|
|||
10-12-2014 | LA ONG DEJÓ UN MENSAJE A LOS PARTICIPANTES DE LA CUMBRE DE LA ONU SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO | |||
Per煤 denuncia a Greenpeace por ingresar ilegalmente a las l铆neas de Nazca | |||
|
|||
El ministerio manifest贸, en un comunicado, "su indignaci贸n por los hechos ocurridos en la zona colindante al Colibr铆 en las L铆neas de Nazca", en la regi贸n sure帽a de Ica, que el lunes fue ocupada por miembros de Greenpeace para realizar un acto de protesta ambientalista. "Esta zona, declarada patrimonio cultural de la humanidad, es un 谩rea donde est谩 estrictamente prohibido cualquier tipo de intervenci贸n, dada la fragilidad que rodea las figuras", enfatiz贸. El Ministerio de Cultura afirm贸 que "luego de la ilegal, inconsulta y premeditada acci贸n del grupo ambientalista Greenpeace, se ha producido una grave afectaci贸n del 谩rea" y anunci贸 que denunci贸 estos hechos ante la Fiscal铆a y solicit贸 el impedimento de salida del pa铆s de los responsables. "Se exhorta a la poblaci贸n en general a colaborar con la identificaci贸n de las personas que han cometido este atentado contra el patrimonio cultural de todos los peruanos y de toda la humanidad", acot贸. El comunicado asegur贸 que Per煤 es respetuoso de la libertad de expresi贸n, "siempre que no se atente contra el patrimonio del pa铆s o se cometa cualquier otro acto que vulnere la ley". La intervenci贸n de Greenpeace en las l铆neas de Nazca desat贸 la pol茅mica en Per煤 porque los activistas de la ONG ingresaron en un 谩rea protegida para desplegar una pancarta al costado de uno de los centenarios geoglifos. La directora de la Direcci贸n Desconcentrada de Cultura de la regi贸n de Ica, Ana Mar铆a Ortiz de Zevallos, explic贸 a la agencia oficial Andina que su instituci贸n est谩 evaluando posibles da帽os efectuados a los geoglifos y a su entorno. "Han hecho ingreso a una zona intangible para la que no estaban autorizados. Considero que la ONG ambientalista ha cometido una infracci贸n a sabiendas", declar贸 la funcionaria, quien explic贸 que es necesario ingresar a la zona un calzado especial para no dejar huellas. Seg煤n Ortiz de Zevallos, la acci贸n de Greenpeace se produjo el lunes en la madrugada y en ella participaron una veintena de activistas. Los integrantes de la organizaci贸n formaron con letras de color amarillo recortadas previamente un mensaje para tomar conciencia sobre el cambio clim谩tico al costado de la figura del colibr铆, uno de los geoglifos m谩s representativos de las l铆neas de Nazca, que por su tama帽o solo se puede apreciar desde el aire. El mensaje dec铆a "Time for change! The future is renewable" (隆Tiempo para el cambio! El futuro es renovable) y estaba dirigido a los 10.300 participantes de 195 pa铆ses que se encuentran reunidos en Lima con motivo de la vig茅sima cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio clim谩tico (COP20). La Asociaci贸n Mar铆a Reiche, cuya misi贸n es proteger y conservar las l铆neas y geoglifos, public贸 una fotograf铆a a茅rea en redes sociales tomada supuestamente el lunes por la tarde donde denuncia da帽os y huellas dejadas al costado de la figura del colibr铆. En un mensaje publicado en la red social Facebook, Greenpeace asegur贸 que su acci贸n no caus贸 ning煤n da帽o a los geoglifos porque usaron letras de tela para formar su mensaje y porque estuvieron asesorados por un arque贸logo. Seg煤n Greenpeace, en la acci贸n intervinieron activistas de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Espa帽a e Italia. |