|
|||
11-12-2014 | ESTE VIERNES | |||
La Bienal del Fin del Mundo abre sus puertas en Mar del Plata | |||
|
|||
La ciudad balnearia más concurrida del paÃs, también conocida como La Feliz, dispondrá de simultáneos espacios de arte para acoger a este encuentro mundial de las artes, y recalará luego, entre febrero y marzo de 2015, en las ciudades chilenas de ValparaÃso y Punta Arenas, para dar un carácter regional al evento. Pinturas, esculturas, video, fotografÃas, instalaciones, performances y murales callejeros se repartirán entre el Hall Central del Palacio Municipal, el Espacio Cultural Unzué, la Torre Tanque, Plaza del Agua, Villa Mitre, la Casa del Puente, el Hall del Museo MAR, el Centro Cultural Soriano, el Torreón del Monje y la Escuela Pascuala Mugaburu. La bienal explora temas culturales, ambientales y ecológicos con el objeto de generar espacios interdisciplinarios de reflexión e investigación de los problemas contemporáneos y forma parte del proyecto "Polo Austral de las artes, la ciencia, el turismo y la ecologÃa". En años anteriores, la bienal reunió obras de arte notables, y "logró un importante reconocimiento por parte de la prensa mundial aunque el tema del público no acompañó de igual manera, por la dificultad del traslado a Ushuaia, a contramano de lo que ocurre en verano en Mar del Plata", justificó la mudanza el curador italiano en diálogo con Télam. Esta edición que funcionará en simultáneo con el nuevo Festival de Música Popular Contemporánea, tendrá a Italia como paÃs invitado de honor y reunirá trabajos de todas las disciplinas de artistas de Albania, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Costa de Marfil, Cuba, Estados Unidos, España, Finlandia, Guatemala, Macedonia, Holanda, India, Israel, Méjico, Perú, Rusia, Suiza, Taiwan, TurquÃa, Uruguay y Venezuela, entre otros. "Hay una lineamiento entre todos estos artistas con la mirada en cómo salvar el medio ambiente, cómo lograr una estética que no sea tecnológica, que sea intimista, y por eso, sus obras dialogan fácilmente entre sÃ. Los contrastes y las utopÃas recorren los trabajos exhibidos y son dos conceptos que engloban a toda la bienal", detalló Scaringella a esta agencia. La bienal, que en julio pasado fue elegida, en BerlÃn, Miembro Pleno de la International Biennial Association (IBA) (prestigiosa institución con sede en Corea del Sur que nuclea a las principales bienales del mundo), cuenta con la colaboración especial del reconocido intelectual chileno Justo Pastor Mellado. Artistas como la estadounidense Joan Jonas, la australiana Tracy Moffat, la israelà Karen Cytter, la guatemalteca Regina Galindo, el italiano Matteo Basilé, el japonés Toshihiko Kato, la italiana Marinella Senatore y los argentinos Liliana Porter, Juan Doffo y Andrés Denegri mostrarán sus trabajos en este contexto. La bienal posee además un comité de diez curadores internacionales que desarrollaron proyectos como "Prospectiva italiana", curado por el mismo Scaringella; "Al lÃmite del cielo quiero posar la oferta del blanco", curado por Vittoria Biasi; "Visión electrónica", curado por Alessandro Demma y "Gimnasia de la visión", con curadurÃa de Paolo Angelosanto. También destacan los espacios dedicados a "La presencia pobre en el arte brasileño actual", curado por Daniel Rangel; "Ni tambor, ni tamborines", curador por Rafael Raddi; "Comics, qué pasión!", curado por Maurizio Escudero y "Pabellón especial del TÃbet", curado por Ruggero Maggi. Por último, en Mar del Plata se verá una performance para autos en la vÃa pública del artista George Brecht, "Motor vehicle sundown" y se presentarán numerosos artistas marplatenses, con curadurÃa de Loredana Manca, en el denominado "Espacio Mar del Plata". Cuando recale en Chile, habrá exposiciones, residencias, talleres, performances, charlas y conferencias en el Museo RÃo Seco y en el Faro San Isidro, ambos de Punta Arenas y en el reconocido Parque Cultural de ValparaÃso, con entrada libre y gratuita en todos los lugares donde se exponen obras de la Bienal. Organizada por la Fundación bienal del fin del mundo, el encuentro es patrocinado por Presidencia de la Nación Argentina, Ministerio de Cultura de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Ministerio de Turismo de la Nación, INPROTUR, INAMU (Instituto Nacional de la Música), Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredón.
|