|
|||
23-01-2015 | POR UN CÁNCERDE LARINGE | |||
Muri贸 el escritor chileno Pedro Lemebel | |||
|
|||
Emblema de la transgresi贸n, Lemebel se encontraba internado en la
Fundaci贸n Arturo L贸pez P茅rez, donde falleci贸 cerca de los dos de la
madrugada, revel贸 su amigo y vocero Aldo Per谩n, a trav茅s de su cuenta en
Twitter. Due帽o de una pluma barroca, cr铆tica y voluptuosa -como alguna vez lo catalog贸 el mexicano Carlos Monsivais- Lemebel (nacido en 1955 como Pedro Mardones) escribi贸 las cr贸nicas La esquina es mi coraz贸n, Loco af谩n, De Perlas y cicatrices y Adi贸s Mariquita Linda y la novela Tengo miedo, torero. En 1987, junto con Francisco Casas, form贸 el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis, un trabajo atravesado por el recurso de poner el cuerpo, con el que realiz贸, desde los m谩rgenes, performances, travestismo, fotograf铆a, video e instalaci贸n; pero tambi茅n reclamos de memoria, por los derechos humanos y la sexualidad. En 1995, Lemebel public贸 su primer libro de cr贸nicas, La esquina es mi coraz贸n, en el que aparecen "locas, maricas, maricones, travestis" que protagonizan "historias dedicadas a revelar un mundo secreto de perdedores, marginados y homosexuales, situadas en el centro de la ciudad de Santiago, en medio del comercio sexual clandestino y los saunas de mala muerte". Su primera novela, Tengo miedo, torero (Seix Barral), apareci贸 en el a帽o 2000 y cuenta el amor de un homosexual con un joven universitario que planea un atentado contra Pinochet. Lemebel particip贸 de la Bienal de La Habana en 1996 y brind贸 conferencias en la Universidad de Harvard en 2004, la Universidad de Stanford en 2007 y la Universidad de San Marcos en 2003. En 2006 la Casa de las Am茅ricas dedic贸 una semana a homenajearlo. Adem谩s, recibi贸 el Fondo de las Artes y la Creaci贸n del Ministerio de Cultura de Chile para proyectos de creaci贸n, la beca Guggenheim en 1999 y el premio Anna Seghers, en Berl铆n, durante 2005. En los 煤ltimos a帽os sus obras han sido adaptadas al teatro y a registros audiovisuales. Ha sido traducido al ingl茅s, alem谩n, italiano y franc茅s. Tsmbi茅n, se han realizado dos estudios cr铆ticos de su obra, el primero realizado por Fernando Blanco, "Reinas de otro cielo" (2004), y el segundo, por la Universidad de Stanford, "Pedro Lemebel" (2009). En 2013 fue galardonado con el Premio Iberoamericano de Letras Jos茅 Donoso, instituido en 2001 por la Universidad de Talca en memoria del autor que le da nombre, por lograr "una representaci贸n heterog茅nea y compleja de la sociedad chilena, en la que inscribe las im谩genes de g茅nero y clase social, con una importante proyecci贸n hacia el resto de la sociedad", destac贸 el jurado. |