperando que arrojen luz al camino que nos conduce a la verdad y la justicia", expresaron.
Cabe recordar que los riesgos de una inundación de proporciones, ante la falta de planificación en los cambios introducidos en la edificación urbana, fueron advertidos reiteradamente al Gobierno municipal de La Plata por expertos en hidráulica, y señalados hace cuatro años por la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El tribunal supremo, al hacer lugar a un amparo de organizaciones ambientalistas, habló de "un potencial riesgo de afectación a la estructura general de la ciudad y a su capacidad de soporte en términos de servicios".
La Corte advirtió, en aquel entonces, al intendente Pablo Bruera por "la relajación de normas destinadas a regular el uso del suelo", al sancionar un nuevo Código de Ordenamiento Urbano. Hace dos años, el alto tribunal hizo notar que el nuevo código reemplazaba algunos parámetros estrictos por otras variables que sólo parecen tender a una mayor edificabilidad, pero podrÃan provocar un potencial riesgo a la estructura general de la ciudad.
También varios estudios del Departamento de Hidráulica de la Facultad de IngenierÃa advirtieron sobre los problemas hÃdricos de la ciudad. Un informe realizado en 2007 por los profesionales Pablo Romanazzi y Arturo Urbiztondo mostraba, luego de un trabajo de cinco años, la necesidad de encarar obras en la zona del arroyo El Gato, en Tolosa.
Mario Hernández, profesor titular de hidrogeologÃa y director de la MaestrÃa en Eco-hidrologÃa de la UNLP, luego de la tragedia del 2 de abril de 2013, dijo "en los últimos 20 años hubo un crecimiento en las construcciones que no fue acompañado por el sistema de desagüe pluvial. Es cierto que la lluvia fue extrema, pero si se hubiera puesto en marcha un plan de contingencia eficiente hubiera habido menos muertes".
Por último, hay que resaltar el mensaje de la Asamblea de Parque Castelli, recordando a uno de sus fundadores, "Yiyo" Cantoni, periodista fallecido en un accidente vial, en la madrugada de este 31 de enero cuando regresaba de transmiis el clásico platense que se habÃa jugado en Mar del Plata. "Familiares e inundados hemos perdido una de las voces que acompañó nuestro peregrinar y nuestra lucha, uno de los fundadores de la Asamblea Barrial Castelli San MartÃn. Por sobre todas las cosas, hemos perdido un gran tipo, solidario y buen amigo, siempre dispuesto a dar una mano donde habÃa una necesidad. Querido Yiyo, te vamos a extrañar", expresaron.
|