|
|||
11-01-2015 | REPUDIO AL ATENTADO TERRORISTA | |||
JE SUIS CHARLIE HEBDO: Alrededor de dos millones de personas "marchan por la libertad de expresión" en Francia | |||
|
|||
A dos horas del comienzo de la marcha de unidad nacional francesa, entre 1,3 y un millón y medio de personas ya habÃan salido a las calles de ParÃs, mientras que otras 600.000 se manifestaban en otras ciudades del paÃs en repudio al atentado contra el semanario satÃrico Charlie Hebdo, según autoridades y el oficialismo.
Un representante del oficialista Partido Socialista francés, que participó de la organización de la manifestación, informó al diario local Libération el nivel de participación en la capital, mientras que la cadena de noticias France 24 recabó los datos oficiales estimados en el resto del paÃs.
A diferencia de los primeros dÃas posteriores al atentado cuando el clima era sombrÃo, esta vez la multitud que tomó el centro de la capital francesa lo hizo cantando la Marsellesa, al grito de "Charlie Charlie" y "libertad de expresión" y con breves raptos de aplausos que contagiaban incluso a los más serios y parcos.
La ciudad se vistió para la ocasión. Todos los carteles de publicidad quitaron su contenido habitual y pusieron la leyenda que ya marcó este momento histórico, "Soy Charlie", y listas con los nombres de las 17 vÃctimas que dejó la ola de violencia iniciada por dos hombres, sindicados por las autoridades francesas como islamistas radicalizados, contra el semanario Charlie Hebdo.
Desde las ventanas y los balcones de los edificios de los grandes bulevares que desembocan en la Plaza de la República, la multitud era seguida por francotiradores e innumerables cámaras de televisión de medios de todo el mundo.
Muchas ventanas también estaban decoradas con listones negros y las velas, cuya llama se habÃa extinguido desde temprano por el duro frÃo del invierno parisino.
En la calle, la manifestación tiene varias cabeceras. Primero caminaron los familiares de las 17 vÃctimas, entre ellas los principales caricaturistas y el director del semanario Charlie Hebdo.
Un poco más atrás, iba la columna encabezada por los lÃderes polÃticos de Francia y de gran parte del mundo.
En la primera lÃnea, con los brazos enganchados, avanzaron durante varias cuadras el presidente anfitrión, Francois Hollande, y sus pares de Alemania, Angela Merkel, de Israel, Benjamin Netanyahu, de Palestina, Mahmud Abbas, de España, Mariano Rajoy, y los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, Matteo Renzi.
Ellos comenzaron a marchar desde la Plaza de Chemin Vert, un punto intermedio entre la Plaza de la República y la Plaza de la Bastilla.
Por otras arterias avanzaban, en tanto, las organizaciones sociales y de derechos humanos y los sindicatos más importantes del paÃs.
Excepto por estas columnas, fuertemente resguardadas por la policÃa, el resto de la multitud que salió a marchar en ParÃs hace rato que no puede avanzar ni retroceder. La cantidad de gente es tal que ya no hay espacio libre alrededor de la Plaza de la República.
Entre los manifestantes hay buen ánimo, la gente se mira, se sonrÃe, se hace comentarios sobre los carteles que levanta y todo el tiempo se arengan los unos a los otros para gritar el nombre del semanario atacado o reiterar a viva voz su defensa inclaudicable a la libertad de expresión.
Entre la gente se ven muchas banderas de Francia, pero también de otros paÃses europeos y carteles que recuerdan otros conflictos y masacres, como la desaparición el año pasado de 43 estudiantes en México o los constantes ataques y secuestros masivos de la milicia islamista extremista de Nigeria, Boko Haram.
A diferencia de las primeras marchas que tomaron ParÃs después del atentado contra Charlie Hebdo, esta vez la multitud es más multicultural y multirreligiosa. Los musulmanes se mezclan con los judÃos ortodoxos y miembros de la élite polÃtica francesa se cruzan con referentes de la cultura -como el director de cine grecofrancés, Costa Gavras- y habitantes de los suburbios más pobres de la capital francesa.
Ayer ya habÃan salido a marchar unas 700.000 personas en toda Francia.
|