La cápsula Orion volvió a la tierra tras su primer viaje espacial de prueba
12-08-2025
05-12-2014 | DESTINO MARTE
La c谩psula Orion volvi贸 a la tierra tras su primer viaje espacial de prueba

La c谩psula Orion, dise帽ada para llevar astronautas al espacio profundo, finaliz贸 con 茅xito su primer viaje de prueba y ameriz贸 en aguas del Oc茅ano Pac铆fico, frente a las costas de Baja California, Estados Unidos.

El veh铆culo espacial que Administraci贸n Nacional de la Aeron谩utica y del Espacio estadounidense (NASA) dise帽贸 para llevar astronautas fuera de la 贸rbita terrestre, como el Apolo, y con destino estrat茅gico puesto en Marte, cay贸 en las aguas marinas a unos 965 kil贸metros de San Diego, cuatro horas y veinticuatro minutos despu茅s de haber despegado.
           
All铆 fue rescatada por dos barcos de la Marina estadounidense, que trasladar谩n la c谩psula al Centro Espacial Kennedy, en Florida, para analizar los datos recogidos por m谩s de 1.200 sensores de vuelo y telemetr铆a.

La nave hab铆a sido lanzada esta ma帽ana a las 9.05 (hora de Buenos Aires) desde la plataforma 37 de Cabo Ca帽averal -a bordo de un cohete Delta IV de la empresa United Launch Alliance (ULA)- un d铆a despu茅s de lo previsto, debido a problemas t茅cnicos en el cierre de las v谩lvulas de combustible de los propulsores.

Ori贸n realiz贸 un trayecto de 96.500 kil贸metros al orbitar dos veces el planeta, la primera a una distancia similar a la de la Estaci贸n Espacial Internacional (unos 380 kil贸metros), y la segunda a una distancia casi quince veces mayor (casi 5.800 kil贸metros de la superficie).

Esa distancia es la mayor que ha recorrido una nave espacial construida para transportar personas en los 煤ltimos 40 a帽os, desde que las misiones Apolo llegaron a la Luna, seg煤n asegur贸 un despacho de la agencia EFE.

Uno de los objetivos de este primer viaje de prueba era el de probar el escudo t茅rmico de la c谩psula, que al reingresar en la atm贸sfera terrestre a una velocidad de 32.000 kil贸metros por hora se expuso a una temperatura superior a los 2.200 潞C, adem谩s de analizar la radiaci贸n a la que podr铆an estar expuestos los astronautas.

"Los sistemas de la nave espacial funcionaron perfectamente durante toda la misi贸n, incluyendo los dos pasos por los cinturones de radiaci贸n de Van Allen", indic贸 la NASA en su sitio web, en referencia a los anillos cargados de protones y electrones que rodean a la Tierra por influencia de sus polos magn茅ticos.

"El vuelo de prueba de Ori贸n de hoy es un enorme paso para la NASA y una parte realmente cr铆tica de nuestro trabajo para explorar el espacio profundo en nuestros viajes a Marte", asegur贸 el director de la NASA, Charles Bolden.

"Los equipos realizaron un trabajo tremendo al poner a Ori贸n en los pasos de su entorno real", agreg贸 Bolden, y destac贸 el hito que la misi贸n significa para la "exploraci贸n humana en los pr贸ximos a帽os".

Los datos recogidos durante el vuelo ser谩n analizados por los ingenieros de la agencia espacial para evaluar el rendimiento de Ori贸n y mejorar su dise帽o, indic贸 la NASA en un comunicado.

Adem谩s del escudo t茅rmico, tambi茅n se pusieron a prueba el paraca铆das, la computadora de abordo, procesos de la separaci贸n de la nave y buena parte del sistema cr铆tico para la seguridad de los futuros tripulantes que viajar谩n a bordo.

Ori贸n est谩 dise帽ada para transportar a cuatro personas y tiene una forma similar a las naves Apolo (que pod铆a llevar tres astronautas), aunque con cinco metros de di谩metro y una masa de unas 22,7 toneladas, supera el tama帽o de su predecesora.

El lanzamiento de la nave fue seguido en directo por miles de personas a trav茅s del sitio web de la NASA, con las expectativas que genera en Estados Unidos el hecho de contar con un veh铆culo para misiones tripuladas m谩s all谩 de la Luna.

Adem谩s, la nave es s铆mbolo de una nueva era para el desarrollo espacial de ese pa铆s, que despu茅s de retirar en 2011 su flota de transbordadores, depend铆a de las naves rusas Soyuz para mandar a sus astronautas a la Estaci贸n Espacial Internacional, a un costo de 70 millones de d贸lares por viaje.

En la mitolog铆a, Ori贸n es un "cazador del inframundo" al que la astronom铆a le dedic贸 una constelaci贸n que dise帽a un gigante cuyo cintur贸n son las estrellas "Tres Mar铆as".