Acuerdo Macri - Carrió, Oscar Negrelli: “Es necesario que demos la discusión de cara a la sociedad en las primarias”
15-07-2025
01-02-2015 | Elecciones 2015
Acuerdo Macri - Carrió, Oscar Negrelli: “Es necesario que demos la discusión de cara a la sociedad en las primarias”
El referente de la Coalición Cívica de La Plata opinó sobre el acuerdo de Elisa Carrio y Mauricio Macri, quienes decidieron competir en las PASO juntos. Además responsabilizó a la dirigencia radical por la crisis de UNEN, pero pidió que se sumen a la gran interna no "pejotista". Finalmente criticó la gestión del intendente platense, Pablo Bruera.
El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, anunció el acuerdo con la diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para las elecciones primarias y abiertas para competir por la candidatura presidencial de este año.

El referente de la Coalición Cívica de la capital bonaerense, Oscar Negrelli opinó sobre el acuerdo y sostuvo que "En el último Congreso Nacional de la CC-ARI, Carrió ya había expresado su postura y hubo muchas provincias donde entendíamos que el debate tenía que ser dado, donde surgieron dos miradas: la de acompañar a una gran PASO con el no PJ y otra más remisos a que en esta alianza esté Macri".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, el ex diputado bonaerense se refirió que "después de los que fue la experiencia del 2013, consideramos que era una alternativa válida, siempre y cuando se dé esa gran interna y que no haya una lista previa de acuerdo".

Asimismo criticó al intendente de Lomas de Zamora y precandidato a gobernador, Martin Insaurralde porque "cualquier día puede ser candidato de Scioli o de Massa, y eso está mostrando que de un lado o del otro se está jugando y sosteniendo la misma estructura del PJ en la provincia de Buenos Aires".

"En una provincia donde existe una gran debilidad de los sectores no Pejotistas es necesario para evitar arrasen con los legisladores, ir a una gran interna en las PASO de agosto del 2015" consideró el ex concejal platense de la CC-ARI.

Ante las diferencias ideológicas entre el partido de Elisa Carrio y el PRO, Negrelli afirmó que "esta alianza hay que ponerle el contexto del 2015, la búsqueda de consensos de los grandes temas nacionales en estos últimos años, exige la necesidad de una fuerte corriente de opinión que pueda enfrentar al PJ en cualquiera de sus variantes".

El ex legislador provincial agregó que "no tengo ninguna duda sobre los avances como la Ley de Medios, el Matrimonio Igualitario, la discusión de YPF. Pero tampoco tengo dudas, en que hay que democratizar y profundizar los cambios en la justicia, de no juzgar si alguien opina distinto, y desde la CC le queremos poner un freno a la continuidad, ya sea Scioli o Massa, con una mayoría en el congreso".

Negrelli acusó que los votos que obtengan Massa y Scioli en el 2015 si van separados, sumado a los votos que obtuvieron en 2013, "le permitiría al PJ tener la mayoría absoluta en ambas cámaras, y en la forma que han gobernado, se que se trasforma en un grave peligro para la democracia argentina".

"Es cierto que no pensamos lo mismo en materia de derechos sociales, en las prioridades o de qué tipo de sectores defendemos, pero es necesario que demos la discusión de cara a la sociedad en las primarias e integremos una gran interna no pejotista en el país" argumento el referente de la Coalición Cívica.

Por otro lado, Oscar Negrelli minimizó las críticas de algunos dirigentes de UNEN hacia Elisa Carrió, como las de Victoria Donda y Humerto Tumini de Libres del Sur. "Gran parte del debilitamiento que ha tenido el FAUNEN, fue adjudicado a Carrió, cuando en realidad la responsable fue la dirigencia radical, porque todos eran comentarios, posibilidades y dichos de una gran alianza, pero no hubo ninguna foto, como las de Massa con Morales, Mestre, Cano y Naidenoff" apuntó.

El ex edil plántense añadió que "UNEN tiene un gran signo de interrogación, que es el radicalismo. Entiendo la postura de los militantes de Libres del Sur, del Socialismo que se enfrenta en Santa Fe con Del Sel, en el caso del GEN tendrán que terminar una discusión porque hay afiliados del interior de la provincia que plantean que es necesario la alianza republicana".

Por su parte, Negrelli confirmó que competirán contra Julio Garro (PRO) y Sergio Panella (UCR que acompaña a Macri) por la intendencia de la Plata. "Desde la CC-ARI vamos a poder discutir proyectos de ciudades y sabiendo que en octubre nos encontrará ganando las elecciones si vamos todos juntos" señaló.

La Alianza

El referente de la CC-ARI cuestionó las comparaciones del acuerdo entre Carrió y el líder del PRO con la Alianza del 2001. Negrelli expresó que "a diferencia de aquella época, es que vos tenés una primaria abierta y obligatoria y los perdedores no terminaran componiendo porciones de poder". 

"En este caso, existe una lista ganadora y una perdedora, ya que no se puede modificar las listas elegidas por la gente en agosto" detalló el ex diputado provincial.  "La gente elige en agosto es que proyecto de país, provincia y ciudad quiere que los represente en las elecciones de octubre" añadió. 

La "No" gestión de Bruera

El ex concejal de la ciudad de La Plata opinó sobre el gobierno del intendente Pablo Bruera y la calificó como "la no gestión". Y prosgiuió que su administración se basa "en lo que el marketing intenta mostrar sin construcción y con una catarata de anuncios"

De la misma forma, el dirigente local del partido de Elisa Carrió manifestó que "es impensado que sigamos sin un plan de emergencia hídrica en la ciudad. Ningún vecino sabe qué hacer si se repite lo que sucedió el 2 de abril del 2013, nadie sabe cuáles son los medios que la municipalidad tiene dispuestos. Pero seguimos con mega recitales, con propandas marketineras, pero sin preocupaciones para con la ciudad".

Además, el ex legislador provincial declaró que "la ciudad tiene cada vez más problemas de inseguridad, no hay un trabajo en los social, es una ciudad que tiene más de 114 asentamientos, que no tiene redefinida sus materias de empleo, transportes, previsión de servicios indispensables como el agua, cloacas o gas".

Finalmente, Oscar Negrelli planteó que "por otro lado, encontramos la vuelta del Alakismo reciclado con una catarata de slogans que intentan llegarle a la gente agarrándose de un candidato nacional, ya que a partir de las elecciones del 2013, la ciudad termina eligiendo los candidatos locales por los nacionales y no por una discusión seria de proyectos".