"Montonerísima" cerró el año en el Centro Cultural Joaquín Areta de La Plata
15-07-2025
20-12-2014 | stand up de Victoria Grigera
"Montonerísima" cerró el año en el Centro Cultural Joaquín Areta de La Plata

Desde el barrio de San Cristóbal en Capital Federal, Victoria Grigera viajó para compartir su stand up. Este show de humor político que ya tiene un año de trayectoria, se presentó por primera vez en La Plata, en el marco del cierre de año del Centro Cultural Joaquín Areta. 

Montonerísima es un stand up que sabe combinar humor y política con la historia del peronismo y el movimiento Montonero de la década del 70. Victoria Grigera es la encargada de llevar adelante la presentación humorística que posee algunos pasajes de su propia vida que cuenta con la experiencia de tener su padre desaparecido.

Con música de los Beatles, Victoria subió al escenario y comenzó su show haciendo referencia a los controversiales dichos de Sergio Massa y Mauricio Macri sobre lo que llamaron "curros" en torno a los Derechos Humanos. Al respecto dijo: "vengo a proponerles un sueño, aunque para algunos sea un dueño, y para otros un curro".

Entre chiste y chiste, la actriz habló de su vida, mostró algunos objetos de su infancia y otros que le pertenecieron a su "monto mamá" y "monto papá". En la difícil tarea de hacer humor desde una dura realidad que le tocó vivir no sólo a ella sino a toda sociedad argentina, Victoria supo expresar sutilezas como: "Me gustaría ser Brasil para decirte que se siente tener en casa a mi papá".

"Soy actriz desde hace 14 años, y este espectáculo lo hago desde hace un año, esta es la función número 78, estoy muy contenta de estar en el Centro Cultural Joaquín Areta. Hoy es mi cierre de año y creo que es simbólico que un espectáculo como el mío termine un año tan intenso en La Plata, ya que es la ciudad donde empezó la lucha de abuelas, una ciudad Carlottista también, y donde se conocieron Néstor y Cristina", expresó Victoria.

Luego de un año de mucho trabajo y 78 funciones Victoria se siente muy satisfecha, pero con ganas de descansar, y manifiesta que se debe a que "no tengo un aparato, por decirlo en términos militantes, es decir no tengo prensa ni nada, osea que fue todo a pulmón y con la solidaridad de compañeros que me han llevado hasta lugares remotos como Formosa, Chaco, Entre Ríos". 

Por otra parte sostuvo que "me encantó la idea de la autogestión absoluta pero estoy grande y cansada, así que me voy a aburguesar un poco el año que viene. Tengo proyectos con el Ministerio de Cultura para hacer 5 funciones durante el verano en la costa, a través del programa Café cultura. Eso es bueno, porque al artista le saca energía para el contenido tener que estar pensando en la gente, los invitados, los lugares".

En cuanto a la cuestión de su vinculación con la agrupación HIJOS, contó que: "En este momento, no formo parte de HIJOS, pero obviamente abrazo y acompaño esa lucha, la cual es mi bandera de vida por ser hija también. Antes de la función estuvimos en el brindis de fin de año de Abuelas, estoy vinculada pero no tengo una militancia orgánica en HIJOS".

Victoria participó del programa de Víctor Hugo Morales, Bajada de línea, donde llevó adelante micros de humor sobre coyuntura política con toques de color, junto a su compañero Pablo Micossi, "estuvo muy buena la experiencia ya que Víctor Hugo es un tipo muy generoso, porque la verdad que no tenia mucho que ver con lo que es su programa que es periodístico, pero el nos abrió la puerta. Ha tenido gestos muy buenos, ha venido a ver Montonerisima y después hizo una crítica muy linda", concluyó.

Según consignó Diario Platense.